Presión Atmosférica, Viento y Precipitaciones en España: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Presión Atmosférica en España

La presión atmosférica depende de las características de las masas de aire que se sitúan en España.

  • En la Península Ibérica, en invierno dominan las altas presiones; en otoño y primavera, las bajas; en verano, las altas (en el interior se producen bajas por el calentamiento del suelo).
  • En Canarias, predominan las bajas presiones.

Viento

El viento es el movimiento horizontal del aire respecto a la superficie terrestre. La velocidad se mide con el anemómetro y la dirección con la veleta. Se produce a causa de las diferencias de presión y va siempre desde las altas a las bajas presiones.

  • En la Península Ibérica, dominan los vientos del oeste.
  • En Baleares, el levante y la tramontana.
  • En Canarias, el alisio del noreste (NE).

Las diferencias de presión originan vientos alternantes, como las brisas marinas y de montaña.

Precipitación

La precipitación es el agua que cae a la superficie terrestre procedente de las nubes, tanto en forma líquida como sólida. Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) y se representa mediante isoyetas.

La causa principal de la precipitación es la elevación, enfriamiento y condensación del vapor de agua contenido en el aire. Existen tres tipos principales de precipitación:

  • Orográfica: si el aire se eleva debido al relieve.
  • Convectiva: si el aire se eleva por el calentamiento del suelo.
  • De frente: si el aire se eleva al entrar en contacto dos masas de aire de características distintas.

Factores que influyen en la variabilidad de las precipitaciones

Los siguientes factores explican la notoria variabilidad interanual, estacional y espacial de las precipitaciones:

  • Latitud y situación: determinan el predominio y la sucesión anual de borrascas o anticiclones.
  • Apertura al mar: en las zonas aisladas de la influencia marina, el frío del invierno favorece la formación de anticiclones y el calor del verano dificulta la condensación del aire, aunque puede provocar precipitaciones convectivas.
  • Relieve: las precipitaciones aumentan con la altura y disminuyen en zonas encerradas por montañas.

Entradas relacionadas: