Prestaciones y Beneficios de la Seguridad Social en España: Cobertura y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Fuentes de Financiación de la Seguridad Social

  • Cotizaciones de empresas y trabajadores.
  • Presupuestos Generales del Estado para prestaciones no contributivas.
  • Ingresos patrimoniales y financieros (recurso público).
  • Recargos y sanciones.

Modalidades de Prestación

Modalidad Contributiva

Se financia a través de las cotizaciones de empresas y trabajadores, cubriendo las prestaciones económicas del sistema de Seguridad Social.

Modalidad No Contributiva

A cargo del Estado, destinada a cubrir situaciones de necesidad (ej. invalidez, jubilación, etc.) para personas que no han cotizado lo suficiente o carecen de recursos.

Incapacidad Temporal (IT)

La Incapacidad Temporal (IT) es la situación en la que un trabajador se encuentra imposibilitado temporalmente para trabajar debido a una enfermedad o accidente, y recibe asistencia sanitaria de la Seguridad Social.

Causas

  • Enfermedad común o accidente no laboral.
  • Accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Requisitos

  1. Estar afiliado a la Seguridad Social y dado de alta.
  2. Periodo de Carencia (cotizar el tiempo exigido):
    • Para Enfermedad Común: Mínimo 180 días cotizados en los 5 años anteriores.
    • Para Enfermedad Profesional (EP) o Accidente de Trabajo (AT): No se exige periodo mínimo de cotización.

Duración

Máximo 12 meses, prorrogables a instancias del INSS por otros 6 meses. Una vez superados los 18 meses, la prestación cesa y se da de alta por curación en un máximo de 3 meses.

Consideraciones Adicionales durante la IT

  • Periodo de Prueba: La IT interrumpe el periodo de prueba si así se pacta en el contrato.
  • Vacaciones: Los días de IT se consideran como días trabajados a efectos de vacaciones.
  • Pagas Extras: No se suman a la base reguladora de la IT, salvo que el convenio colectivo lo establezca.

Pérdida de la Prestación de IT

La prestación de Incapacidad Temporal puede perderse por las siguientes causas:

  1. Fraude.
  2. Trabajar por cuenta propia o ajena durante la IT.
  3. Abandonar el tratamiento sin causa justificada.

Prestación por Desempleo

Se concede a personas que pueden y quieren trabajar, pero pierden su empleo (desempleo total) o ven su jornada reducida (desempleo parcial). La duración máxima de la prestación es de 2 años.

Requisitos

  1. Estar afiliado a la Seguridad Social y dado de alta.
  2. Estar en situación legal de desempleo (no voluntario) y en búsqueda activa de empleo.
  3. Haber cotizado un mínimo de 1 año dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo.
  4. No tener la edad de jubilación ordinaria.
  5. Haber trabajado por cuenta ajena.

Prestación por Nacimiento y Cuidado del Menor

Requisitos

Estar afiliado y en alta en la Seguridad Social, y cumplir los siguientes requisitos de cotización:

  • Menores de 21 años: No se exige periodo mínimo de cotización.
  • Entre 21 y 26 años: 90 días cotizados en los 7 años anteriores o 180 días cotizados a lo largo de la vida laboral.
  • Mayores de 26 años: 180 días cotizados en los 7 años anteriores o 360 días cotizados a lo largo de la vida laboral.

Si no se cumple la cotización, se concede un subsidio no contributivo del 100% del IPREM durante 42 días.

Duración

16 semanas, de las cuales las 6 primeras son obligatorias e ininterrumpidas tras el nacimiento. El resto puede disfrutarse de forma acumulada o interrumpida hasta que el menor cumpla 12 meses.

Cuidado del Lactante

Permite una reducción de jornada de media hora desde los 9 meses hasta los 12 meses del menor.

Duración

3 meses.

Cuantía

100% de la base reguladora.

Requisitos

Los mismos que para la Prestación por Nacimiento y Cuidado del Menor.

Riesgo durante el Embarazo y la Lactancia Natural

Se produce cuando la trabajadora no puede mantenerse en su puesto de trabajo y no es posible un cambio de puesto compatible con su estado.

Requisitos

Estar afiliada y en alta en la Seguridad Social.

Duración

  • Riesgo durante el Embarazo: Hasta el nacimiento del bebé.
  • Riesgo durante la Lactancia Natural: Hasta que el bebé cumpla 9 meses.

Cuantía

100% de la base reguladora.

Incapacidad Permanente

La Incapacidad Permanente es la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyen o anulan su capacidad laboral.

Grados de Incapacidad Permanente

  • Incapacidad Permanente Parcial: Ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento para su profesión habitual, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.
    • Indemnización: 24 mensualidades de la base reguladora.
  • Incapacidad Permanente Total: Inhabilita al trabajador para la realización de todas o las fundamentales tareas de su profesión habitual, pero le permite dedicarse a otra profesión distinta.
    • Pensión vitalicia: 55% de la base reguladora.
    • Se incrementa un 20% si es permanente cualificada (para mayores de 55 años en situación de desempleo).
  • Incapacidad Permanente Absoluta: Inhabilita al trabajador para el ejercicio de todo tipo de profesión u oficio.
    • Pensión vitalicia: 100% de la base reguladora.
  • Gran Invalidez: Situación de incapacidad permanente absoluta que requiere la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida.
    • Pensión vitalicia: 100% de la base reguladora más un complemento que no puede ser inferior al 45% de la pensión.

Entradas relacionadas: