Prerrenacimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
El Prerrenacimiento en el siglo 15 entra en crisis el sistema de valores medieval y se va imponiendo paulatinamente una mentalidad mas apegada a lo terreno.la sociedad prerrenancentista se caraxteriza por la irrupcion de una nueva claser social, la burgesia, y por el florecimiento del comercio. las ciudades vinculadas a la actividad comercial,cobran un auge desconocido en los siglos precedentes y la cote adquiere un papel decisivo en el desarrollo de la cultura, los nobles se ejercitan en una nueva poesia alegorica y en la poesia cancioneril o trovadoresca que habia iniciado su recorrido en los siglos anteriores.la literatura centra su atencion en el hombre y en la existencia terrenal con ello los escritores abordan temas como la fortuna. el siglo 15 una epoca de cambios es una epoca de profundos cambios europa se halla dividida a causa del cisma de occidente que avia surgido por en nombramiento de 2 papas y por la guerra d elos 100 años. los reinos de castilla y aragon vivieron crisis internas durante gran parte del siglo.el matrimonio entre isabel 1 de castilla y fernando 2 de aragon, mejoro la situacion politica en 1492 se descubrio america , el fin de la reconquista y el decreto de expulsion de los judios. el desarrollo del comercio y el crecimiento de las ciudades facilitaron la consolidacion de una incipiente burgesia. la cultura se convirtio en signo de distincion entre nobles y burgeses y las cortes y las universidades dueron sustituyendo a los monasterios como principales centros del saber
Fuentes de literatura prerrenacentista el movimiento humanista supuso la recuperacion de la literatura grecolatina cuyos autores y obras se convirtieron en un modelo digno de imitacion. el humanismo tambien renovo la literatura italiana que a su vez influyo de forma decisiva en el eresto de las literaturas europeras. entre los poetas nobles del prerrenacimiento español es tambien manifiesto el influjo de la llamada poesia provenzal. propio de esta corriente es el tema del concebido como un juego de ingenio que se centra en la amada. La literatura prerrenacentista los autores se sienten orgullosos de su obra y firman sus escritos. se produce un alejamiento del didactismo religioso propio de los siglos anteriores. surge la figura del escritor cortesano. La poesia culta se puede identificarse en 2: poesia cancioneril. concibe el amor como un juego cortesano y literario. el poeta adopta el papel de servidor de su dama. la poesia alegorica. aborda temas filosoficos como la fortuna, la fama o la muerte. destacan el marques de santillana y juan de mena. Jorge Manrique.Coplas es el autor de una de las obras mas importantes de la lirica española: las coplas, escritas a la muerte de su padre.se trata de una elegia. la elegia se compone de cuarenta estrofas. el poema se puede dividir en 4 partes. Meditacion sobre la vida las coplas se abren con una meditacion sobre la fugacidad de la vida, la inezorabilidad de la muerte y la importancia de comportarse de forma virtuosa. Añoranza de los tiempos pasados en la segunda parte del poema el autor reflexiona sobre el paso del tiempo. la evocavion de don rodrigo en la 3ª parte de la obra el poeta evoca la figura de su padre y ensalza sus virtudes. El dialogo con la muerte las ultimas estrofas recogen el encuentro de don rodrigo de manrique con la muerte y su aceptacion serena de ella