Preparación de Entrevista: Fase III
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB
Fase III: Preparación de la Entrevista (I)
Introducción: ✓Aunque muchas personas ven las entrevistas como experiencias amenazantes o desagradables, la expectativa de una entrevista debe enfocarse como un reto y una oportunidad. ✓Igualmente, hay que pensar que para muchos entrevistadores, la entrevista es algo que evitarían si pudieran y que ven la entrevista como algo que interrumpe su trabajo diario. ✓Muchos entrevistadores se sienten incómodos en la entrevista y entran a la reunión sin haberla preparado o muy poco. ✓Por tanto, cuanto más fácil hagamos su trabajo, más positiva será la impresión que tengan de nosotros. Para ello, hay que preparar preguntas y temas que se puedan sacar durante la entrevista.
Puntos a Preparar:
✓Estudiar la empresa. ✓Averiguar las necesidades, objetivos y problemas de la empresa. ✓Pensar en cómo podemos contribuir para satisfacer las necesidades, alcanzar los objetivos o resolver los problemas. ✓Conocer el rol del puesto para el que hemos presentado nuestra candidatura. ✓Hacer una lista de logros relevantes para el puesto. ✓Fijar nuestros objetivos personales: salariales, profesionales, horarios y disponibilidad para viajar. ✓Preparar respuestas a preguntas complicadas. ✓Pensar en cómo se va a ir vestido. ✓Asegurar que tenemos toda la información necesaria para la entrevista: día y hora de la entrevista, dirección, cómo llegar y tiempo que se tarda en llegar, nombres y números de contacto de las personas con las que hemos hablado.
Fuentes de Información sobre la Empresa/Org.Obj:
✓Página web & posicionamiento en redes sociales de la empresa. ✓Informe Anual. ✓Catálogos, folletos, anuncios, artículos de prensa y revistas. ✓Registro Mercantil.
Información de Interés sobre la Empresa:
✓Negocio de la empresa: ¿Qué hace o qué produce?. ✓Tamaño de la empresa y ubicaciones de la misma. ✓Competidores de la empresa: ¿Quiénes son? ¿Qué puesto ocupa la empresa con respecto a sus competidores? ✓¿Qué puntos fuertes y débiles tiene la empresa?.
Preparar las Respuestas a Preguntas Tipo:
✓¿Qué puedes contarme sobre ti? Trabajos realizados. Logros. Capacidades, experiencia, conocimientos. Características que nos definen. ✓¿Por qué quieres dejar tu trabajo actual? Evitar respuestas negativas. Centrarnos en por qué queremos trabajar en la empresa. ✓¿Qué sabes sobre nosotros? Buena oportunidad para demostrar el interés que tenemos en la empresa. ✓¿Qué experiencia tienes? Centrarnos sobre todo en logros que sean relevantes para la empresa. ✓¿Qué es lo que más te ha gustado y lo que menos te ha gustado de lo que has estudiado en la universidad? Responder siempre de forma positiva, evitar comentarios negativos. ✓¿Cuántas horas a la semana dedicas al trabajo? Mejor no dar cifras. Hablar de lo bien que organizamos nuestro tiempo para ser eficientes y sacar el máximo provecho y mencionar nuestra responsabilidad y disponibilidad cuando hay picos de trabajo. ✓¿Cuánto estás ganando y cuánto querrías ganar? Hay que desligar el salario actual del salario del nuevo empleo. Dar la cifra correcta incluyendo todos los beneficios sociales (seguros, variable, tickets restaurante, etc.). Intentar no dar cifras sobre el nuevo salario. Si se pide mucho, se puede perder el trabajo, si se pide poco también. ✓¿Por qué deberíamos contratarte? Relacionar los requerimientos del puesto con las capacidades, conocimientos y experiencia propios. • Ser breve.
Algunas Notas sobre la Apariencia:
✓Aunque la forma de vestir o la apariencia de una persona no debería influir en la decisión de contratación, lo cierto es que puede influir enviando un mensaje incorrecto al entrevistador. ✓Una forma de averiguar la forma de vestir de una empresa es acercarse a la empresa y observar a las personas que entran y salen de la misma. También se puede obtener información sobre este tema viendo fotografías de distintas publicaciones de la empresa. Optar por lo tradicional en caso de duda.
Momentos Previos (1/2)
El lenguaje Corporal: •En toda reunión, la comunicación comienza antes de que se diga una sola palabra. Cómo se entra en el despacho o sala de reuniones es un fuerte mensaje no verbal que habla de quiénes somos. ✓ Caminar con una postura erecta y relajada con autoconfianza. ✓Sonreír ✓ Contacto visual: Transmite energía, honestidad y transparencia.
Momentos Previos (2/2) El Apretón de Manos:
Es una forma potente de comunicación no verbal. Puede transmitir fuerza y calor, por supuesto, pero más allá de esto, sensación de confianza y transparencia. ✓Darlo con las manos secas y calientes ✓Tomar la iniciativa extendiendo la mano hacia el entrevistador. ✓Dar la mano completa con un apretón moderadamente firme. ✓Mientras se da la mano, mantener el contacto visual.
En la Sala de Reuniones:
✓No tener prisa por sentarse. ✓Estar de pie en una sala en la que los demás están sentados es un gesto poderoso que da fuerza y autoridad. ✓ Transmitir energía y relajación, Respiración pausada, Contacto visual, Postura erguida, Cuidar los gestos, el movimiento de la cabeza y las manos, Sonreír, Abrir los ojos, Asentir con la cabeza.
Consejos para Obtener una Propuesta en Firme:
✓ Escuchar ✓Llamar la atención del entrevistador con frases✓ Transformar la atención en interés. ✓ Conseguir que el entrevistador nos de señales de interés en la contratación. Frases como: “Eso me interesa …”. ✓ Intentar conseguir una toma de decisión.
Negociación Salarial:
En la negociación salarial, es esencial conocer las necesidades económicas y la referencia salarial del mercado para establecer una banda salarial. Se recomienda retrasar la discusión salarial hasta el final de la entrevista y, al enfrentarse a la pregunta salarial, proporcionar un rango en lugar de una cifra precisa. Durante la negociación, mantener una expresión neutral y considerar opciones como aceptar, contraofertar, responder con neutralidad o rechazar la oferta. Además, se debe tener en cuenta que, si no se alcanza el acuerdo deseado, se pueden negociar otros beneficios además del salario, y en caso de insatisfacción, se puede optar por continuar la búsqueda de empleo o negociar condiciones futuras.