Prestaciones de Seguridad Social en España: Maternidad, Paternidad, Jubilación y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Prestaciones de Seguridad Social en España
Maternidad: Trabajadores por Cuenta Ajena
Para acceder a la prestación por maternidad, los trabajadores por cuenta ajena deben cumplir los siguientes requisitos de cotización:
- Si tiene menos de 21 años: No se exigirá periodo mínimo de cotización.
- Si tiene entre 21 y 26 años cumplidos:
- Periodo mínimo de 90 días cotizados dentro de los 7 años anteriores al momento del inicio.
- O bien, el trabajador acredita 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral.
- Si es mayor de 26 años:
- El periodo mínimo de cotización será de 180 días dentro de los 7 años anteriores al inicio.
- O bien, el trabajador acredita 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral.
Paternidad: Trabajadores por Cuenta Ajena
Para acceder a la prestación por paternidad, los trabajadores por cuenta ajena deben cumplir los siguientes requisitos:
- Estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta.
- Haber cotizado 180 días en los últimos 7 años, o 360 días a lo largo de su vida laboral.
Prestación Económica (Maternidad y Paternidad)
La prestación consiste en un subsidio del 100% de la base reguladora.
Duración de las Prestaciones por Nacimiento y Cuidado del Menor
- Parto: 16 semanas. Si es múltiple, se añaden 2 semanas más por cada hijo a partir del segundo. Las 6 semanas inmediatamente posteriores al parto son de disfrute obligatorio para la madre.
- Adopción y Acogimiento: 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en 2 semanas por cada hijo a partir del segundo.
- Paternidad: 13 días ininterrumpidos (20 días en caso de familia numerosa). Ampliables en 2 días más si el hijo tiene discapacidad o por cada hijo a partir del segundo.
Riesgo de Embarazo
El derecho al subsidio nace desde el mismo día en que se inicie la suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo.
Muerte y Supervivencia
Beneficiarios de las Prestaciones por Muerte y Supervivencia
- Hijos: Menores de 18 años, y los mayores de 18 años incapacitados por una Incapacidad Permanente Absoluta (IPA) o Gran Invalidez (GI). También menores de 22 o 24 años si no sobreviviera ningún progenitor.
- Otros familiares: Hasta el segundo grado que puedan probar dependencia económica del fallecido.
Tipo de Prestación por Muerte y Supervivencia
- Para viudo o viuda: Una pensión vitalicia del 52% de la base reguladora, que puede ascender al 70% en situaciones específicas (por ejemplo, si el pensionista tiene cargas familiares y la pensión constituye la principal o única fuente de ingresos de la unidad familiar).
- Para huérfanos: Una pensión del 20% de la base reguladora.
Duración de las Prestaciones por Muerte y Supervivencia
- Viudo o viuda: Hasta su fallecimiento o hasta que contraiga nuevo matrimonio.
- Huérfanos: Hasta que alcancen la edad máxima establecida para tener derecho a la prestación.
- Otros familiares: Según la situación y el parentesco.
Gestión de las Prestaciones por Muerte y Supervivencia
Estas prestaciones se gestionan a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Jubilación
Requisitos para la Jubilación
Para acceder a la pensión de jubilación, es necesario:
- Haber cumplido 65 años de edad.
- Estar afiliado a la Seguridad Social.
- Acreditar 15 años de cotización en los últimos 15 años.
Cálculo del Porcentaje de la Base Reguladora en la Jubilación
El porcentaje de la base reguladora de la pensión de jubilación se calcula en función del tiempo de cotización, de la siguiente manera:
Tiempo de Cotización | Porcentaje | Total Acumulado |
---|---|---|
Primeros 180 meses (15 años) | 50% | 50% |
Por cada mes entre el mes 181 hasta el 343 | 0,21% | 34,23% |
Por cada mes entre el mes 344 y el 426 | 0,19% | 15,77% |
A partir del mes 426 | 100% | 100% |