El Prestigio de la Escritura: Ascendencia sobre la Lengua Hablada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Lengua y escritura son dos sistemas distintos (la escritura es una herramienta de representación) que se entremezclan, quitando esta última el papel principal a la primera.

Se dice que la escritura retarda los cambios evolutivos, que conserva el idioma, que lo salvaguarda, lo que no es cierto al mantenerse formas de cuando no había escritura o al evolucionar la pronunciación por separado: son independientes, hecho que no remarcaron los primeros lingüistas.

Esta hipervaloración de la escritura se debe a que la imagen se ve más consistente y duradera frente al sonido, a que la lengua literaria la ensalza, y a que ante la disciplina que la regula, la ortografía, la lengua tiene todas las de perder en sus disputas puesto que las soluciones vinculadas a la escritura son más cómodas.

Los Sistemas de Escritura

Dentro de la escritura podemos distinguir dos tipos de sistemas:

  • El sistema ideográfico: relaciona una palabra con un solo signo, por lo que éste resulta extraño al sonido que se le asocia (ej: escritura china).
  • El sistema fonético: puede ser silábico o alfabético (reproduce los sonidos que forman una palabra).

Como ya hemos dicho, la escritura tiende a imponerse al sonido. Esta tendencia es mucho más fuerte en el sistema ideográfico, en el cual ante una confusión en el sonido, se recurre a la expresión escrita para anular las dudas. Además, palabras con el mismo significado pertenecientes a distintos dialectos (y en tanto, con diferentes valores sonoros) se corresponden con el mismo signo.

En el sistema fonético, a pesar de tratarse de una expresión más racional, la armonía entre el sonido y la grafía se pierde.

Causas del Desacuerdo entre la Grafía y la Pronunciación

La lengua tiene una tendencia a evolucionar (ej: /roa/) contrapuesta a la tendencia estática de la escritura (roi). En un principio, la escritura trata de amoldarse a la pronunciación; después, acaba por mantenerse sin cambios: la escritura queda extraña a la lengua. De ahí que haya grafías que carezcan de correspondencia sonora alguna.

Hay más motivos para que sonidos y letras no se correspondan. Ante conquistas u otras situaciones en que un pueblo toma el alfabeto de otro se producen errores de adecuación, aplicándose, por ejemplo, dos grafías a un sonido. También pueden crearse falsos antecedentes etimológicos, que igualmente favorecen el desacuerdo, o preciosismos sin motivo fónico alguno, sólo embellecedor.

Efectos de este Desacuerdo

Dicho desacuerdo crea ciertas inconsecuencias:

  • Que aparezcan múltiples signos para un sonido, y viceversa.
  • Que surjan las grafías indirectas, como apoyo para la pronunciación, y que confunden a la vista.
  • Que se den incongruencias, como en el francés, en el que se ven consonantes dobles cuando la teoría dice que no existen.
  • Que surjan dudas ante la carencia de reglas, dándose alteraciones, asociando dos grafías a un sonido...

El resultado es que la escritura acaba por dejar de ser la imagen de la lengua. Se dice que tal palabra se pronuncia de tal modo, creando una dependencia de la lengua respecto de la escritura, y fomentando la no relación letra-sonido. En último término, la escritura modifica la lengua, hecho cada vez más frecuente. Se debe recordar que la pronunciación depende de la etimología de la palabra y no de su ortografía. La escritura está para ayudar a la lengua, no para obligar a la pronunciación.

Entradas relacionadas: