Preparación de Disoluciones y Valoración Ácido-Base en Laboratorio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Preparación de Disoluciones y Valoración Ácido-Base
Preparación de 250 mL de Disolución 0,1 M de NaCl
Material y Reactivos
- Balanza
- Varilla de vidrio
- Vidrio de reloj
- Embudo
- Espátula
- Matraz aforado
- Vaso de precipitados
- Frasco de vidrio
- Frasco lavador
- NaCl
Procedimiento
En una balanza, colocar un vidrio de reloj y tararlo. Con una espátula, añadir poco a poco NaCl hasta tener una masa de 1,46 g. En un vaso de precipitados, verter aproximadamente 100 mL de agua. Añadir el NaCl pesado y disolverlo agitando lentamente con una varilla de vidrio. Recoger sobre el vaso de precipitados los restos de sal que pudieran quedar en el vidrio de reloj con la ayuda del agua de un frasco lavador. Con la ayuda de un embudo, trasvasar la disolución del vaso de precipitados a un matraz aforado de 250 mL. Con el mismo vaso de precipitados (para recoger los posibles restos de NaCl), añadir poco a poco agua hasta completar el enrase, teniendo cuidado de no sobrepasarse (es el error más frecuente). Con la ayuda del embudo, pasar la disolución preparada a un frasco de vidrio y etiquetarlo como NaCl 0,1 M.
Preparación de 100 mL de Disolución 0,5 M de HCl a Partir de la Disolución Comercial (37,5% en Peso y Densidad= 1,19 g/mL)
Material y Reactivos
- Pipeta
- Embudo
- Vaso de precipitados
- Matraz aforado
- Frasco lavador
- Frasco de vidrio
- Varilla de vidrio
- HCl comercial
Procedimiento
En un vaso de precipitados, verter aproximadamente 50 mL de agua. En una vitrina de gases y con una pipeta con pera, tomar 4,1 mL de HCl comercial y verterlos en el vaso de precipitados. Remover ligeramente con una varilla de vidrio. Es muy importante verter siempre el ácido sobre el agua y no al revés. Con la ayuda de un embudo, trasvasar la disolución del vaso de precipitados a un matraz aforado de 100 mL. Con el mismo vaso de precipitados (para recoger los posibles restos de HCl), añadir agua hasta completar el enrase, teniendo cuidado de no sobrepasarse (es el error más frecuente). Con la ayuda del embudo, pasar la disolución preparada a un frasco de vidrio y etiquetarlo como HCl 0,5 M.
Valoración de un Ácido Fuerte con una Base Fuerte
Material y Reactivos
- Matraz Erlenmeyer
- Papel indicador universal
- Vidrio de reloj
- pH-metro
- Varilla de vidrio
- Disolución de HCl
- Bureta
- Disolución de NaOH
- Pipeta
- Pinza doble
Procedimiento
Medir de forma precisa (con una pipeta) el volumen del ácido que queremos valorar y ponerlo en un erlenmeyer al que le añadimos unas gotas de fenolftaleína. En una bureta, poner la base de concentración conocida, que vamos a emplear como agente valorante (reactivo). Añadir lentamente el reactivo sobre el ácido hasta que el indicador cambie de color. Anotar el volumen gastado. Repetir tres o cuatro veces la experiencia y tomar como volumen gastado la media aritmética de los tres o cuatro valores obtenidos.