Prestaciones de la Seguridad Social: Cobertura y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Prestaciones de la Seguridad Social

La Seguridad Social ofrece una amplia gama de prestaciones para proteger a los ciudadanos en diversas situaciones. A continuación, se detallan algunas de las más importantes:

  1. Asistencia Sanitaria

    Comprende la prestación de los servicios médicos, así como los servicios de recuperación física, prótesis y ortopedia.

  2. Maternidad y Adopción

    Protege a los trabajadores por cuenta propia o ajena en situación de maternidad biológica, adopción o acogimiento familiar. Los requisitos son estar afiliado y de alta, y cumplir con los requisitos de cotización. La duración es de 16 semanas, y dos más por cada hijo a partir del segundo. La prestación es del 100% de la base reguladora.

  3. Paternidad

    Protege el derecho del otro progenitor que no ha tenido la prestación de maternidad. Los requisitos son: estar afiliado y de alta, y tener cubierto un periodo de cotización de 180 días dentro de los siete años anteriores al hecho causante o 360 días en toda la vida laboral. La duración es de 13 días ininterrumpidos, ampliables dos días más por cada hijo a partir del segundo. La prestación es igual que la de maternidad.

  4. Riesgo durante el Embarazo

    Se otorga cuando la trabajadora no puede seguir en su puesto de trabajo porque este influye negativamente en su salud o en la del feto. El subsidio será del 100% de la base reguladora (BR).

  5. Riesgo durante la Lactancia Natural

    Se otorga cuando la trabajadora no puede seguir en su puesto de trabajo porque este influye negativamente en su salud o en la del hijo. El subsidio será del 100% de la BR.

  6. Incapacidad Temporal

    Se concede a los incapacitados transitoriamente para trabajar que precisan de asistencia sanitaria. Los requisitos son estar afiliados y de alta. En caso de enfermedad común, se requiere haber cotizado como mínimo 180 días dentro de los cinco años anteriores a la baja médica. En caso de enfermedad profesional, no se exige periodo mínimo de cotización. La duración máxima es de doce meses.

  7. Incapacidad Permanente

    Se concede a quienes, después de haber sido dado de alta médica, presentan reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyen o anulan su capacidad para el trabajo.

    • Parcial

      Es la que produce al trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento de su profesión. Su cuantía es la cantidad equivalente a 24 mensualidades.

    • Total

      Inhabilita al trabajador para la realización de las tareas fundamentales de su profesión. Su cuantía es del 55%.

    • Absoluta

      Impide al trabajador el ejercicio de todo tipo de profesión u oficio. Su cuantía es del 100%.

    • Gran Invalidez

      Afecta a un trabajador con incapacidad absoluta que necesita la ayuda de otra persona. Su cuantía es del 145%.

  8. Jubilación

    Es el cese voluntario en el trabajo a causa de la edad, lo que da lugar a una pensión vitalicia que será reconocida al beneficiario.

  9. Desempleo

    Se otorga a personas que pueden y quieren trabajar, pero pierden su empleo o ven reducida su jornada laboral entre un 10% y un 70%.

    • Nivel Contributivo

      Proporciona prestación a las personas que se encuentran en situación de paro o de reducción de jornada. Los requisitos son: estar afiliado a la Seguridad Social, encontrarse en situación legal de desempleo, tener cubierto un periodo mínimo de cotización y no tener la edad de jubilación.

    • Nivel Asistencial

      Sistema que prolonga el sistema contributivo. Los requisitos son: se concede a quienes, en situación de paro, carecen de rentas superiores en cómputo mensual al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La cuantía es el 80% del IPREM sin incluir las pagas extraordinarias. La duración es de seis meses.

Entradas relacionadas: