Prestaciones por Incapacidad Temporal y Modalidades de Contratación Laboral en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Incapacidad Temporal (IT): Prestaciones y Requisitos

La Incapacidad Temporal (IT) consiste en una prestación económica que se otorga cuando el trabajador se encuentra incapacitado temporalmente para trabajar. Esta incapacidad puede derivar de una enfermedad común o profesional, o de un accidente, sea o no laboral.

Requisitos para ser Beneficiario de la IT

Para ser beneficiario de la Incapacidad Temporal, los trabajadores deben estar afiliados y en situación de alta en la Seguridad Social. Además, si la incapacidad temporal deriva de una enfermedad común, se exige haber cotizado un mínimo de 180 días dentro de los últimos 5 años.

La Prestación Económica por IT

La prestación económica consiste en un subsidio cuya base reguladora es la base de cotización correspondiente al mes anterior al inicio de la situación de incapacidad temporal. Esta base incluye el promedio de horas extras por las que se haya cotizado en el año anterior cuando la IT deriva de contingencias profesionales.

Porcentaje Aplicable a la Base Reguladora

El porcentaje que se aplica a esta base reguladora varía en función del origen de la situación de incapacidad temporal:

  • Si la incapacidad temporal deriva de contingencias profesionales (enfermedad profesional o accidente de trabajo), la prestación será del 75% de la base reguladora desde el primer día, y se percibe a partir del día siguiente a la emisión del parte de baja.
  • Si la incapacidad temporal deriva de contingencias comunes (enfermedad común o accidente no laboral), la prestación no se percibe hasta el cuarto día de la baja médica. A partir del cuarto día hasta el vigésimo día se aplica un 60%, y a partir del vigésimo primer día el porcentaje es del 75%.

Duración de la Incapacidad Temporal

La duración máxima de la Incapacidad Temporal es de 12 meses, prorrogables por otros 6 meses, cuando se presuma que el trabajador pueda ser dado de alta por curación durante esta prórroga.

Extinción de la Incapacidad Temporal

La Incapacidad Temporal se extingue por las siguientes causas:

  • Por el transcurso del plazo máximo establecido.
  • Por alta médica del trabajador, con o sin propuesta de incapacidad permanente.
  • Por haberse declarado una incapacidad permanente.
  • Por tener reconocida la pensión de jubilación.
  • Por incomparecencia injustificada a los exámenes de reconocimiento médico.
  • Por fallecimiento del beneficiario.

Tipos de Contratos Laborales en España

Según la Duración del Contrato

  • Contrato de Tiempo Indefinido

    Aquellos contratos que, salvo extinción por alguna de las partes conforme a la legislación vigente, se mantienen en el tiempo sin una fecha de finalización preestablecida (conocido como contrato fijo).

  • Contratos Temporales

    Los contratos temporales se dividen en varias modalidades:

    • Contrato por Obra o Servicio Determinado

      Tiene por objeto la realización de una obra o servicio determinado con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa. Su ejecución, aunque limitada en el tiempo, es de duración incierta. Ejemplos comunes incluyen trabajos de construcción o la organización de eventos como banquetes.

    • Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción

      Tiene por objeto hacer frente a un incremento cuantitativo de la actividad empresarial, como una acumulación de tareas o un exceso de pedidos.

    • Contrato de Interinidad

      Tiene un doble objeto: por una parte, sustituir a un trabajador con reserva de puesto de trabajo (por ejemplo, por baja por maternidad o enfermedad), o cubrir temporalmente un puesto mientras dura un proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva.

    El empresario puede elegir entre un contrato temporal o indefinido siempre que exista un motivo justificado para la temporalidad. Si no hay motivos que indiquen lo contrario, el contrato debe ser de tiempo indefinido.

Según la Jornada Laboral

  • Contrato a Tiempo Parcial

    Aquel que establece que un trabajador trabaje durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable en la misma empresa y centro de trabajo.

  • Contrato a Jornada Completa

    Aquel que se realiza durante toda la jornada laboral establecida legal o convencionalmente para la actividad en cuestión.

Entradas relacionadas: