Preparación del Terreno en Repoblaciones Forestales: Métodos y Propiedades del Suelo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
El Suelo: Soporte Vital para la Repoblación
El suelo es el soporte sobre el que **enraízan las plantas**. Se forma por la **descomposición de las rocas** y presenta una serie de **propiedades físicas y químicas** que afectan al desarrollo de las plantas repobladas y a los efectos hidrológicos de la repoblación.
Horizontes del Suelo
Horizonte O
Está formado por la **capa de hojarasca**.
Horizonte A
Contiene ya **partículas minerales** además de restos vegetales descompuestos.
Horizonte B
Carece prácticamente de **humus**.
Horizonte C
Está formado por **fragmentos de la roca madre**.
Clasificación de los Procedimientos de Preparación del Terreno
Teniendo en cuenta los factores mencionados, los procedimientos de preparación del terreno se pueden clasificar según los siguientes criterios: **extensión superficial afectada**, **acción sobre el perfil del suelo**, **profundidad** y **forma de ejecución**, que se detallan a continuación.
Según la Extensión Superficial Afectada
Las preparaciones del terreno pueden ser **lineales**, **puntuales** o **generales** (a hecho).
Según la Acción sobre el Perfil del Suelo
Sobre el perfil edáfico, existen dos posibilidades: la **inversión de los horizontes edáficos** o la **no inversión**. La inversión implica mover el material de abajo hacia arriba.
Según la Profundidad
Según la profundidad de trabajo, se distinguen tres tipos de preparación:
- Profundidad baja: cuando no se ahonda más de 20 cm.
- Profundidad media: cuando se profundiza entre 20 y 40 cm.
- Profundidad alta: cuando se sobrepasan los 40 cm.
Según la Forma de Ejecución
La preparación puede ser **manual** o **mecanizada**.
Métodos de Preparación Manual y Mecanizada
Ahoyado Manual
Apertura manual de hoyos con **azada**, **pico** o **zapapico** (barrón de 1,7 m).
Ahoyado con Pico Mecánico
Remoción adecuada del terreno hasta 50 cm de profundidad mediante **picos mecánicos** que montan palas percutoras de 10 cm de anchura.
Ahoyado con Barrena Helicoidal
Realización de hoyos de 30 cm de diámetro y hasta 100 cm de profundidad con una **barrena portátil a motor**.
Ahoyado con Retroexcavadora
Se utiliza para realizar **banquetas** mediante una retroexcavadora. Concretamente, la retroexcavadora se mueve por la zona de repoblación siguiendo la línea de máxima pendiente (si es en ladera).
Subsolado Lineal y Cruzado
Estos procedimientos se ejecutan con un apero llamado **subsolador** o **ripper**, arrastrado por un tractor de 120 CV o más. El subsolador tiene forma de cuchilla más o menos curvada y, cuando se introduce en el suelo, forma cortes de suelo removido en profundidades de hasta 60 cm.
Acaballonado Superficial
Los tractores que portan una **pala frontal**, además del subsolador, pueden desbrozar y preparar el terreno.
Acaballonado con Desfonde
Se realiza con tractores de 100 CV o más, que arrastran un **arado forestal de vertedera bisurco y reversible** para formar caballones.
Laboreo Pleno
Aplicado en tierras agrícolas abandonadas que se reforestan, o en montes de pino piñonero o pino resinero regenerados mediante siembra, implicando una **preparación total del suelo**.