Presocráticos: Pitágoras, Parménides, Anaxágoras, Atomistas e Intelectualismo Moral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Exploración de la Filosofía Presocrática: Pitágoras, Parménides, Anaxágoras, Atomistas e Intelectualismo Moral
Escuela Pitagórica
La Escuela Pitagórica era de carácter religioso, filosófico, científico y político. Influyó en Platón. Consideraban que la materia era indeterminada y requería un elemento formal que la configurara. Pensaban que este principio formal era el número, por ello afirmaban que el número es el principio originario. Cada ser constituido está según una armonía intrínseca y esta tiene una expresión numérica. Mantuvieron la doctrina de la inmortalidad y la transmigración de las almas. El alma procede de un mundo superior y se halla encarnada en este como castigo por una culpa anterior. El alma debe llevar una vida de expiación hasta que se libere del cuerpo.
Parménides
Parménides escribió un poema sobre la naturaleza que describe la existencia de dos vías: la de la verdad, recorrida por Parménides, que lleva al descubrimiento del ser, y la de la opinión, recorrida por los demás mortales, que afirman que las cosas son y simultáneamente no son. No hay devenir, sino ser. Parménides consideró que se da un ser compacto, que es uno y todo, indivisible, permanente, inmutable y eterno. Negó la pluralidad y el cambio. La multiplicidad y el dinamismo constituyen la apariencia de la realidad. Para ir más allá de las apariencias y desvelar el ser es necesario servirse de la razón.
Anaxágoras
Según Anaxágoras, los principios de todo lo real son las homeomerías: partículas eternas y cualitativamente distintas unas de otras, que permiten explicar la pluralidad de lo real. Todas están mezcladas formando un primitivo caos en el que no era posible el dinamismo. La fuente del dinamismo reside en el entendimiento ordenador, un ser distinto de las homeomerías, el cual imprimió desde fuera un impulso. Inauguró una explicación finalista de la naturaleza.
Escuela Atomista
Los principios originarios de todos los seres son, según la Escuela Atomista, unas partículas eternas, homogéneas e indivisibles, llamadas átomos, que a diferencia de las homeomerías se mueven desde siempre. Los átomos son lo lleno, el ser; el vacío es el no ser. El vacío permite explicar la pluralidad y el movimiento de los átomos. Su interpretación de la naturaleza es mecanicista: los átomos se mueven en virtud de la necesidad.
Intelectualismo Moral
Los sofistas sostenían que los valores son relativos, ya que dependen de la estimación social. Sócrates se pronunció en contra de esta postura relativista, defendiendo que los valores morales son objetivos. Para combatir a los sofistas, Sócrates encamina su investigación a la tarea de definir los conceptos morales. Sócrates estaba interesado en definir los conceptos morales por otra razón: porque según su doctrina, llamada intelectualismo moral, el que conoce lo recto actuará con rectitud. De aquí la identificación entre saber y virtud; luego el que obra mal, lo hace por ignorancia. En el ámbito técnico, el saber equivale a la capacitación real. En el ámbito moral, es justo el que realiza acciones justas y es capaz de actuar justamente quien sabe qué es la justicia.