Preparación y Pintado de Piezas de Coche: Técnicas y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Preparación de Piezas

Pieza Vieja

  1. Desengrasado
  2. Biselado zonas dañadas (150-100)
  3. Desengrasado
  4. Aplicar masilla poliéster
  5. Desengrasado
  6. Matizado de toda la pieza
  7. Desengrasado
  8. Aplicar aparejo (320 + 400 + 500)
  9. Desengrasar
  10. Empapelar

Corrosión

Interna

Si la corrosión comienza por la cara no visible.

Externa

Si la corrosión comienza por la parte exterior.

Recubrimientos

Zinc puro (galvanizado, electrocincado), zinc aluminio (galfan, galvalune).

Medidas Anticorrosivas

Fosfatación y pasivado, cataforesis de inversión, sellado de uniones, protección de bajos, protección antigravilla, cera de cavidades.

Pieza de Plástico

  1. Desengrasado
  2. Lijado con estropajo rojo
  3. Desengrasado
  4. Aditivo D820
  5. Aplicar cemento o aparejo + flexibilizador
  6. Lijar P-320
  7. Si queda algún descubierto, volver a preparar
  8. Desengrasar

Pieza Nueva

  1. Desengrasado
  2. Lijado P-320 o P-400
  3. Desengrasar
  4. Aparejo P-320, 400, 500

Coche Completo

  1. Lavado
  2. Desengrasado
  3. Biselado de los daños
  4. Aplicar masilla (P-100)
  5. Matizado de todo el coche
  6. Empapelado
  7. Aparejo de reparaciones
  8. Lijado de todas las zonas aparejadas
  9. Desengrasado
  10. Empapelado de todo el coche

Tipos de Masillas

  1. Universales de relleno
  2. Poliéster reforzadas
  3. Para superficies galvanizadas
  4. Poliéster para plástico
  5. Aplicables a pistola
  6. De baja densidad
  7. Secado por luz ultravioleta
  8. Putty

Aparejos

Masilla aislante, sellador.

Soportes de las Lijas

Tela, fibra, plástico, espuma, malla, papel.

Composición de los Granos

Sílice, esmeril, granate, diamante, óxido de aluminio, carburo de silicio.

Escala de Lijas (P)

80-100-120-150-180-220-240-280-320-360-400-500-600-800-1000-1200

Estropajos

Rojo - P220, 320; Gris - P400, 500; Oro - P800, 1000

Fijación de los Abrasivos

Mediante pinza, mediante velcro, mediante adhesivo.

Lijadoras

Fuente: Eléctricas y neumáticas.
Funcionamiento: Radiales, vibratorias, excéntricas, rotativas.

Tipos de Resinas

  1. De clorocaucho
  2. Vinílicas
  3. Poliéster
  4. Epoxi
  5. Nitrocelulósicas
  6. Acrílicas
  7. Poliuretano

Características de los Disolventes

  1. Capacidad de disolver
  2. Viscosidad
  3. Velocidad de evaporación
  4. Temperatura de inflamación
  5. Naturaleza química

Cabinas de Combustible

Gas y gasoil.

Secado con Infrarrojos

De dentro hacia fuera.

Ventajas de las Cabinas de Pintado

  1. Aislar la operación de pintado
  2. Acelerar el secado
  3. Mejorar la calidad de la aplicación
  4. Facilita la igualación de los colores
  5. Rentabiliza la zona de pintura
  6. Reduce los riesgos de incendio

Partes de una Cabina de Pintura

  1. Puertas
  2. Piso
  3. Paredes
  4. Plenum de distribución y filtración de aire
  5. Iluminación
  6. Grupo de ventilación
  7. Cuadro de mandos

Clasificación de las Pistolas

  1. P. alimentación por succión
  2. P. alimentación por presión
  3. Convencionales
  4. HVLP
  5. Híbridas

Partes de una Pistola

  1. Pico de fluido
  2. Boquilla
  3. Aguja
  4. Cuerpo
  5. Regulador de producto

El Color en la Carrocería

Factores para la Apreciación del Color

  1. El objeto
  2. Una fuente luminosa
  3. Un receptor

Naturaleza de la Luz

La luz es una manifestación de energía en forma de radiación. Se propaga a una velocidad de 300.000 km/s. La luz se transmite en línea recta por medio de ondas.

Tipos de Luz

  • Monocromática: Constituida por radiaciones electromagnéticas de una sola longitud de onda.
  • Policromática: Contiene radiaciones electromagnéticas de diferentes longitudes de onda. Cada longitud equivale a un color. La luz que observamos normalmente, tanto si procede del sol como de una lámpara, es policromática.
  • Iluminación A: Luz incandescente, emitida por un filamento de tungsteno (una bombilla).
  • Iluminación D65: Representa la luz de un día, la luz del cielo.
  • Iluminación TL84: Es la luz de un tubo fluorescente.

Metamerismo

Fenómeno que, dependiendo del tipo de iluminación, se aprecian en dos muestras de mismo código de color, características distintas.

El Ojo

Órgano mediante el cual se experimentan las sensaciones de luz y color.

El Objeto

Los objetos que vemos, salvo las fuentes de luz, no tienen luz propia, sino que poseen la propiedad de reflejar, transmitir o absorber la luz que reciben.

El Color de los Cuerpos

Se dice que un cuerpo tiene un determinado color, pero esto no es cierto, pues el color como tal no existe. Los cuerpos solo tienen ciertas propiedades de reflejar, transmitir y absorber los colores de la luz que reciben.

Reflexión

Es un rayo de luz que incide sobre una superficie coloreada y es percibida por la retina de nuestro ojo.

Transparencia

  • Transparentes: No debilitan los rayos de luz.
  • Translúcidos: No dejan que pasen todos los rayos.

El Brillo de los Cuerpos

  • Reflexión difusa: En superficies rugosas, esa luz es esparcida en todas direcciones sin brillo.
  • Reflexión dirigida o especular: Superficie lisa, el ángulo del rayo incidente forma con la perpendicular a la superficie es igual al de la reflexión y brillante.

Mezclas Aditivas

Las mezclas aditivas son las utilizadas en la reproducción de colores en las pantallas de televisión o de ordenador.
Colores primarios aditivos: Rojo, verde y azul. Se mezclan para crear los secundarios: magenta, cian y amarillo.

Mezclas Sustractivas

Forman la base de los colores en el taller.
Primarios sustractivos: Rojo, amarillo y azul. La mezcla produce el negro.

Características del Color

  • Tonalidad: Característica asociada a la longitud de onda dominante percibida por el ojo. Se entiende por color.
  • Intensidad o altura de tono: Característica que define la cantidad de luz reflejada por la superficie de un pigmento.
  • Vivacidad:

El Círculo Cromático

Está formado por los colores primarios y los secundarios.

  • Primarios: Rojo, amarillo y azul. La mezcla de los tres da el negro.
  • Secundarios: Resultante de la mezcla de los primarios: violeta, naranja y verde.
  • Complementarios: Son la mezcla de un primario y un secundario.
  • Acromáticos: Los blancos, negros y grises.
  • Neutros: Mezcla de un acromático y un cromático. Son los marrones, champán.

Cilíndrico Cromático

Otra representación gráfica es la formada por el cilíndrico de color.

  • Tonalidad: Está formada por cada uno de los planos que cortan transversalmente el círculo.
  • Intensidad: Es el claro-oscuro de los colores, queda representada por la altura de cada uno de los planos dentro del círculo.
  • Saturación: Es la vivacidad o pureza correspondiente a la sensación más o menos intensa del color.

Medida del Color

Dos tipos para sacar el color: los colorímetros y los espectrofotómetros.

Medida del Brillo

El aparato que mide el brillo es el reflectómetro. Se basa en la medición de la reflexión especular y mide la intensidad de luz reflejada dentro de un estrecho margen del ángulo de reflexión.

Entradas relacionadas: