Presentaciones a Accionistas y Revisiones en Proyectos: Estrategias y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Presentación al Accionista al Final de Cada Fase

Al finalizar cada fase, y con el objetivo de solicitar fondos para la etapa siguiente, se realiza una presentación formal al accionista. Es crucial que la fase esté completamente terminada, incluyendo toda la documentación pertinente:

  • Bases de diseño
  • Planos
  • PEP (Plan de Ejecución del Proyecto)
  • POP (Plan de Operaciones del Proyecto)
  • Estimaciones de costos
  • Estimaciones económicas

Todos estos documentos deben estar listos para su revisión.

Documentación Clave para la Presentación

1. Resumen Ejecutivo del Proyecto (5-10 páginas)

Este documento debe cubrir los siguientes aspectos:

  • Objetivos
  • Antecedentes
  • Descripción del proyecto
  • Seguridad, salud y medio ambiente
  • Propiedad y permisos
  • Relación con el plan de negocios
  • Personal
  • Costos de operación
  • Marketing
  • Inversión y calidad de las estimaciones
  • Alternativas consideradas
  • Análisis económicos

2. Presentación en Diapositivas (1-2 horas)

Debe tener un contenido similar al del resumen ejecutivo, pero con un mensaje claro y conciso. Puntos clave a destacar:

  • Objetivos alineados con la misión de la empresa.
  • Justificación del proyecto como la mejor alternativa (mencionando otras opciones y por qué no fueron seleccionadas).
  • Descripción breve del proyecto.
  • Cumplimiento en seguridad, salud y medio ambiente.
  • Adecuación y revisión de los diseños.
  • Descripción del PEP, el POP y sus revisiones.
  • Planes de marketing.
  • Análisis de competitividad.
  • Estimaciones de capital y su solidez.
  • Estimaciones económicas y solidez ante condiciones adversas.
  • Riesgos del negocio y acciones a tomar.

Revisión Interna Previa

Antes de la presentación final, se debe realizar una revisión exhaustiva con los departamentos Técnico, Finanzas, Contraloría, Legal y Ambiental. Es común que surjan nuevos asuntos relacionados con:

  • Capital/costo
  • Metodología de evaluación
  • Análisis de sensibilidad
  • Manejo de impuestos
  • Permisos

Para evitar sorpresas, es fundamental mantener informados a estos departamentos durante el proyecto y recopilar sus requerimientos. La duración de esta fase puede variar entre 2 y 5 meses.

Importante: Prever trabajos y fondos durante el periodo de espera en la etapa anterior.

Proyectos Menores

Todos los conceptos de revisión y presentación al accionista son igualmente válidos para proyectos menores. La principal diferencia radica en la cantidad y extensión de las revisiones y presentaciones, que serán ajustadas a la escala del proyecto.

Programación de Revisiones y Presentaciones

Es fundamental preparar un plan completo de revisiones y presentaciones, acordado con todos los interesados. Estas actividades impactarán:

  • El programa general del proyecto (por ejemplo, la espera de fondos en cada fase).
  • Las actividades de los miembros del equipo del proyecto.
  • El tiempo de terceros (operadores, mantenedores, staff, gerentes, presidentes), que debe solicitarse con anticipación.

Plan de una Revisión Detallada

Un plan de revisión detallado debe incluir los siguientes pasos:

  1. Selección y orientación del equipo revisor.
  2. Definición del plan de actividades y programa.
  3. Revisión de documentos y planos.
  4. Revisiones detalladas, entrevistas y análisis.
  5. Identificación de hallazgos, conclusiones y recomendaciones.
  6. Retroalimentación al Equipo de Proyecto, Dueño o Contratista.
  7. Elaboración de recomendaciones e informe final.
  8. Presentación a la Gerencia.

Rol del Gerente del Proyecto en las Revisiones

El Gerente del Proyecto juega un papel crucial en el proceso de revisión, siendo responsable de:

  • Aprobar los miembros del equipo revisor.
  • Aprobar los objetivos de la revisión.
  • Notificar al Equipo de Proyecto (EP) y al Contratista, fomentando una actitud de colaboración.
  • Gestionar la logística (oficinas y soporte).
  • Dirigir la reunión inicial.
  • Asistir a la reunión de revisión de hallazgos y conclusiones.
  • Revisar, modificar o endosar las conclusiones.
  • Supervisar la implementación de las recomendaciones.

Ejemplos de Experiencias con Revisiones

  • Proyecto de fundición: Una Revisión Independiente del Proyecto (IPR) realizada al 25% de la ingeniería de detalle identificó que el esquema con flash a 75% de ley de eje era inoperable. Esto resultó en cambios significativos en la inversión y el tiempo del proyecto.
  • Proyecto de mina: Al final de la ingeniería básica, se decidió cambiar el tamaño de los camiones, lo que redujo la inversión y los costos, pero requirió modificaciones en los talleres y otras infraestructuras.
  • Proyecto de planta: Se redujo el nivel de contingencia siguiendo la recomendación del IPR, mejorando así los retornos del proyecto.

Entradas relacionadas: