Las preposiciones en español: funciones y casos problemáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Funciones de las preposiciones

Las funciones de las preposiciones son muy variadas. La teoría del caso postula que todo sintagma determinante (SD) o sintagma nominal (SN) realizado fonéticamente debe recibir una marca de caso del elemento que lo rige estructuralmente. El complemento directo (CD) la recibe del verbo, el sujeto de los rasgos de flexión y los demás complementos, de la preposición.

La función fundamental de la preposición es la asignación de las funciones que un elemento realiza en la frase. Algunas lenguas codifican estas funciones mediante declinaciones (caso morfológico), un orden de palabras rígido, preposiciones, posposiciones u otras partículas (caso abstracto). En español se combinan varios medios.

Ejemplos de casos

  • Puer puellam videt – caso morfológico – Acusativo.
  • El chico ve el árbol – caso abstracto – Acusativo: orden de palabras, léxico.
  • El chico ve a la chica – caso abstracto – Acusativo: orden de palabras, preposición.

Casos problemáticos

1. ¿Puede haber un sintagma preposicional (SPrep) sujeto?

Ejemplos: Entre todos empujamos el coche; Entre veinte y treinta alumnos asistieron a la charla; Hasta la abuela bailó en la boda.

En estos casos, la preposición no encabeza un SPrep, sino que funciona como un especificador del SDet/SN, igual que adverbios como conjuntamente, incluso, aproximadamente.

2. ¿SPrep en función de CD?

Ejemplos: Veo el árbol / Veo a Juan.

¿Es a una marca de acusativo? Sin embargo, está restringida a SSNN + humanos, + definidos.

¿Es una marca de caso sensible a características semánticas? Se puede establecer una distinción entre un sujeto (+ humano, + definido) y un CD con las mismas características (+ humano, + definido).

Conclusión

No todas las preposiciones encabezan un SPrep. Hay algunas que son una simple marca de caso u otro tipo de modificadores.

  • Preposiciones fuertes: encabezan sintagma, tienen contenido semántico. Complementan el nombre (CdN) de materia o poseedor, complemento circunstancial (CC)...
  • Preposiciones débiles: no encabezan sintagma, solo asignan caso al nombre, no tienen contenido semántico, como la a del CD o los complementos de régimen verbal (CVR).

Reflexión: ¿Se puede relacionar con el criterio semántico?

Entradas relacionadas: