Preparación y Gestión de Actividades en la Naturaleza: Seguridad, Logística y Bienestar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Planificación y Organización de Actividades en la Naturaleza
1) ¿Cuál de los siguientes no es un elemento a tener en cuenta durante la fase de recopilación de información para organizar actividades en la naturaleza?
Identidad de las personas que dinamizarán la actividad.
4) Como responsables de una marcha, es aconsejable dividir el grupo cuando:
Existan posibilidades muy heterogéneas entre las personas más preparadas y las que llevan un ritmo más lento.
5) El centro de interés es:
El hilo temático.
6) ¿Cuál no es un instrumento de investigación que se pueda emplear para llevar a cabo?
Intervención.
7) El descubrimiento como recurso de dinamización de actividades en la naturaleza:
Ha de estar adecuado a la edad y a los intereses de los participantes.
23) Los riesgos de una actividad en el medio natural dependen de:
El tipo de actividad, las personas participantes, el entorno y el material.
Excursiones y Marchas: Recomendaciones y Equipo
2) Una excursión de cinco horas de duración con un desnivel de 1000 metros y 10 kg de peso en mochila puede estar indicada para grupos de edades comprendidas entre:
14-15 años.
3) Una buena recomendación durante la marcha es:
Elegir para caminar en verano las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde.
11) ¿Cuál no es un elemento indispensable del equipo para una actividad en la naturaleza?
La esterilla.
12) En la norma de las tres capas de vestimenta:
La primera capa es fina, y la tercera debe ser transpirable, flexible, impermeable y cortavientos.
13) En el momento de hacer la mochila, en el fondo se debe colocar:
El saco de dormir.
14) El equipaje para campamento debe:
Ser el mismo que para las colonias, pero eliminando sábanas y fundas, y añadiendo almohadilla y útiles de aseo personal.
15) En las excursiones, el equipo de monitores debe llevar:
Brújula o GPS.
16) Durante la marcha:
Se debe ir comiendo poco y con frecuencia.
17) Durante la marcha, no es aconsejable para picar:
Golosinas.
Veladas y Dinamización de Grupos
8) La velada:
Es un momento de reunión y suele tener un tono escolar.
9) Una velada de descanso:
Normalmente no está dirigida.
10) Una velada debe:
Ir creciendo poco a poco en intensidad y participación.
Salud, Alimentación y Primeros Auxilios en Actividades al Aire Libre
18) En caso de persona con episodios diarreicos, proporcionaremos:
Dieta astringente.
19) La dieta a base de verduras o legumbres, carnes o pescado, pan integral y, de postre, kiwi, ciruela o zumo de naranja natural, está indicada en:
Casos de estreñimiento.
20) En la nueva pirámide de la OMS, destacan como principios básicos para una alimentación equilibrada y saludable:
La variedad, el equilibrio y la moderación de las porciones ingeridas.
Orientación y Tecnología en el Medio Natural
21) Un inconveniente de la utilización del GPS como sistema de orientación es:
La autonomía de las baterías.
22) El geocaching:
Es una actividad de descubrimiento de un espacio urbano con la ayuda de dispositivos móviles mientras se participa en la elaboración de un mapa.
Aspectos Legales y Seguridad
24) La licencia federativa:
Acredita que las personas pertenecen a la federación y les proporciona una serie de beneficios.
25) Cuando se produce un daño, legalmente la culpa es:
La negligencia en el obrar.