Presupuesto Cinematográfico: Estructura, Componentes y Elaboración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Consideraciones Generales

El presupuesto cinematográfico es una herramienta imprescindible que permite estimar los costos futuros de una producción. Se puede dividir en dos categorías principales:

  • Bajo la línea: Incluye los factores con precios determinados y claramente definidos en el mercado.
  • Sobre la línea: Comprende los costos que implican decisiones políticas por parte de la producción de la película en relación con los gastos. Estos costos solo son accesibles para los niveles empresariales y gerenciales.

Además, se deben considerar los imprevistos.

Modelo de Presupuesto

No existe una forma única para elaborar un presupuesto. Los valores numéricos que alimentan las planillas provienen de diversas fuentes:

  • Base de datos: Contiene los precios que el mercado determina para los diversos factores que intervienen en la producción. Estos datos se utilizan principalmente para el cálculo del presupuesto bajo la línea.
  • Datos de la productora: Corresponden a las decisiones que la productora de la película debe especificar para el proyecto. Incluyen: nombre y datos de la productora, título del film, lugar y fecha, entre otros.
  • Desglose: Resulta del análisis detallado del guion, que es la base a partir de la cual se organiza el trabajo de los diferentes equipos que trabajarán en la película. En su contenido se detallan los elementos técnicos, materiales, etc., necesarios para el proyecto. Existen varios formatos, por ejemplo, el guion literario. El desglose es la tarea que analiza las necesidades de producción contenidas en el guion. Clasifica, agrupa y cuantifica los elementos que componen ciertos rubros presupuestarios. Es realizado, en primera instancia, por el jefe de producción y el asistente de dirección, y es completado por los responsables de dirección de arte, incluso por personal de fotografía y cámara.

El modelo puede extenderse a los aspectos de organización temporal de los gastos, conocido como "plan financiero", y a la organización del flujo de los recursos necesarios, denominado "plan económico" o "calendario de inversiones". Estos objetivos son parte del diseño de producción.

Rubros del Presupuesto

Los rubros que integran la hoja de presupuesto se pueden clasificar de la siguiente manera:

Talento

  1. Argumento: Desarrolla los aspectos económicos relacionados con el guion cinematográfico. Incluye: honorarios del guionista, honorarios de asesores, derechos de autor, otros derechos y asociación profesional.
  2. Dirección: Se refiere a todos los costos que derivan de la tarea de dirección. Se trata de un costo sobre la línea. Incluye: honorario del director, honorarios de asesores, asistente personal (del director) y asociación profesional.
  3. Producción: Abarca todos los aspectos relacionados con el rol del productor ejecutivo y/o el director de producción del proyecto. En esta planilla se incluyen: honorarios del productor, honorarios de asesores, asociación profesional y viáticos.
  4. Desarrollo: Refiere a los gastos generados en las gestiones de inicio y desarrollo del proyecto. Deben incluirse: producción general, honorarios de asesores, gastos generales y viáticos.

Personal

  1. Personal técnico: Normalmente es el rubro de mayor incidencia porcentual en el presupuesto. Se puede subdividir entre el personal cuyos contratos están encuadrados dentro de marcos sindicales (personal técnico) y los que no incluyen dichas normas (otro personal).
  2. Elenco: Rubro del personal actoral (o artístico). En el caso del casting principal, se consideran costos sobre la línea, denominados "cartel". Este rubro también incluye el costo de extras. Se consideran dos categorías: comunes, que no deben cumplir con una condición especial, también denominados figurantes, y los calificados, que son inclusiones a cargo de profesionales con una habilidad determinada.
  3. Cargas sociales: Las relaciones contractuales entre la productora y los diferentes factores humanos que intervienen en la producción implican una serie de obligaciones fiscales que ambas partes deben cumplir (aproximadamente un 6%).

Arte

Todo lo relacionado con la construcción material de la imagen. Incluye los aspectos referidos a vestuario, maquillaje, peinado y utilería.

  1. Vestuario: Este rubro resulta del análisis detallado de las necesidades derivadas de la planilla de desglose. Incluye materiales, accesorios, alquileres, compras, arreglos, etc.

Entradas relacionadas: