Prerrenacimiento Siglo XV
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB
Edad Media
DEFINICIÓN: DENOMINACIÓN PEYORATIVA DE LOS HUMANISTAS RENACENTISTAS A ESTA LARGA ETAPA DE TRANSICIÓN ENTRE EL MUNDO CLÁSICO Y RENACENTISTA.
CRONOLOGÍA: ALTA Edad Media: CAÍDA DEL Imperio ROMANO (SIGLO V) HASTA EL AÑO MIL. BAJA Edad Media: HASTA EL Siglo XV. EL OTOÑO DE LA Edad Media: siglo XIV, crisis de Valores medievales.
CULTURA CRISTIANA. CULTURA CLERICAL: Trívium, Quadrívium. AUTORIDAD: NO BUSCAN LA ORIGINALIDAD, POR RAZONES TEOLÓGICAS. BUSCAN INCLUSO LA ANONIMIA: LA REALIDAD INTANGIBLE Y ESPIRITUAL. SE EXPRESA POR SÍMBOLOS, METÁFORAS Y ALEGORÍAS. BÍBLICA. RELIGIOSA. GENTIL POPULAR.
SIMBOLISMO. ANACRONISMO: POR RAZONES TEOLÓGICAS SOLO CONCIBEN UN TIEMPO PRESENTE (AEVUM). EVEMERISMO: INTERPRETACIÓN CRISTIANA Y RACIONAL DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA (EVEMERO). SOCIEDAD ESTAMENTAL RÍGIDA
Cuento Medieval
EL APÓLOGO MEDIEVAL PRETENDE ENSEÑAR, ES UNA NARRACIÓN BREVE DE CARÁCTER DIDÁCTICO, CON PRESENTACIÓN, APÓLOGO Y MORALEJA. Suelen tener Un final sorprendente o culminante
FUENTES; ORIENTAL Y GRECOLATINA: DISCIPLINA CLERICALIS, CALILA E DIMNA, SENDEBAR.
SON UN PASO FUNDAMENTAL PARA EL RELATO LARGO AL UNIRSE CON TRES TÉCNICAS:
–CUENTOS CON MARCO.
–ENHEBRADO
–TÉCNICA MIXTA
LAS TRES GRANDES COLECCIONES DE CUENTOS MEDIEVALES SON: EL conde Lucanor DE D. Juan Manuel, EL DECAMERON DE BOCCACCIO Y LOS CUENTOS DE CANTERBURY DE CHAUCER
Boccaccio
AUTOR DE TRANSICIÓN ENTRE Edad Media Y Renacimiento, QUE ESCRIBE EN LATÍN E ITALIANO.
OBRAS:
FILOCOLO
MUESTRA TEMPRANA DE NOVELA
BIZANTINA.
FILOSTRATO
OBRA NARRATIVA: VERSO, CON ELEMENTOS MITOLÓGICOS
EN QUE CUENTA SU RELACIÓN CON FIAMMETTA. EL CORBACHO:
INVECTIVA
MISÓGINA-. LA TESEIDA:
PRIMER POEMA NARRATIVO EN ITALIANO, EN OCTAVAS,
QUE CUENTA LA AVENTURAS DE TESEO CON LAS AMAZONAS.
NINFALE FIESOLANO
POEMA PASTORIL ESCRITO EN OCTAVAS, ANTECEDENTE DE LA NOVELA PASTORIL. OBRAS EN
Latín:
Genealogía DEORUM GENTILIUM (15 LIBROS EN QUE APARECE COMPLETA LA
MITOLOGÍA CLÁSICA), DE CASIBUS VIRORUM ILUSTRIUM, DE CLARIS
MULIERIBUS.
Decamerón
Obra de 1531, mitad del Siglo XIV, deca significa 10, y
Van a ser diez jornadas el libro con 10 cuentos en cada jornada. Total de 100
Cuentos. Temas básicos van a ser el amor, la fortuna y sobre todo la astucia o
La inteligencia. Es una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
Pero tiene rasgos del humanismo o Renacimiento (erotismo, la importancia del
Hombre y su inteligencia). Utiliza técnica mixta, con cuentos con marco y a la
Vez los cuentos se agrupan. El marco se sitúa en Florencia en el año 1348 en
Medio de la peste negra entonces un grupo de 10 jóvenes, 7 chicas y 3 chicos
Huyen de la plaga a las afueras de Florencia y para entretenerse cuentan
Cuentos, en 10 días. Cada día cuenta uno con un tema. Primer y noveno día tema
Libre y ese sería el marco. Refleja la mentalidad burguesa, dentro de la
Estructura cada jornada tiene una introducción y finalmente una conclusión.
Nacimiento de la novela italiana.
Amor Cortes
RELACIÓN AMOROSA IDEALIZADA QUE REFLEJA LAS RELACIONES SOCIALES ESTAMENTALES DE SUMISIÓN ENTRE EL SEÑOR FEUDAL (DAMA) Y SIERVO (TROVADOR) ). LA RELACIÓN ES SECRETA, PUES LA DAMA (MIDONS) ESTÁ CASADA CON EL SEÑOR FEUDAL (GILÓS) Y PERTENECE A UNA CLASE SUPERIOR. SU NOMBRE APARECE EN CLAVE (SENHAL).
ESTE AMOR PRODUCE UN GRAN SUFRIMIENTO EN EL POETA, QUE SE RECREA EN ÉL.
CINCO FASES DEL AMOR OCCIDENTAL: EL AMOR CORTÉS SE MANTIENE EN LAS PRIMERAS FASES.
Lírica Culta en Europa
CATALUÑA (Siglo XII): PRIMERO EN PROVENZAL, LUEGO EN CATALÁN: GUILLEM DE BERGUEDÀ, CERVERI DE GIRONA.
Francia: FRANÇOís VILLON (Siglo XV).
Alemania: MINNESANGER. (Trovadores)
Valencia: AUSIÀS MARCH. PROFUNDO ANÁLISIS DE LOS SENTIMIENTOS.
Galicia: CANTIGAS DE AMOR EN GALLEGO PORTUGUÉS. SIGLOS XII Y XIII.
Castilla: LÍRICA CANCIONERIL. PRIMERO EN GALLEGO, LUEGO
EN CASTELLANO. POESÍA CONCEPTISTA RECOGIDA EN CANCIONEROS.
BAENA (SIGLOS
XIV-XV), CANCIONERO GENERAL (Siglo XVI), CON POETAS COMO MACÍAS, EL
MARQUÉS DE SANTILLANA, Jorge Manrique O Juan DE MENA.
Renacimiento
Vuelta a renacer de la cultura y el arte clásico. Cronología: en Italia surge a mediados del Siglo XIV, en resto de Europa siglo XVI.
Etapas.
Prerrenacimiento
Siglo XIV, se recoge la Literatura clásica e italiana humanista todavía con mentalidad medieval. Primer Renacimiento. Hasta mediados del Siglo XVI, con plenas carácterísticas del Renacimiento. Manierismo. Segunda mitad del Siglo XVI, periodo de transición Entre Renacimiento y Barroco, los autores reinterpretan los cánones Renacentistas subjetivamente. Se pierde el equilibrio e influye ideológicamente La contrarreforma, nacida frente a la reforma protestante
Carácterísticas. El hombre es el centro de la cultura. Se Limita a lo humano y divino, antropocentrismo. Imitación: la obra literaria no Es original sino que se basa en los modelos y géneros clásicos e italianos. La imitación no es servil, sino Que aporta siempre algo personal. Vuelta a los géneros clásicos: odas, Epístolas, églogas. Tópicos: carpe diem, Áurea mediocritas, beautus ille, locus Amoenus. Vuelta a la filosofía clásica, sobre todo Aristóteles y platón, Neoplatonismo amoroso. Equilibrio y armónía en la estructura y el estilo de las Obras. Estilo sencillo, que se empieza a perder en el manierismo. Vuelta a la Mitología clásica con un sentido pagano y a una fusión personal con el mito, Que ya no tiene sentido didáctico y moral medieval
Humanismo
Fenómeno cultural y educativo de origen italiano (siglo XIV) que supone una nueva valoración del hombre y una vuelta a la cultura Clásica (latín y griego) y sus valores. Conténía 5 grandes disciplinas: Gramática, retorica, poética, historia y filosofía.
Il Dolce stil novo
Expresión recogida de la divina comedia de Dante. Nuevo Concepto de poesía que surge en Italia en la segunda mitad del Siglo XII, que Surge de un corazón noble del poeta y se dirige a una dama sublimada, símbolo De la perfección espiritual y la belleza. Autores famosos como Dante. Sus Orígenes están en la tradición provenzal y la escuela siciliana, que tiene su Origen en la provenzal, pero se añaden innovaciones formales como el Endecasílabo y heptasílabo y la creación del soneto
Petrarca
Ejemplo de humanista, instalado en Avignon donde se Enamora de Laura, al que solo trato cordialmente. Ella muere por la peste. Intenta recuperar y divulgar a los clásicos latinos y crea una producción Propia en latín e italiano. En italiano Canzoniere y triunfos, esta última es Una obra alegórica narrativa a la manera de Dante en seis partes en tercetos Encadenados. Y en latín, en verso, áfrica, bucolicum Carmen y en prosa Epistolae
Canzoniere
Conjunto de poemas (366) de amor dedicados a Laura Escritos a lo largo de su vida, 1330. Su versión definitiva en la impresa por Aldo Manuzio, elaborado por Bembo en 1501. Su Obra es clave para la poesía renacentista europea para Garcilaso por Ejemplo. Carácterísticas son la división en vida y muerte, narra su historia de Amor con Laura más allá de la muerte, el vario stilo que es la alternancia Estrófica, también la aparición de otros temas relacionados con la personalidad De Petrarca, el arrepentimiento amoroso con un soneto prologo y canción final a La virgen, estilo sencillo y elaborado con metáforas y juego de palabras, Origen clásico y novela idealista.
Teatro Isabelino inglés
Origen tardío por la influencia del teatro medieval Religiosos, al que se suman las modalidades cortesanas y populares, que Triunfara. Los teatros se construyen en época isabelina. Son the swan y the Globe. Los espectadores ocuparan básicamente el patio y se representaba con Tiempo benigno para un público popular que buscaba la diversión. Frente al Teatro francés o español, no tiene influencia del teatro profesional italiano y Todos los actores eran hombres. Carácterísticas son, se mezclan los géneros, Las situaciones trágicas se alivian con momentos cómicos, uno de los géneros Básicos es el tema histórico. Se mezclan personajes de distinta clase social, Se mezcla prosa y verso en misma obra, estilo complejo (eufemismo, que tiene su Origen en el escritor español fray Antonio de Guevara). Autores son Marlowe con Su tragedia el doctor Fausto y the jew of malta y edward II de benjamín jonson
Shakespeare
Estilo elaborado con eufemismo, maestro capaz de Emocionar. Personajes de valor universal y complejidad psicológica, Profundamente humanas junto con personajes cómicos (bufón). Profunda hondura Psicológica. Otras obras son 1609 sonetos y poema mitológico de Venus y adonis. 154 sonetos de14 versos y 11 silabas. Los sonetos son de amor, belleza, política, mortalidad dedicados a Mr. White. Divididos en del 1 al 17 se dirige a un joven de gran belleza al que se Le pide que se case y tenga hijos. Del soneto 18 al 126 se dirige a un joven Desconocido al que le declara su amor. Soneto 127 al 152 el amor hacia una Mujer (infidelidad, amor y erotismo) y soneto 152 al 154 son alegóricos.
Comedias
Se basa en el enredo de raíz clásica con disfraces, giros Inesperados, malentendidos. Reflejan toda la sociedad con personajes Individualizados, comedias de la primera etapa son las comedias de las Equivocaciones obras como el mercader de Venecia, la fierecilla domada, el Sueño de una noche de verano y las alegorías del comandante Windsor. La Tempestad es la última obra y comedia Con fantasía y lirismo
Tragedias Históricas romanas
Analizar el poder y la ambición humana, superando su base Histórica profunda en los personajes y sus conflictos. Temas como la tiranía, la Justicia y el patriotismo. Obras como Julio César, cariolano, tito andronico, Timón de Atenas
Tragedias Históricas inglesas
Intención propagandística es decir muestra el periodo de Paz del reinado de Isabel I frente a un pasado belicoso y cruel. Presenta las Pasiones y ambiciones humanas para conseguir y mantener el poder. Obras como Ricardo, Ricardo II y enrique IV. Personajes de baja condición social y Elementos códigos de la comedia.
Grandes Tragedias
Se crean en torno a 1601-1606. Se combina el verso y la Prosa. Mezcla el estilo más exquisito y elaborado con registro familiar y Exabrupto. Aparecen personajes de categoría universal mostrando pasiones Arrebatadoras con gran hondura reflexiva y filosófica. Obras son el rey Lear, Otelo, Macbeth o Hamlet