Presidentes de Perú y la Guerra del 41
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 16,98 KB
Pedro Pablo Kuczynski | 2016 - Actualidad | Actual Presidente de Perú |
Ollanta Humala Tasso | 2011-2016 | 58° Presidente de Perú |
Alan García Pérez | 2006-2011 | 57° Presidente de Perú |
Alejandro Toledo Manrique | 2001-2006 | 56° Presidente de Perú |
Valentín Paniagua Corazao | 2000-2001 | 55° Presidente de Perú |
Alberto Fujimori Fujimori | 1990-2000 | 54° Presidente de Perú |
Alan García Pérez | 1985-1990 | 53° Presidente de Perú |
Fernando Belaunde Terry | 1980-1985 | 52° Presidente de Perú |
General Francisco Morales Bermúdez | 1975-1980 | 51° Presidente de Perú |
General Juan Velasco Alvarado | 1968-1975 | 50° Presidente de Perú |
Fernando Belaunde Terry | 1963-1968 | 49° Presidente de Perú |
General Nicolás Lindley | 1963 | 48° Presidente de Perú |
General Ricardo Pérez Godoy | 1962-1963 | 47° Presidente de Perú |
Manuel Prado y Ugarteche | 1956-1962 | 46° Presidente de Perú |
General Manuel Odria | 1950-1956 | 45° Presidente de Perú |
General Manuel Odria | 1948-1950 | 44° Presidente de Perú |
José Bustamante y Rivero | 1945-1948 | 43° Presidente de Perú |
Manuel Prado y Ugarteche | 1939-1945 | 42° Presidente de Perú |
General Oscar R. Benavides | 1933-1939 | 41° Presidente de Perú |
Teniente Coronel Luis Sánchez Cerro | 1931-1933 | 40° Presidente de Perú |
Teniente Coronel Luis Sánchez Cerro | 1930 - 1931 | 39° Presidente de Perú |
Augusto B. Leguía | 1919 - 1930 | 38° Presidente de Perú |
José Pardo | 1915 - 1919 | 37° Presidente de Perú |
Coronel Oscar R. Benavides | 1914-1915 | 36° Presidente de Perú |
Guillermo E. Billinghurst | 1912-1914 | 35° Presidente de Perú |
Augusto B. Leguía | 1908-1912 | 34° Presidente de Perú |
José Pardo | 1904-1908 | 33° Presidente de Perú |
Serapio Calderón | 1904 |
Guerra del 41
Después de la independencia de ambos países, se declararon sus fronteras. Según la Real Cédula de 1802, el Virreinato de Perú obtuvo la devolución de la provincia de Manyas, extendiendo su dominio casi hasta Quito.
Ecuador negó valor a esta Real Cédula y argumentó que la Audiencia de Quito, establecida en 1563, llegaba hasta el río Amazonas. Sin embargo, este principio poco claro tenía un inconveniente aún más claro: la propiedad de la zona inhóspita y no apropiada de la selva amazónica. A continuación, Ecuador le declaró la guerra a Perú por la posesión de estas tierras.
La versión peruana señala que en la mañana del 5 de julio de 1941, el Ejército de Ecuador intentó incursionar en el territorio peruano iniciando un ataque a los puestos peruanos de Aguas Verdes, La Palma, El Porvenir, Lechugal, Quebrada Seca y Matapalo. La Guardia Civil del Perú, que contaba con medios limitados de combate, se enfrentó al enemigo y contuvo su avance durante más de 30 minutos.
¿Quién fue Quiñones?
Durante la guerra con Ecuador en 1941, Quiñones formaba parte del XXI Escuadrón de Caza del Agrupamiento Aéreo del Norte, cuya misión era fotografiar el terreno de los hechos y ubicar las posiciones del enemigo.
El 23 de julio de 1941, Quiñones a bordo de su avión bautizado con el nombre de Pantera, se volcó sobre el puesto ecuatoriano de Quebrada Seca, el cual fue alcanzado por el fuego antiaéreo enemigo. Nuestro joven aviador podía haber saltado en paracaídas, del cual era un experto, sin embargo, prefirió estrellar su avión envuelto en llamas contra el blanco enemigo, destruyéndolo por completo.