Prestaciones de la Seguridad Social: Tipos, Requisitos y Gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Entidades Gestoras de la Seguridad Social

  • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Gestiona y administra las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social a nivel contributivo.
  • Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): Gestiona las prestaciones por desempleo, tanto contributivas como no contributivas.
  • Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS): Tiene competencias en materia de recaudación y gestión económica.

Obligaciones de las Empresas con la Seguridad Social

  • Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
  • Afiliación y alta de los trabajadores.
  • Cotización e ingreso de cuotas.
  • Baja de los trabajadores:
    • Procedimiento: La baja debe ser comunicada por el empresario.
    • Lugar: En la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social.
    • Plazo: Dentro de los 3 días naturales siguientes al cese de la actividad laboral.
    • Consecuencias del incumplimiento del plazo: Se mantiene la obligación de cotizar hasta que la TGSS tenga conocimiento del cese.

Asistencia Sanitaria

La Seguridad Social ofrece las siguientes prestaciones:

  • Asistencia sanitaria primaria, especializada y de urgencia.
  • Prestaciones farmacéuticas: Se sufraga entre un 10% y un 60% del precio de venta al público (PVP) del medicamento recetado.

Titulares del Derecho a la Asistencia Sanitaria

  • Trabajadores por cuenta ajena.
  • Pensionistas.
  • Desempleados que perciban prestación o subsidio por desempleo.

Beneficiarios del Derecho a la Asistencia Sanitaria

  • Cónyuge del titular o pareja de hecho.
  • Ex cónyuge que perciba pensión.
  • Descendientes y hermanos del asegurado, siempre que convivan con él.

Incapacidad Temporal (IT)

La incapacidad temporal es una prestación económica que cubre la falta de ingresos cuando un trabajador, debido a una enfermedad o accidente, está temporalmente incapacitado para trabajar y precisa asistencia sanitaria.

Requisitos para Acceder a la Incapacidad Temporal

  • Estar afiliado y en situación de alta en la Seguridad Social o en situación asimilada al alta (por ejemplo, cobrando el paro).
  • En caso de enfermedad común: Haber cotizado 180 días en los 5 años anteriores a la baja.

Pensión de Jubilación Ordinaria

Para tener derecho a la pensión de jubilación ordinaria, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años (5475 días, sin incluir las pagas extraordinarias), de los cuales al menos 2 años deben estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores a la edad de jubilación. Con 15 años cotizados, se cobra el 50% de la base reguladora.

Prestación por Desempleo

Existen dos niveles de protección:

  • Nivel Contributivo: Prestación por desempleo (cobrar el paro).
  • Nivel Asistencial: Subsidio por desempleo.

Requisitos para Acceder a la Prestación por Desempleo (Nivel Contributivo)

  • Estar en situación legal de desempleo.
  • Haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años.
  • No haber cumplido la edad de jubilación.

Cuantía de la Prestación por Desempleo

  • Durante los primeros 180 días: 70% de la base reguladora.
  • A partir del día 181: 50% de la base reguladora.

Subsidio por Desempleo (Nivel Asistencial)

El subsidio por desempleo es una ayuda económica destinada a personas desempleadas que han agotado la prestación contributiva por desempleo. Los solicitantes deben carecer de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Seguridad Social

La Seguridad Social es el sistema público que protege a las personas en situaciones de necesidad, como jubilación, desempleo, accidente o enfermedad.

Prestación por Maternidad, Adopción o Acogimiento

La prestación por maternidad, adopción o acogimiento es pagada por el INSS.

Requisitos para Acceder a la Prestación por Maternidad, Adopción o Acogimiento

  • Estar afiliado y en alta en la Seguridad Social.
  • Periodo mínimo de cotización:
    • Trabajadores menores de 21 años: No se exige periodo mínimo.
    • Trabajadores entre 21 y 26 años: 90 días cotizados en los 7 años anteriores o 180 días en toda la vida laboral.
    • Trabajadores mayores de 26 años: 180 días cotizados en los 7 años anteriores o 360 días en toda la vida laboral.

Riesgo durante el Embarazo o Lactancia Natural de un Menor de 9 Meses

El riesgo durante el embarazo o la lactancia natural de un menor de 9 meses son causas de suspensión del contrato de trabajo. El permiso por maternidad biológica se inicia al comenzar el permiso por maternidad.

Finalización del Permiso por Riesgo durante la Lactancia

El permiso finaliza cuando el lactante cumple 9 meses, salvo que la madre se reincorpore a su puesto de trabajo u otro compatible con su estado.

Entradas relacionadas: