Preservación del periodonto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB
Restauraciones Estéticas indirectas del sector posterior
Restauraciones
Indirectas: son restauraciones que se realizan sobre un modelo de yeso,
Requieren más de una sesíón clínica y son fijadas a la estructura dentaria por
Medio de un agente de cementación.
Tipos De restauraciones indirectas:
Restauraciones
Indirectas metálicas, normalmente confeccionadas en oro amarillo.
Restauraciones
Indirectas estéticas con resina
Compuesta (cerómero) o cerámica.
Indicaciones:
Caries. -Exigencia estética. -Defectos Estructurales.-Pérdida extensa de Tejido dentario.-Dificultad de Retención para restauraciones convencionales.-Dificultad para Devolver contactos y contornos proximales.-Pérdida de cúspides, En los molares con 4 o 5 cúspides.-Nivelación de plano Oclusal -Restitución de Dimensión vertical.-Dientes extruidos o Incluidos.-Dientes pilares de DPR O DPF.-Pacientes sensibles a iones Metálicos.-Dientes tratados Endodónticamente que mantengan suficiente estructura dentaria.-Márgenes supragingivales.-Bordes cavitarios en Esmalte.
Contraindicaciones O limitaciones:
Ausencia de mal de en
El borde cavó superficial.
Poca estructura
Dentaria remanente.
Dientes con cavidades
Conservadoras.
Márgenes subniveles.
Imposibilidad de
Control del campo operatorio absoluto.
Dientes con corona
Clínica corta.
Hábitos
Parafuncionales.
Ventajas De la restauración indirecta:
Excelente estética.
Mejor
Control sobre los contornos contactos proximales y oclusales.
Mejor adaptación
Marginal.
Menor sensibilidad
Postoperatoria.
Menor contracción de
Polimerización.
Mejores propiedades
Físicas. Los materiales utilizados son más duros, pero esto trae como
Consecuencia de que sean más frágiles.
Protección de la
Estructura dentaria remanente.
Son reparables, más la
Resinas que las cerámicas.
Desventajas De las restauraciones indirectas:
Más de una sesíón
Clínica.
La CAD-CAM se realizan en una sesíón.Requieren de
Procedimientos de laboratorio.
Más costoso en
Comparación con las restauraciones directas.
Preparación cavitaria
Menos conservadora.
Técnica más sensible
En comparación con la técnica directa. Dado por la secuencia de cementación.
Clasificación De restauraciones indirectas en dientes posteriores:
Intracoronaria :inlay
Extracoronariacon
Proyección Cúspide:onlay
Principios básicos de La preparación dentaria
Principios Biológicos:
Preservación de la
Vitalidad pulpar
Preservación de las
Estructuras periodontales. Mientras más alteración sufra los contornos del
diente más alteraciones van a haber en las estructuras periodontales.Preservación de la
Estructura dentaria.
Principios Mecánicos:
Preservación de la
Estructura dentaria.
Evitar contactos
Oclusales en la interfase diente restauración.
Puntos de contacto en
Céntrica diente restauración nunca interfase diente restauración.
Integridad marginal.
Retención (cementación
Adhesiva) y resistencia (todo el esmalte tiene que tener apoyo dentinario o en
Casos selectos con resina compuesto).
Rigidez estructural.Más
La cerámica que la resina
Biomecánica:
La profundidad→ancho
Del itsmo. Mientras más profundo mayor será su resistencia, hasta un punto. -Pérdida de esmalte.-Pedía de dentina.-Pérdida de techo de la
Cámara pulpar.-
Oclusión
Evaluando
Hábitos u ubicación de los dientes en la arcada y la cargas que resisten.
Preparación cavitaria
Carácterísticas
De la preparación intracoronales(inlay)
♦Paredeslisas. Fresas en buen estado o piedras grano
Fino.
♦Ángulos internos
Rebordeados, para prevenir las fracturas.
♦Eliminación de ángulos
Agudos y rugosidades superficiales, para minimizar la concentración de las
Tenciones superficiales.
♦Ángulo cavó
Superficial en 90° sin bisel.
♦Paredes axiales
Convergentes hacia oclusal de 6 a 10 grados.Son las únic que son
Convergentes.
♦Paredes vestibular,
Lingual y palatina del cajón oclusal y
Próximaldivergentes hacia oclusal de 10 a 15 grados.
♦Profundidad y amplitud
De los cajones (oclusal y proximal) es de 1,5 a 2 milímetros.
♦La amplitud del itsmo
De 1 a 2 milímetros.
♦Ancho de la pared
Gingival de 1 a 1.5 milímetros.
♦Liberación de contacto
Proximal.
Márgenes supragingivales
En esmalte.
Carácterísticas De la preparación extracoronales con protección cúspide (onlay)
♦Paredes lisas
♦Ángulos internos redondeados.
♦Paredes axiales
Convergentes hacia oclusal 6 a 10 grados.
♦Márgenes supragingivales.
♦Paredes vestibular,
Lingual o palatina del cajón oclusal ypróximal divergentes haciaoclusalde 10 a
15 grados.
♦La profundidad del
Cajón oclusal 1,5 a 2 milímetros.
♦Desgaste de las
Cúspides de mantenimiento de céntrica es de 2 milímetros.
♦Desgaste de cúspides
No funcionales de 1,5 a 2 milímetros.
♦La línea de
Terminación de chaflánprofundo con un espesor mínimo de 1,5 milímetros. En las
Cúspides donde se hizo el desgaste.
Protección
Temporal
(es la responsable de que haya un correcto sellado y mantener la estabilidad de
Las dimensiones del diente)
Estabilidad próximal.-Mantener el espacio
Interoclusal.-Protección del órgano
Dentinopulpar.-Promover la salud
Periodontal.-Verificar la
Posibilidad de espacio para la restauración.