Presidentes y Hechos Clave en la Historia Contemporánea de Venezuela (1936-Actualidad)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB
Gobernantes de Venezuela (1936-1953)
Pregunta: ¿Cuáles fueron los principales gobernantes de turno en Venezuela de 1936 a 1953?
Respuesta:
- General Eleazar López Contreras
- General Isaías Medina Angarita
- Rómulo Betancourt (Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno)
- Rómulo Gallegos
- Teniente Coronel Carlos Delgado Chalbaud (Presidente de la Junta Militar de Gobierno)
- Doctor Germán Suárez Flamerich (Presidente de la Junta de Gobierno)
- Coronel Marcos Pérez Jiménez
- Nota: Teniente Coronel Luis Felipe Llovera Páez fue miembro de la Junta Militar, no jefe de Estado único en este periodo específico como los anteriores. Marcos Pérez Jiménez asumió el poder tras Suárez Flamerich dentro de este lapso.
Junta de Gobierno Post-Pérez Jiménez
Pregunta: Mencione cuáles fueron los miembros de la Junta de Gobierno que se formó después de la caída de Marcos Pérez Jiménez.
Respuesta: La Junta de Gobierno inicial estuvo presidida por el Contraalmirante Wolfgang Larrazábal e integrada también por:
- Coronel Carlos Luis Romero Villate
- Coronel Roberto Casanova
- Coronel Pedro José Quevedo
- Posteriormente hubo cambios en su composición.
Pacto de Punto Fijo
Pregunta: ¿Quiénes fueron los firmantes del Pacto de Punto Fijo y en qué fecha se realizó?
Respuesta:
- Fecha: Firmado el 31 de octubre de 1958.
- Firmantes Principales (líderes de los partidos):
- Rómulo Betancourt (Acción Democrática - AD)
- Rafael Caldera (Comité de Organización Política Electoral Independiente - COPEI)
- Jóvito Villalba (Unión Republicana Democrática - URD)
- Otros firmantes (representantes de los partidos):
- Gonzalo Barrios (AD)
- Pedro del Corral (URD)
- Lorenzo Fernández (COPEI)
- Nota: Los nombres Antonio Requena, Rodolfo Rojas, Jesús Sanoja Hernández, Luis Barrios Díaz, Gustavo Lares pueden corresponder a otros representantes o figuras relacionadas, pero los tres líderes y sus representantes directos son los más destacados en la firma del pacto.
Creación de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG)
Pregunta: Durante el gobierno de Rómulo Betancourt, ¿cómo se llamó la corporación que se formó para la explotación del hierro y en qué fecha?
Respuesta: Se llamó Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y fue creada el 29 de diciembre de 1960 (aunque la fecha mencionada de 25 de diciembre puede referirse a algún decreto preparatorio, la fecha oficial de creación suele ser el 29).
Logros del Gobierno de Raúl Leoni
Pregunta: ¿Cuáles fueron los principales logros del gobierno de Raúl Leoni?
Respuesta:
- Se iniciaron los trabajos de la Represa de Guri.
- Se consolidó la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
- Se fortaleció la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR).
- Se firmó el Acuerdo de Ginebra (1966), que reconoció la reclamación de Venezuela sobre la Guayana Esequiba.
- Construcción de importantes obras de infraestructura: puentes, vialidad y acueductos.
Primer Gobierno de Rafael Caldera: Posesión y Votos
Pregunta: ¿En qué fecha tomó posesión como presidente el Doctor Rafael Caldera y cuántos votos obtuvo?
Respuesta: Tomó posesión el 11 de marzo de 1969, tras ganar las elecciones de 1968 con 1.082.712 votos.
Logros del Primer Gobierno de Rafael Caldera
Pregunta: Mencione tres logros de Rafael Caldera.
Respuesta:
- Política de pacificación del país, incorporando a grupos insurgentes a la vida política legal.
- Nacionalización de la explotación de gas.
- Promulgación de la Ley de Reversión Petrolera.
Elecciones Presidenciales 1974-1979
Pregunta: ¿En qué fecha fueron las elecciones presidenciales para el período 1974-1979, quién fue el ganador y con cuántos votos?
Respuesta: Las elecciones se realizaron el 9 de diciembre de 1973. El ganador fue Carlos Andrés Pérez, quien obtuvo 2.142.427 votos.
Logros Iniciales del Gobierno de Luis Herrera Campins
Pregunta: Mencione tres de los primeros logros del gobierno de Luis Herrera Campins.
Respuesta:
- Realización de las primeras elecciones municipales directas para la elección uninominal de alcaldes.
- Promulgación de la Ley Orgánica de Educación.
- Promulgación de la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público.
Gobierno de Jaime Lusinchi: Característica Negativa
Pregunta: ¿Cuál fue la principal característica negativa del gobierno de Jaime Lusinchi?
Respuesta: Se señala un notable incremento en los casos de corrupción y denuncias de abusos de poder.
El Caracazo
Pregunta: ¿En qué fecha ocurrió el levantamiento civil durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez y cómo se le llamó?
Respuesta: Ocurrió el 27 de febrero de 1989 y se le conoció popularmente como "El Caracazo".
Intento de Golpe de Estado de 1992
Pregunta: ¿En qué fecha y quiénes fueron los comandantes que dirigieron el fallido golpe de estado contra Carlos Andrés Pérez?
Respuesta:
- Fecha: 4 de febrero de 1992.
- Comandantes Principales: La intentona fue encabezada por el Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, acompañado por otros oficiales como Francisco Arias Cárdenas, Joel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta Hernández, y un número significativo de efectivos militares.
Aprobación de la Constitución de 1999
Pregunta: ¿En qué fecha fue aprobada la nueva constitución vigente y bajo qué gobierno?
Respuesta: Fue aprobada mediante referéndum popular el 15 de diciembre de 1999, impulsada por la Asamblea Nacional Constituyente convocada durante el primer gobierno de Hugo Chávez. Entró en vigencia con su publicación en la Gaceta Oficial de la República el 30 de diciembre del mismo año.
Períodos Presidenciales de Hugo Chávez Frías
Pregunta: ¿Cuántos períodos presidenciales tuvo Hugo Chávez Frías?
Respuesta: Hugo Chávez fue electo para cuatro períodos presidenciales consecutivos (1999-2001, 2001-2007, 2007-2013, 2013-2019). Ejerció los tres primeros de forma completa y falleció poco después de haber sido reelecto e iniciado formalmente el cuarto período.
Opinión sobre la Situación Actual (Gobierno de Nicolás Maduro)
Pregunta: Opinión personal sobre los hechos históricos que acontecen en Venezuela por causa del actual gobierno de Nicolás Maduro.
Respuesta (basada en los puntos proporcionados):
- Escasez de productos de primera necesidad.
- Hiperinflación.
- Devaluación acentuada del bolívar.
- Altos índices de inseguridad.
- Cuestionamientos sobre el respeto a la Constitución y las instituciones democráticas.
- Percepción de falta de preparación suficiente en la figura presidencial.