Prerrealismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
FASES DE LA NARRATIVA DEL Realismo Y AUTORES PRINCIPALES
La evolución del Realismo se suele diferenciar en tres fases: Prerrealsimo, Realismo propiamente dicho y Naturalismo.
EL PRERREALISMO
Es una etapa de transición entre el Romanticismo y el Realismo. Se mezcla el estilo carácterístico del Romanticismo con las nuevas técnicas realistas. Sus máximos representantes son:FERNÁN CABALLERO
Es el seudónimo de la escritora Cecilia Böhl de Faber. En sus obras abundan todavía los elementos ROMánticos. Su obra fundamental es La gaviota.Pedro Antonio DE ALARCÓN
Es un autor cercano aún al Romanticismo y a la prosa costumbrista. Su mejor obra es la novela corta El sombrero de tres picos.EL Realismo
En esta etapa, el narrador adopta una actitud más objetiva hacia sus personajes, y el retraso psicológico se convierte en motivo central. Desaparecen la fantasía y el idealismo ROMánticos. Sus máximos representantes son:Benito PÉREZ GALDÓS
Juan VALERA
Es un autor idealista, pues sus obras se sitúan en lugares ideales donde se desvanecen los conflictos sociales de la época. Su estilo es culto y la construcción bastante hábil. La ironía pone distancia entre los personajes y el autor. Su obra principal es Pepita Jiménez, de carácter epistolar.JOSÉ MARÍA DE PEREDA
Es un escritor tradicional, autor de diversas novelas de tesis, Defiende un mundo rural e idílico, frente a los males del mundo urbano y burgués. Su obra principal es Peñas arriba.EL Naturalismo
Se trata de una corriente literaria que se desarrolló en el último tercio del Siglo XIX. Fue defendida por el novelista Émile Zola. Técnicamente, se extremaron los rasgos del Realismo. Podríamos definir esta corriente como un Realismo más científico. Sus máximos representantes son:EMILIA PARDO BAZÁN
Su obra es muy diversa. En algunas de sus novelas se percibe la influencia del Naturalismo. Sin embargo, el determinismo naturalista queda corregido por la fe religiosa de la autora. Notable interés tiene también en sus cientos de cuentos. Dentro de sus obras, se destaca la novela Los pazos de Ulloa.LEOPOLDO ALAS, CLARÍN.