Preparación del Paciente para una Intervención Quirúrgica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Cuidados Preoperatorios del Paciente
Una vez que el paciente es remitido a un cirujano, comienza la fase preoperatoria. Durante esta fase, se evalúa al paciente y se prepara la intervención.
Evaluación Inicial del Paciente
- Valoración física: Se realiza inspección, palpación, auscultación y percusión.
- Se recogen datos Antropométricos o Somatometría (pesar y medir al paciente) siempre.
- Constantes vitales: Se registran la tensión arterial y la frecuencia cardíaca.
- Exploración de sistemas: Se exploran siempre los sistemas cardiocirculatorio y respiratorio. Otros sistemas se explorarán según la intervención prevista.
- Estado nutricional.
Pruebas Preoperatorias
- Analítica de sangre: Incluye bioquímica, hematología y coagulación. Sin estos resultados, el anestesista no autoriza la entrada a quirófano.
- Analítica de orina: Dependerá del tipo de intervención.
- Electrocardiograma y radiografía de tórax: En adultos, dependerá de la edad.
- Exploraciones específicas: TAC, resonancia, etc., y cualquier otra prueba necesaria para la intervención.
Otras Valoraciones y Preparativos
- Valoración psicológica: Realizada por enfermera o cirujano.
- Valoración del riesgo: El médico y el anestesista realizarán la valoración del riesgo que conlleva la intervención.
- Consentimiento informado: Se obtiene una vez prevista la intervención. Se proporciona información detallada sobre el procedimiento, tanto verbalmente como por escrito, para que el paciente lo firme.
- Educación al paciente: Explicar si necesitará rehabilitación posterior y enseñarle aspectos básicos como levantarse de la cama, utilizar instrumentos de apoyo, etc.
- Dieta: El paciente deberá estar en dieta absoluta.
El Día de la Cirugía
Horas antes de la cirugía:
- Al ingresar el paciente el día de la operación, se revisa que tenga todas las pruebas realizadas y documentadas en su historia clínica.
- Se vuelven a tomar las constantes vitales.
- La necesidad de rasurar al paciente dependerá del criterio del cirujano.
Procedimiento de Rasurado
Realizado por la AUXILIAR de enfermería.
Material necesario:
- 1 rasuradora (nº 5 o 6).
- Tijera si el vello es largo para recortar antes.
- Una palangana con agua y jabón.
- Empapador o protector de cama.
- Guantes.
- Toalla para secar.
- Esparadrapo (microporoso o de tela).
- Povidona yodada o solución antiséptica.
- Compresas estériles.
Según protocolo del servicio o cirujano.
Técnica de Rasurado:
- Si el vello es largo, se recorta primero.
- Luego, se enjabona la zona.
- Se pasa la rasuradora en dirección del crecimiento del vello.
- Cuanto más húmeda y enjabonada esté la zona, más fácil será el rasurado.
- Se limpia y se seca la zona.
- Se puede pasar esparadrapo sobre la piel para retirar los vellos restantes.
- Una vez limpia, según protocolo, se procede a la asepsia de la zona con una torunda y se cubre si es necesario.
- La asepsia se realiza del centro a la periferia en forma circular, repitiendo el proceso dos veces con gasas diferentes. Se cubre la zona si procede.
- Si se rasura la cabeza, se realiza una vez que el paciente está sedado (mismo procedimiento y material).
Preparación Inmediata Antes del Quirófano
Generalmente por la mañana:
- Horas antes, se realiza una ducha al paciente.
- Se retirarán todas las prótesis (dentales, oculares, etc.), así como adornos (pendientes, pulseras, anillos, etc.).
- Todos los objetos retirados serán entregados a la familia para su custodia.
- En situaciones de urgencia, los objetos se guardarán en la unidad de enfermería, identificados con el nombre del paciente, y se entregarán a la familia posteriormente.
- Comprobar que las uñas no estén pintadas.
- Asegurarse de que no lleve ropa interior.
- Antes del traslado al quirófano: Confirmar con el paciente que se ha retirado todo lo indicado y verificar su identidad (preguntando nombre completo, fecha de nacimiento, etc.).
- La AUXILIAR de enfermería acompañará al paciente hasta la puerta del quirófano.