Presupuesto Público y Ciclo Económico: Estabilización y Desafíos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Presupuesto Público y Ciclo Económico
Cuando los ingresos públicos son inferiores a los gastos, el presupuesto incurrirá en déficit. ¿En qué grado es conveniente que esto suceda?
- Según los economistas clásicos: las economías tienen mecanismos autocorrectores que eliminan los desajustes y hacen innecesaria la intervención estatal. Las economías tienden a largo plazo hacia el pleno empleo de los recursos productivos; el papel del sector público sería limitar el gasto público y mantener el presupuesto equilibrado anualmente.
- Según los keynesianos: no existe un mecanismo automático que haga que la economía tienda siempre hacia el pleno empleo de los recursos. Los precios y los salarios no son tan flexibles. La tendencia a la baja de los salarios dificulta los ajustes. El papel del sector público sería intervenir manipulando gastos e impuestos, y el presupuesto se debe equilibrar cíclicamente. Durante las recesiones se puede incurrir en déficits temporales.
Fluctuaciones Cíclicas y Déficit Público
- En la economía en fase de recesión disminuye la recaudación de impuestos, por la caída de la actividad, y aumenta el gasto público, al incrementarse las prestaciones por desempleo, lo que propicia que aparezcan déficits públicos.
- Durante las expansiones ocurre lo contrario: se ingresa más.
- Dado que el ciclo económico tiene efectos sistemáticos sobre el gasto y los ingresos, el déficit debe dividirse en dos componentes:
- Déficit cíclico: es la parte del déficit atribuible al momento del ciclo en que se encuentra la economía. Habrá un déficit cíclico cuando la producción esté por debajo del PIB potencial y un superávit cíclico cuando la producción efectiva supere a la producción potencial. Cuando la economía se sitúe en el nivel de pleno empleo, el déficit público será cero.
- Déficit estructural: es la parte del déficit que no tiene su origen en las fluctuaciones cíclicas, sino en un desajuste entre la estructura de ingresos y gastos públicos. Cuando una economía sale de una recesión, el componente cíclico del déficit desaparece, mientras que el estructural no.
A. Política Fiscal Discrecional y Estabilizadores Automáticos
Políticas Fiscales Discrecionales
- Programas de obras públicas y otros gastos: los proyectos de inversión pública tienen un doble objetivo (dar trabajo a los desempleados y dotar de infraestructuras).
- Proyectos públicos de empleo: suelen estar patrocinados por las administraciones públicas y su objetivo es contratar a trabajadores desempleados durante períodos cortos de tiempo.
- Programas de transferencias: las más importantes son el seguro de desempleo, las pensiones de jubilación y otros programas de transferencias hacia colectivos marginados del mercado de trabajo.
- Alteraciones de los tipos impositivos: los porcentajes a pagar de algunos impuestos se pueden alterar para incidir sobre la renta de las personas físicas o sobre los recursos de las empresas.
Estas políticas fiscales discrecionales se han empleado y se siguen empleando. Sin embargo, su uso como políticas estabilizadoras presenta muchas dificultades, por los trámites institucionales, políticos y burocráticos (si para minimizar una recesión hay que recurrir a obras públicas, bien pudiera ocurrir que la tramitación burocrática llevará la ejecución de las obras a tiempos en los que ya se ha superado la recesión).
Efectos Automáticos de la Política Fiscal
- Un estabilizador automático es el que tiende a reducir la fuerza de la recesión o de la expansión de la demanda sin que sean necesarias medidas discrecionales de política económica.
- Si los impuestos aumentan con el producto nacional, mientras que parte de los gastos públicos se mueven en sentido contrario, tendremos que el presupuesto tenderá automáticamente hacia el déficit durante las recesiones y hacia el superávit durante las expansiones. Al aumentar durante las recesiones (actuar expansivamente) y actuar contractivamente durante las expansiones, el presupuesto del sector público contribuye a reducir la amplitud de las oscilaciones del gasto agregado, proporcionando estabilidad.
B. La Política Fiscal y el Efecto Desplazamiento
A veces, el gasto público origina el efecto desplazamiento, denominado así la disminución de la eficacia de la política fiscal como consecuencia de las reacciones del mercado de dinero.
El efecto desplazamiento puede producirse de dos formas:
- En primer lugar, el gasto público puede expulsar a la inversión privada debido a las limitaciones de los recursos. Si la economía se encuentra en situación de pleno empleo (producción potencial), un aumento del gasto público desplazaría la inversión privada.
- En segundo lugar, el efecto desplazamiento puede producirse cuando los tipos de interés suben de forma notable debido al crecimiento de la deuda pública y reducen la inversión privada, normalmente afectada por esos tipos de interés.