Presidencia de José López Portillo (1976-1982) y Definición de Zonas Metropolitanas en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Presidencia de José López Portillo (1976-1982)
- Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados; sin embargo, tuvo poco presupuesto y no pudo lograr todos los objetivos que se había planteado.
- Impulsó la Alianza para la Producción.
- Promovió una ley de amnistía que benefició a una gran cantidad de presos y perseguidos políticos.
- Su economía se centró en la explotación de hidrocarburos. Es importante saber que esto provocó que se dejaran a un lado otras cuestiones y actividades básicas en México.
- Se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo en Tabasco, Chiapas y Campeche, lo cual ayudó a que México fuera el primer exportador de crudo. De esa forma, el producto interno bruto (PIB) se elevó a un 8% anual y esto contribuyó a que la tasa de desempleo se redujera en un 50%.
- En enero de 1979, el Papa Juan Pablo II visitó la Ciudad de México por primera vez, suceso que marcó la historia del país.
Zonas Metropolitanas en México
Estadística 2015: En 2015, existían 74 zonas metropolitanas (ZM) que concentraban 75.1 millones de habitantes, equivalente al 62.8 por ciento de la población total del país.
Criterios de Delimitación
La delimitación de las zonas metropolitanas tiene dos propósitos:
- Identificar, en su caso, como zona metropolitana a una agrupación de centros de población conurbados de dos o más municipios, o a un centro de población importante ubicado en un solo municipio.
- Acotar los límites físico-espaciales de esa zona metropolitana.
Definición de Zona Metropolitana
Conjunto de dos o más municipios donde se localiza una ciudad de 100 mil o más habitantes, cuya área urbana, funciones y actividades rebasan los límites del municipio, incorporando la influencia de municipios vecinos.
Criterios adicionales de inclusión:
- Se incluyen los municipios que por sus características son relevantes para la planeación y política urbana.
- Municipios con una ciudad de más de 500 mil habitantes.
- Ciudades de 200 mil o más habitantes, ubicados en la franja fronteriza (norte y sur) y la zona costera.
- Municipios donde se asienten capitales estatales.
Tipos de Municipios Metropolitanos
La delimitación de los municipios metropolitanos se reduce a tres grupos:
- Centrales
- Exteriores: Identificados a partir de criterios estadísticos y geográficos.
- Exteriores: Definidos bajo criterios de planeación y política urbana.
Municipios Centrales
Son aquellos donde se ubica la ciudad central que da origen a la zona metropolitana y cumplen con las siguientes características:
- Comparten una conurbación intermunicipal, definida como la unión física entre dos o más localidades geoestadísticas urbanas de diferentes municipios.
- La población en conjunto de esta conurbación asciende a 100 mil o más habitantes.
- Dicha aglomeración conforma la ciudad central de la metrópoli (tienen localidades geoestadísticas de 100 mil o más habitantes).