Prestación y Subsidio por Desempleo: Requisitos, Causas y Compatibilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Nivel Contributivo: Prestación por Desempleo

Si se presenta la solicitud pasados los 15 días hábiles establecidos, se pierden tantos días de prestación como días de retraso haya habido en la presentación.

Causas de Suspensión (Nivel Contributivo)

  • Traslado de residencia al extranjero (consultar periodos y condiciones específicas).
  • Cumplimiento de pena privativa de libertad.
  • Realización de un trabajo por cuenta ajena o propia (según duración y tipo).
  • Comisión de infracciones leves o graves según la normativa.

Causas de Extinción (Nivel Contributivo)

  • Agotamiento del periodo máximo de duración reconocido.
  • Fallecimiento del beneficiario.
  • Realización de un trabajo (según duración y tipo).
  • Acceso a la pensión de jubilación (total o parcial, salvo excepciones).
  • Renuncia voluntaria al derecho.
  • Comisión de infracciones muy graves.

Cuantías de la Prestación

Existen cuantías máximas y mínimas para la prestación contributiva, que varían en función de si se tienen hijos a cargo o no. El importe no puede ser inferior a un mínimo establecido, diferenciado también según las responsabilidades familiares.


Nivel Asistencial: Subsidio por Desempleo

Es complementario del nivel contributivo (básico) y garantiza la protección a los trabajadores desempleados que se encuentren en alguno de los supuestos que la Ley considera situaciones de necesidad por razones económicas o sociales.

Causas de Suspensión (Nivel Asistencial)

  • Por las mismas causas que la prestación contributiva.
  • Además, por la obtención, por tiempo inferior a 12 meses, de rentas superiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de pagas extraordinarias.
  • Pérdida, por un período inferior a 12 meses, de las responsabilidades familiares cuando estas fueran requisito para acceder al subsidio.

Beneficiarios del Subsidio

  • Trabajadores por cuenta ajena en general.
  • Trabajadores incluidos en algunos Regímenes Especiales (consultar normativa).
  • Liberados de prisión.
  • Emigrantes retornados.
  • Miembros de corporaciones locales.
  • Cargos representativos sindicales de carácter directivo.

Compatibilidad del Subsidio

El subsidio es compatible con:

  • El trabajo por cuenta ajena a tiempo parcial (con el correspondiente descuento en la cuantía del subsidio).
  • La indemnización que proceda por extinción del contrato de trabajo.
  • La pensión de jubilación parcial y otras prestaciones de la Seguridad Social compatibles con el trabajo que originó el subsidio.
  • Becas y ayudas públicas para asistencia a acciones de formación profesional o para realizar prácticas profesionales que formen parte de planes de estudio y se perciban por los participantes en las mismas.
  • Trabajos de colaboración social.

Supuestos de Desempleo

Desempleo Total

Cuando el trabajador cese, con carácter temporal o definitivo, en la actividad que desarrollaba y por ello se vea privado de salario. Incluye la pérdida de un trabajo a tiempo parcial.

Desempleo Parcial

Cuando el trabajador vea reducida temporalmente su jornada diaria ordinaria de trabajo, entre un mínimo de un 10% y un máximo de un 70%, siempre que el salario sea objeto de análoga reducción.


Situación Legal de Desempleo (Requisitos Generales)

Se considera que un trabajador se encuentra en situación legal de desempleo cuando su relación laboral ha finalizado o se ha suspendido por alguna de las siguientes causas, entre otras:

  • Extinción laboral por despido colectivo (ERE).
  • Muerte, jubilación o incapacidad del empresario individual.
  • Despido por causas objetivas o despido disciplinario procedente o improcedente.
  • Suspensión temporal del contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE).
  • Resolución judicial durante la fase de concurso.
  • Reducción temporal de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE).
  • Finalización del contrato temporal.
  • Trabajadores fijos discontinuos y fijos periódicos durante los periodos de inactividad productiva.
  • Emigrantes retornados a España.
  • Resolución voluntaria por parte del trabajador en casos específicos (modificación sustancial, falta de pago, etc.).

Casos que NO Constituyen Situación Legal de Desempleo

Generalmente, no se considera situación legal de desempleo en los siguientes casos:

  • Cese voluntario en el trabajo (salvo excepciones legalmente previstas).
  • No acreditar disponibilidad activa para buscar empleo o rechazar una oferta de empleo adecuada.
  • Falta de reincorporación del trabajador despedido cuando la empresa, tras sentencia judicial o acto de conciliación, opte por la readmisión.
  • No solicitud del reingreso al puesto de trabajo tras un periodo de excedencia voluntaria o forzosa, si existe plaza.

Entradas relacionadas: