Preparación de Superficies y Aplicación de Pinturas: Soluciones y Patologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Preparación de Superficies de Acero

Para preparar una superficie de acero, es fundamental eliminar el óxido y la calamina. Este proceso se puede realizar mediante:

  • Chorreado de arena y agua.
  • Raspado y cepillado.
  • Decapado.

También se deben eliminar los aceites y grasas. Para ello, se utilizan:

  • Detergentes.
  • Disolventes.

Anomalías en Puertas Pintadas: Pintura Blanda y Arrugada

Si al revisar puertas pintadas se detectan zonas donde la pintura está blanda y arrugada, como si no hubiera endurecido, a pesar de haber sido pintadas con pintura grasa hace días (y ya deberían haber secado), es probable que no se deba a un defecto de la madera.

La causa más probable es un mal sangrado (no quitar la resina adecuadamente) o la presencia de nudos que rezuman resina. Ambos casos producen un efecto plastificante sobre las pinturas grasas, ablandando o arrugando la película y alterando el color.

Preparación de Superficies de Madera

Para preparar la madera para pintar, se debe:

  • Limpiarla.
  • Eliminar irregularidades con un buen cepillado (esto favorece la operación de pintado y ahorra imprimación).
  • Aplicar una buena imprimación que dé uniformidad a la superficie (tapa poros).

Importante: No se debe pintar en épocas de sequedad extrema o de exceso de humedad.

Patologías Comunes de las Pinturas en Diferentes Soportes

Burbujas en Superficies de Pintura (Acero Soldado)

Las burbujas pueden aparecer por:

  • Aplicar la pintura sobre un soporte que aún está caliente. El calor calienta la pintura y produce burbujas.
  • Salida al exterior del aire acumulado en la porosidad del soporte.

Ampollas en Pintura sobre Yeso (Pintura Plástica)

La causa principal es que el yeso no haya secado bien y aún esté húmedo cuando se pinta.

La Pintura No Seca sobre Madera

Esto puede deberse a:

  • Mal sangrado de la madera (rezuma resina).
  • Presencia de nudos.
  • Saponificación: La madera crea una especie de jabón que impide que la pintura endurezca.

Causas de Formación de Ampollas

  • Mala preparación de la base.
  • Defectos de adherencia.

Cinco Patologías Comunes de las Pinturas

  1. Discontinuidad de la película.
  2. Desconchados.
  3. Ampollas.
  4. Pérdida de brillo y color.
  5. Arrugas/Burbujas.

Defectos en Madera con Nudos Verdes (Pintura al Óleo o Aceite)

Un mal sangrado provoca que la resina rezume, causando un efecto plastificante sobre las pinturas grasas. Esto ablanda o arruga la película y altera el color. Se produce la saponificación: la resina reacciona con el aglutinante de la pintura y forma una especie de jabón, generando burbujas. También puede causar ampollas y defectos de adherencia.

Puerta con Desconchados

Los desconchados suelen deberse a pinturas muy rígidas. Se recomienda utilizar pinturas flexibles, como barnices.

Aplicaciones de Pinturas en Diferentes Soportes

Impermeabilización de un Sótano

  • Zona enterrada: Se utiliza pintura bituminosa, especial para sótanos y para aislar de la humedad. Debe estar enterrada porque no resiste la acción del sol. Ideal para superficies muy húmedas.
  • Zona vista: Se utiliza pintura al silicato, que tiene buena resistencia a la intemperie, gran dureza y bajo coste.

Acero en Zona Rural

Se recomiendan pinturas al aceite u oleorresinosas, ya que el medio no es agresivo y no hay corrosión muy acelerada. Tienen buena resistencia a la intemperie y protegen el acero cuando no hay demasiada humedad.

Acero en Zona Industrial

Se utilizan pinturas de resina vinílica. Es necesario aplicar una imprimación para que la resina agarre bien (por ejemplo, un "wash primer"). Se utilizan imprimaciones con cromato de zinc o minio de plomo y hierro. Estas pinturas ofrecen la mayor resistencia química, son muy estables y tienen buena flexibilidad.

Madera (Caoba)

  • Interior: Pinturas al aceite o con resinas. Se podría usar un barniz graso (más económico).
  • Exterior: Pinturas al aceite o con resinas (buena resistencia a la intemperie) o un barniz específico para exteriores.
  • Suelo: Se puede utilizar un barniz sintético, ya que otros pueden ser quebradizos.

Farola Sherardizada

No necesita ser pintada porque ya está protegida. Si se desea pintar, se utilizaría pintura al silicato, que adhiere bien al zinc.

Farola de Fundición

Se puede usar casi cualquier pintura porque la fundición se corroe muy poco (pinturas al silicato, al aceite y oleorresinosas, plásticas).

Condicionantes para la Elección de Pintura

  • Temperatura ambiente y temperatura del soporte.
  • Material del soporte.
  • Tipos de agentes a los que se somete el soporte:
    • Ambiente: rural, urbano, industrial, marino.
    • Agentes químicos: gases, ácidos.
    • Agresiones físicas.
  • Estado del soporte.
  • Color deseado.

Control de Calidad de la Pintura

  • Estado líquido: Comprobar aspecto, estabilidad, viscosidad, densidad, fisura, propiedades de aplicación y temperatura de inflamación.
  • Estado sólido: Comprobar color, piel, homogeneidad, separación en fase de los componentes, flotaciones y fases.

Protección de Puerta de Madera con Mucho Tránsito

Se puede colocar una chapa para evitar rozamientos o aplicar pinturas al poliuretano, que protegen de las rayaduras. Estas pinturas están formadas por un catalizador y un endurecedor.

Entradas relacionadas: