Preparación y Evaluación de Proyectos: Guía Completa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO
Este proceso se centra en la recopilación, creación y sistematización de información que permite identificar ideas de negocios y cuantificar los costos y beneficios de un eventual emprendimiento comercial.
REQUERIMIENTOS DE UN PROYECTO
- Conjunto de actividades coordinadas y controladas.
- De carácter temporal con el objeto de crear un producto o servicio.
- En tiempo/fechas definidas y secuencia lógica de actividades.
DEFINICIÓN DE PROYECTO
Es una transformación que realiza un determinado grupo de individuos, en un plazo de tiempo definido, de una idea que se establece basándose en requisitos o necesidades, de un producto o servicio.
ETAPAS DE UN PROYECTO (VISIÓN GENERAL)
- Preparación: Se obtiene información del mercado.
- Estudio Técnico
- Evaluación
FORMULACIÓN (ETAPAS)
ESTUDIO DE MERCADO
Determinar los ingresos que generará el proyecto.
- Especificar las características del producto o servicio, abordar problemas de comercialización del proyecto.
TAMAÑO
Determinar la capacidad de producción a instalar.
- Determinar la capacidad máxima de bienes o servicios que tendrá el proyecto.
LOCALIZACIÓN
Determinación de la ubicación geográfica del proyecto.
ESTUDIO TÉCNICO O DE INGENIERÍA DE PROYECTO
- Estudia y decide la selección de procesos, insumos, equipos, edificios, etc., determina los costos operacionales.
CÁLCULO DE COSTOS Y PROYECCIÓN DE INGRESOS
- Estima los ingresos que generará el proyecto funcionando/calcula los costos y gastos del mismo.
CÁLCULOS DE INVERSIONES
Cálculo de la totalidad de los recursos necesarios para poner en marcha el proyecto.
- Calcular la inversión en activos fijos y capital de trabajo necesario.
ORGANIZACIÓN
Análisis de temas organizativos y legales del proyecto y sus costos.
- Estudiar y decidir sobre aspectos jurídicos del proyecto/determinar costos asociados a estos aspectos.
DEMANDA TOTAL DEL MERCADO
- Volumen total que compraría un grupo de consumidores.
- En una zona geográfica.
- En un lapso definido.
- En un entorno de mercado definido.
POTENCIAL DE MERCADO
Máximo de ventas posibles de una categoría de producto (o unidades) para la totalidad de las empresas.
PRONÓSTICO DE MERCADO
Ventas estimadas reales de una categoría de producto de cada una de las empresas.
POTENCIAL DE VENTAS
Máxima cantidad de productos que nuestra compañía es capaz de producir y vender en un tiempo determinado.
PRONÓSTICO DE VENTAS
Ventas estimadas de nuestro producto en un período de tiempo determinado.
Importante considerar esto para determinar la capacidad de crecimiento de nuestro negocio y hacer realistas nuestras proyecciones.
PLAN DE MARKETING
- Resumen Ejecutivo
- Situación del Mercado Actual
- Amenazas y Oportunidades
- Objetivos y Problemas
- Estrategia de Mercados (4P)
PASO 1: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Se debe obtener toda la información necesaria para aclarar el problema de decisión general.
PASO 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Desarrollar un planteamiento tomando en cuenta los resultados, ¿qué queremos?
PASO 3: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
- Diseño de encuestas
- Determinación de la muestra
- Preparación del trabajo de campo
- Metodología a utilizar en el análisis de datos
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
- Identificar, desde el punto de vista del inversionista, los ingresos y egresos atribuibles al proyecto y, en consecuencia, a la rentabilidad de este.
- Se busca juzgar el proyecto con el fin de generar rentabilidad financiera.
FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO
- Representa un ordenamiento en el tiempo, de los ingresos, egresos e inversiones que el proyecto generará.
- Representa los costos e ingresos de todos los años del proyecto.
- Vida útil alternativa.
- El período de tiempo utilizado depende de las características de sus costos e ingresos.
INVERSIÓN, se identifica la magnitud de los activos que se requieren para la transformación de insumos o prestaciones de servicios y la determinación del capital de trabajo necesario para el funcionamiento normal del proyecto.
VAN
Es la diferencia entre el valor actual de los beneficios brutos y el valor actual de los costos operativos e inversiones/ permite calcular el valor presente de un determinado flujo de cajas futuros, originados por una inversión. El VPN permite computar:
- Los ingresos
- Los costos de operación
- Las inversiones
- En la tasa de descuento, el costo de oportunidad del capital
TIR
Es la tasa intertemporal a la cual los ingresos netos del proyecto apenas cubren los costos de inversión, de operación y de rentabilidades sacrificadas. Es la rentabilidad interna del proyecto.
La TIR nos lleva al límite de la rentabilidad del proyecto.