Prestaciones del seguro: médicas, económicas, subsidios, indemnizaciones, pensiones y obligaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Prestaciones del seguro
A) Prestaciones médicas:
Se reciben gratuitamente, hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por la enfermedad o accidente
Prestaciones económicas
Para que un trabajador accidentado no pierda su medio de sustento durante el tiempo que se encuentre imposibilitado para trabajar.
Subsidios
Cuando el trabajador pierde su capacidad para trabajar en forma temporal.
El trabajador recibe un subsidio diario de 100% de su remuneración imponible.
Es el promedio de los 3 meses anteriores al accidente.
Indemnizaciones
Si la incapacidad de ganancia es igual o superior a un 15% e inferior a un 40%, el trabajador recibe de una sola vez una indemnización que va de 1,5 a 15 veces del sueldo base.
Pensiones
Si la disminución de la capacidad de ganancia es ≥ 40% e < 70%, recibe una pensión mensual equivalente al 35% del sueldo base.
Cuando la pérdida permanente de su capacidad de ganancia es ≥ 70%, recibe un pensión mensual del 70% de su sueldo base.
Cuando el trabajador pierde toda su capacidad de ganancia y no puede valerse por sí mismo (gran invalidez) recibe una pensión mensual del 100% de sus sueldo base. No puede exceder de 140%, incluido el incremento por tener más de 2 hijos causantes de asignación familiar.
Derecho-habientes
Cónyuge
Hijos afectos a asignación familiar
Conviviente con hijos reconocidos
Ascendientes o descendientes causantes de asignación familiar
Obligaciones del estado
Supervigilancia y fiscalización de la prevención, higiene y seguridad de todos los sitios de trabajo.
Prescribir todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo necesarias en las empresas o entidades a través de los servicios de salud y aplicar sanciones por incumplimiento
Obligaciones de los organismos administradores
Prescribir todas las medidas de higiene y seguridad
Aplicar variación de cotización adicional
Están obligadas a realizar actividades permanentes de prevención de riesgos
Obligaciones de las empresas
Implementar, adoptar y poner en práctica las medidas de prevención de riesgos que se le indiquen.
Mantener actualizados los reglamentos internos de higiene y seguridad en el trabajo.
Proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios.
Obligaciones del trabajador
Cumplir con las exigencias de los reglamentos.