Prestaciones de la Seguridad Social: Jubilación, Desempleo y Cese de Actividad para Autónomos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB
Prestaciones de la Seguridad Social: Jubilación
La pensión de jubilación se encuentra en un momento transitorio debido a la implantación gradual de la nueva ley hasta 2027.
Requisitos de Jubilación: Sistema Anterior vs. Reforma de Pensiones
Sistema Anterior
- Tener 65 años o bien acceder a la jubilación anticipada.
- Haber cotizado entre 15 y 35 años.
- La base reguladora se toma como la media de lo cotizado en los últimos 15 años.
Reforma de Pensiones (Abril 2013, plena aplicación en 2027)
- Tener 67 años (con excepciones).
- Haber cotizado entre 15 y 37 años con carácter general (con excepciones).
- La base reguladora se toma como la media de lo cotizado en los últimos 25 años.
Tipos de Jubilación y Condiciones Específicas
- Jubilación Anticipada:
- Menos de 61 años: Para ciertos trabajos penosos, tóxicos o peligrosos, o por discapacidad.
- Más de 63 años: Por crisis empresarial, con 33 años cotizados.
- Más de 65 años: Voluntaria del trabajador, con 35 años cotizados.
- Jubilación Parcial: Más de 65 años, con 33 años cotizados.
- Jubilación Ordinaria:
- 65-66 años: Si se han cotizado al menos 38,5 años.
- 67 años: Caso general, entre 15 y 37 años cotizados.
- Jubilación Postergada (Incrementada): Más de 65 o 67 años.
Prestación por Desempleo
La prestación por desempleo protege a aquellos trabajadores que han perdido su empleo y reúnen los requisitos establecidos.
Requisitos para Acceder a la Prestación por Desempleo
- Haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años.
- Estar en situación legal de desempleo.
- Suscribir un compromiso de actividad.
- Solicitar la prestación en los 15 días hábiles siguientes al cese (de lo contrario, se aplicará un descuento).
Situación Legal de Desempleo: Causas Reconocidas
- Por despido de la empresa.
- Por muerte, jubilación o invalidez del empresario.
- Por fin de duración del contrato.
- Por voluntad del trabajador con causa justa.
- Por resolución por el empresario durante el periodo de prueba (si el contrato anterior finalizó por causas anteriores).
- Por acreditar condición de víctima de violencia de género.
- Por reducción de jornada entre el 10% y el 70%, así como para fijos discontinuos.
No se considera situación legal de desempleo cuando el trabajador cesa voluntariamente, o cuando opta por la readmisión y no vuelve al trabajo.
Cálculo de la Prestación por Desempleo
El cálculo se realiza siguiendo estos pasos:
- Determinar los días cotizados en los últimos 6 años.
- Calcular la base reguladora (media de lo cotizado en los últimos 6 meses).
- Aplicar los porcentajes del 70% y del 50% a la base reguladora.
- Comparar con los topes máximos y mínimos a cobrar según el número de hijos.
- Descontar el 4,7% correspondiente a la Seguridad Social por Contingencias Comunes (CC).
Detalle del Cálculo
- Días cotizados: Determinan los días de paro a los que se tiene derecho.
- Base reguladora: Media de lo cotizado en los últimos 6 meses.
- Porcentaje:
- Primeros 180 días: se cobra el 70% de la base reguladora.
- Resto hasta el final: se cobra el 50% de la base reguladora.
- Topes máximos y mínimos: Varían en función del número de hijos y del IPREM.
- Descuento de Seguridad Social: 4,7% por Contingencias Comunes.
Aspectos Específicos de la Prestación por Desempleo
Extinción de la Prestación
- Si el trabajador firma otro contrato de menos de un año, la prestación se suspende y se puede reanudar.
- Si la duración del nuevo contrato es de un año o superior, el trabajador tiene dos opciones:
- Seguir cobrando el paro pendiente.
- Recibir una nueva prestación por el nuevo tiempo trabajado.
Vacaciones Pendientes
Si al finalizar el contrato quedan vacaciones no disfrutadas por cobrar, el inicio del desempleo se produce una vez transcurridos esos días.
Reclamación por Despido y Desempleo
Cuando el trabajador interpone una demanda por despido, puede solicitar la prestación por desempleo de inmediato o esperar a la sentencia.
Subsidio por Desempleo (Nivel Asistencial)
Al finalizar la prestación contributiva por desempleo, se puede acceder al subsidio por desempleo, que es una ayuda de nivel asistencial.
Requisitos y Características del Subsidio
- Dirigido a trabajadores que poseen carencias de rentas (inferiores al 75% del SMI según la renta media familiar).
- La cuantía corresponde al 80% del IPREM (aproximadamente 426€).
- La duración es de alrededor de 6 meses.
- Para mayores de 55 años, se puede prolongar hasta la edad de jubilación.
Prestación por Cese de Actividad para Autónomos
Esta prestación, conocida como el "paro de los autónomos", requiere el cumplimiento de ciertos requisitos.
Requisitos para la Prestación por Cese de Actividad
- Pago de cuota específica: Haber cotizado por esta prestación un 2,2% de la base de cotización.
- Cotización previa: Al menos un año en los últimos 4 años.
- Estar en situación legal de cese de actividad.
Situación Legal de Cese de Actividad: Causas Reconocidas
- Pérdidas económicas del 10% de los ingresos, excluido el primer año de inicio de actividad.
- Extinción del contrato de autónomos económicamente dependientes (TRADE).
- Divorcio o separación de autónomos que realicen funciones de ayuda familiar en el negocio de su excónyuge.
- Si ejerce actividad profesional con otros socios y deja de ser socio en una empresa mercantil.
Cuantía y Duración de la Prestación
- La cuantía es del 70% de la base reguladora.
- La duración oscila entre 2 y 12 meses, dependiendo del periodo cotizado.