Preparación y Equipamiento Esencial para Senderismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Senderismo

El senderismo es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados. Existen varios tipos de senderos según su distancia:

  • GR (Sendero de Gran Recorrido): Debe tener más de 50 km y ser realizable en más de una jornada. Marcas de color blanco y rojo. Su recorrido transcurre por más de un municipio, CC. AA. o incluso país.
  • PR (Sendero de Pequeño Recorrido): Debe tener menos de 50 km y ser realizable en una jornada como máximo. Pudiendo pasar por uno o más municipios. Marcas de color blanco y amarillo.
  • SL (Sendero Local): Debe tener menos de 10 km y ser realizable en una jornada como máximo. Su trazado discurre íntegramente por un municipio. Marcas de color blanco y verde.

La Señalización

Enlaces

Llamamos enlace al tramo de un sendero que se cruza con otro de la misma categoría o diferente, y que en algunos casos podrá compartir con el mismo parte del trazado.

Material de Senderismo

Calzado

Es muy importante llevar un buen calzado, a ser posible botas de trekking. También es importante que los calcetines estén bien ajustados y sin pliegues para no hacerse rozaduras.

Pantalones

Si en época estival usamos pantalones cortos, hay que tener cuidado con los arañazos de las zarzas. Si usamos un pantalón largo, que sea resistente a los enganchones, cómodo y transpirable.

Las Tres Capas

Es el mejor método para salir a la sierra en estas latitudes. Consiste en:

  • Una camiseta, a ser posible que no sea de algodón, pues se empapará con el sudor y nos enfriaremos mucho cuando nos tomemos un descanso.
  • Un forro polar que, dependiendo de la época del año, será más grueso o más fino.
  • Y por último, una chaqueta que sea impermeable, transpirable y cortaviento.

La Cabeza

Es importante, sobre todo en verano y primavera, protegernos del sol con crema protectora solar, una gorra o un sombrero. En invierno, un gorro de lana. Unas gafas de sol también son importantes, pues nos protegerán los ojos de los rayos del sol. Asimismo, un protector labial evitará que se nos corten los labios.

Guantes

Solo serán necesarios durante los meses de más frío.

La Mochila

Sea cual sea el modelo, deberemos tener en cuenta que se adapte perfectamente a la espalda con acolchados y que no absorba el sudor. Hay que ajustarse las hombreras de tal forma que notemos que la mochila está en contacto con toda la espalda; de esta manera, repartiremos el peso entre los hombros y caderas con el cinturón lumbar.

Cantimploras y Navajas Multiuso

Cantimploras de aluminio o de plástico. Una navaja suiza multiusos mediana será lo más conveniente, pero una clásica de Albacete nos valdrá.

Linterna

Será imprescindible llevar siempre una en la mochila.

Mapas, Brújulas y GPS

Si vamos a practicar nuestra actividad por senderos homologados, no será necesario tener conocimiento de la utilización de estos elementos; con los paneles informativos y de señalización sobre el terreno será suficiente. Hoy en día, en los teléfonos móviles disponemos de la información que nos dan estos instrumentos, pero debemos tener en cuenta que si necesitan conexión a internet y funcionan a través de una aplicación, en este caso deberemos vigilar el consumo de batería (suele ser elevado) y que no tengamos cobertura en partes de nuestro recorrido.

Kit de Emergencias

Botiquín para un día:

  • Gasas
  • Tiritas
  • Antiinflamatorios o analgésicos (ibuprofeno, aspirina, paracetamol, etc.)
  • Spray antimosquitos, etc.

Comidas y Bebidas

Llevaremos un pequeño almuerzo, que podrá ser un bocadillo, fruta del tiempo, alguna barrita energética y algún refresco azucarado. ¡La bebida es muy importante!, por lo que llevaremos como mínimo 1 litro de agua.

Planificación de una Salida

Los principales puntos a tener en cuenta a la hora de realizar un sendero homologado son:

  • Sendero que vamos a realizar: Buscar en internet la ficha técnica de la ruta a realizar (mapa con desniveles, tiempos, etc.).
  • Tiempo para realizar la marcha: Hay que calcular la duración de la ruta. Planificar los descansos previstos según nuestra propia condición física.
  • Previsión Meteorológica: En la web de la “AEMET” tendréis la previsión meteorológica de la población más cercana al trazado del sendero.

Normas del Senderista

Es fundamental seguir estas normas para preservar el entorno y garantizar la seguridad:

  1. No hacer fuego fuera de las zonas destinadas para ello.
  2. Respetar las instalaciones de las áreas recreativas, así como las propiedades privadas colindantes con los diferentes recorridos.
  3. No salirse de las pistas, caminos o senderos salvo emergencias, respetando las instalaciones de los mismos.
  4. Recoger todos nuestros residuos y depositarlos en los contenedores (hay muchos en las áreas recreativas).

Entradas relacionadas: