Preparación Integral para Entrevistas Laborales Exitosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Preguntas Frecuentes en una Entrevista de Trabajo

A continuación, se presentan las preguntas más comunes que pueden realizarte en relación con el puesto al que optas:

  • ¿Qué sabes acerca de nuestra empresa?
  • ¿Qué te atrae de ella?
  • ¿Qué ambiente de trabajo prefieres?
  • ¿Cuánto quieres ganar?
  • ¿Tienes disponibilidad para viajar?
  • ¿Qué departamentos te atraen más?
  • ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles para este puesto?
  • ¿Qué te ves haciendo en unos años?
  • ¿Qué objetivos tienes?
  • ¿Cómo te enteraste del puesto?
  • ¿Estarías dispuesto a realizar cursos de formación?
  • ¿Cuándo podrías incorporarte?
  • ¿Qué opinas de… la unión monetaria, el terrorismo, la política…?

Estructura y Fases de la Entrevista de Trabajo

Una entrevista se puede estructurar en las siguientes fases:

  • Saludo y Bienvenida: Primer contacto personal entre el candidato y el entrevistador.
  • Conversación Inicial: Introducción.
  • Preguntas del Entrevistador / Respuestas del Candidato.
  • Despedida.

La entrevista estará a punto de finalizar, a punto de llegar a su fin, cuando te hagan preguntas sobre si deseas formular alguna, si tienes alguna duda que quieras resolver. Este es el momento idóneo para realizar esas preguntas. De esta forma, puedes demostrar el entusiasmo por el puesto de trabajo. Aunque debemos evitar discutir sobre sueldos, vacaciones u horarios, ya que da la impresión de que lo único que nos interesa es el sueldo y las vacaciones. No hay que pedir que nos comenten cómo nos han visto en la entrevista; eso quedará para el seleccionador. No hay que pedir al seleccionador que tome una decisión rápida. Recuerda que siempre debes mostrarte muy agradecido por el tiempo prestado por parte del seleccionador y la dedicación a tu candidatura, muestra tu entusiasmo por conseguir ese puesto de trabajo y despídete de la forma más agradable posible.

Comunicación No Verbal: El Lenguaje Corporal en la Entrevista

Un entrevistador con experiencia puede interpretar ciertos mensajes corporales del entrevistado. Debemos saber que todo nuestro cuerpo “habla” en todo momento. Nuestro cuerpo transmite mensajes constantemente, y a veces pueden contradecir lo que están diciendo nuestras palabras.

La Mirada

  • Durante una conversación, desviarla antes de hablar indica una reflexión inmediata.
  • Mirar hacia la derecha o izquierda, por el contrario, muestra desinterés.
  • Mirar directamente a los ojos demuestra interés y atención; si esa mirada es muy prolongada, puede parecer demasiado agresiva.

La Posición del Cuerpo

La posición del cuerpo puede denotar muchas cosas:

  • Una posición defensiva.
  • Relajación.
  • Desinterés.
  • Mala educación.

Un asentimiento muy repetido puede demostrar interés o, si es demasiado continuo, impaciencia. La inclinación hacia delante de nuestro cuerpo demuestra que escuchamos con interés.

Las Manos

Según su posición o movimiento, las manos pueden indicar:

  • Si jugueteamos con objetos: nerviosismo o inseguridad.
  • Si nos las frotamos: es un síntoma de impaciencia.
  • Si mostramos las palmas: transmitimos sinceridad y franqueza.
  • Si nos acariciamos el mentón: denotamos estar tomando decisiones.
  • Si nos acariciamos el pelo: demostramos inseguridad.

Entradas relacionadas: