Prestaciones de la Seguridad Social: Aspectos Clave y Requisitos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB
1. Enfermedades Profesionales y Comunes
Las enfermedades que contraiga el trabajador por motivo de su trabajo y no estén incluidas en el listado de enfermedades profesionales:
- Tendrán la consideración de enfermedades comunes.
2. Competencia en Asistencia Sanitaria
La determinación de quiénes tienen derecho a la asistencia sanitaria corresponde:
- Al Estado, que tiene la competencia exclusiva en materia de legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social.
3. Asistencia Médica en la Unión Europea
Señale la afirmación falsa:
- El Derecho comunitario otorga a los nacionales españoles el derecho a recibir asistencia médica no programada cuando se encuentren en otro estado miembro por turismo, trabajo o estudios, solo si se trata de urgencia vital.
4. Incapacidad Temporal (IT) por Enfermedad Común
Óscar, trabajador afiliado y en alta, causa baja médica por enfermedad común. Acredita 120 días cotizados en los últimos 5 años (incluyendo días añadidos correspondientes a pagas extraordinarias). ¿Cuál será su situación a efectos de la IT?
- Podrá suspender su contrato de trabajo durante el tiempo que permanezca de baja, con un plazo máximo de 545 días, pero no percibirá ninguna prestación de la Seguridad Social.
5. Recaída en Incapacidad Temporal
A efectos del periodo máximo de duración de la IT, se considera que existe recaída:
- Cuando se produzca una nueva baja por la misma o similar patología dentro de los 180 días naturales siguientes a la fecha de efecto del alta médica anterior.
6. Despido durante la Incapacidad Temporal
Ramón se encuentra en situación de IT debido a una enfermedad común y cobrando la prestación por tal motivo cuando recibe la notificación de despido. A partir de la fecha de efectos del despido, permanece todavía un mes más de baja médica. Ha cotizado 360 días en los últimos 6 años.
- Durante ese mes en que permanece de baja médica continúa cobrando la prestación de IT y a partir del alta médica pasa a cobrar la prestación por desempleo, pero se descuenta de su duración el mes que estuvo en IT tras el despido.
7. Despido durante la Baja por Maternidad
Laura se encuentra de baja por maternidad (cobrando la prestación contributiva por tal motivo) cuando recibe la notificación de su despido. En la fecha de efectos del despido le queda todavía un mes de las 16 semanas de maternidad a las que tenía derecho. Señale la respuesta correcta:
- Durante ese mes en que permanece de baja continúa cobrando la prestación por maternidad y una vez que se terminan las 16 semanas pasa a cobrar la prestación por desempleo, sin que se descuente de su duración el mes que estuvo de baja.
8. Prestación por Maternidad: Requisitos
Lourdes, de 28 años, acaba de dar a luz a su hijo. Trabajadora por cuenta ajena, acredita 120 días cotizados en los últimos 7 años y 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral. Respuesta correcta:
- Tiene derecho a percibir una prestación por maternidad, equivalente al 100% de la base reguladora, durante 16 semanas.
9. Coeficiente Global de Parcialidad
¿Para qué sirve el coeficiente global de parcialidad?
- Se aplica para calcular el periodo mínimo de cotización que es exigible a los trabajadores a tiempo parcial para acceder a prestaciones contributivas.
10. Duración de la Suspensión del Contrato por Paternidad
Señale la afirmación verdadera:
- La suspensión del contrato por paternidad tiene una duración de 16 semanas ininterrumpidas.
11. Cuantía de la Prestación por Riesgo durante el Embarazo
La cuantía de la prestación del riesgo durante el embarazo:
- Es equivalente al 100% de la base reguladora.
12. Prolongación de los Efectos Económicos de la IT
Señale la afirmación verdadera. Durante el periodo de prolongación de los efectos económicos de la IT:
- El trabajador continúa percibiendo la prestación por IT.
13. Profesión Habitual en la Incapacidad Permanente
A efectos de la declaración de la Incapacidad Permanente derivada de enfermedad, la profesión habitual:
- Es aquella a la que el trabajador dedica su actividad fundamental durante los 12 meses anteriores al inicio de la IT.
14. Pensión de Invalidez No Contributiva: Requisitos
Mario, de 53 años, tiene reconocida una discapacidad en un grado del 60%. Residente legal en España desde hace 10 años, convive con su hermano y su cuñada. Los ingresos que obtienen entre los 3 (10.000€) se encuentran por debajo del límite de acumulación de recursos que les resulta aplicable (12.428€). ¿Tendrá derecho Mario a recibir una pensión de invalidez no contributiva?
- No, Mario no tendrá derecho a recibir una pensión de invalidez no contributiva.
15. Edad de Jubilación: Reforma
Cuando haya terminado de implantarse la reforma de la edad de jubilación, para poder acceder a la pensión contributiva de jubilación:
- Será preciso haber cumplido 67 años, salvo quienes hayan cotizado 38 años y 6 meses, que podrán jubilarse antes de los 65 años.
16. Complemento de Maternidad en las Pensiones
Tienen derecho a la aplicación del complemento de maternidad en el cálculo de su pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente:
- Las mujeres que hayan tenido al menos 2 hijos, ya sean biológicos o adoptados.
17. Gestión de Pensiones No Contributivas
La gestión de pensiones no contributivas de invalidez y jubilación corresponde:
- A las Comunidades Autónomas que tengan competencias transferidas y al IMSERSO.
18. Prestaciones por Muerte y Supervivencia
Se incluyen entre las prestaciones por muerte y supervivencia:
- El auxilio por defunción.
19. Situación Legal de Desempleo
Se considera situación legal de desempleo:
- Todas las anteriores.
20. Impugnación Judicial del Despido y Prestación por Desempleo
Para poder ser beneficiario de la prestación contributiva por desempleo tras un despido, ¿se exige al solicitante haber impugnado judicialmente dicho despido?
- No.
21. Cuantía de la Prestación Asistencial por Desempleo
La cuantía de la prestación asistencial por desempleo:
- Es fija y equivale al 80% del IPREM.