Preparación y ajuste de una férula oclusal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB
83. ¿Por qué no se debe dibujar la gota?
Porque indica el plano horizontal durante la masticación pero no en la apertura y cierre.
84. Explique cómo se palpan los músculos
♦Masetero: Coloca el pulgar palpando internamente por el carrillo y los demás dedos externamente. Palpas la porción alta del músculo mientras el paciente cierra la boca aprieta y relaja
♦ Temporal: mientras el paciente aprieta y relaja se palpa con el pulpejo de los dedos el músculo con presión adecuada
♦ Pterigoideo medial: Intrabucal, parte interna de la mandíbula, desde la papila piriforme hacia adentro, atrpas hasta sentir el haz fibroso
♦ Pterigoideo lateral: Intrabucal, desde la tuberosidad del maxilar con el pulpejo del dedo hacia atrás y afuera
♦ Digástrico: palpas la parte inferior de la mandíbula
♦ Esternocleidomastoideo: palpando bidigital
85. ¿En qué consiste el análisis estático y dinámico de la oclusión?
Consiste en que el modelo montado en articulador debe coincidir con lo evaluado en boca.
86. ¿EN QUE CONSISTE EL Diagnósticos DE LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES
♦ Oclusión fisiológica: Condición en la cual independientemente de la relación dentaria no presenta ni signos ni síntomas de enfermedad
♦ Hábito parafuncional: Puede seguir siendo fisiológica
♦ Patología del sistema estomatológico: Cuando hay signos y síntomas de la enfermedad
♦ Diagnóstico definitivo: (desplazamiento discal sin reducción izquierda)
87. ¿En qué consiste el tratamiento?
♦ Inmediato: Férula ortostática que debe ser programada periódicamente
♦ Terapia conductual que complemente ♦ Entre otros
TEMA 5: Férulas ORTOSTATICAS
88. ¿Qué farmacoterapia se puede indicar ante trastornos temporomandibulares iniciales?
♦ Aines (Analgésico antinflamatorio no esteroideo) ♦ Tranquilizantes (pacientes estresados) ♦ Anestésicos Locales (Toxinabotulinica)
♦ Terapia combinada: Colocar farmacoterapia y Tratamientos físicos (Férula Oclusal Ortostatica)
89. ¿Qué otros métodos se pueden usar?
♦ Calor húmedo ♦ Fisioterapia (ejercicio con paletas o con el dedo)
♦ Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea
Desviación en apertura derecha
Desviación en apertura y cierre derecha
Apertura deslizamiento izquierdo, cierre desplazamiento derecho
♦Modificación conductual (limitación de la dieta, disminuir ingesta de chicle y uso del altavoz en el teléfono)
♦ Hipnosis y meditación
90. ¿CUALES SON LOS FUNDAMENTOS DE LA Férula
♦ Aumentar la dimensión vertical ♦ Eliminar las interferencias oclusales
♦ Estabilizar carácterísticas oclusales y neuromusculares ♦ Relajar músculos de mandíbula y cuello ♦ Evitar desgastes oclusal excesivo ♦ Reducir cefaleas ♦ Reposición de cóndilos y discos
91. ¿QUE ES UNA Férula OCLUSAL ORTOSTATICA?
Es un dispositivo extraíble hecho de material acrílico duro, se ajusta en las superficies oclusales e incisivos de los dientes de una arcada (preferiblemente del maxilar superior) siempre debe tener punto de contacto, uno por cada diente. Es una modalidad terapéÚtica no invasiva y reversible para tratar síntomas de muchos trastornos temporomandibular.
92. ¿Cuál es la diferencia entre una férula y una ferulización?
Ferulización es el tratamiento que se realiza cuando un paciente tiene movilidad dentaria.
MENCIONE LOS BENEFICIOS DE LA Férula
♦Reduce síntomas (Que dijimos anteriormente) ♦ Posición articular más estable ♦ Reduce la actividad muscular anormal ♦ Protegen los dientes y las estructuras de sostén
94. Mencione los tipos de férulas
♦Férulas de relajación muscular ♦ Reposicionamiento anterior
♦ Plano de mordida anterior ♦ Plano de mordida posterior ♦ Férula de Pivotacion ♦Férula blanda (Traumatismo/ Deportistas/ Sinusitis) No se aplica en pacientes con bruxismo
95. INDICACIONES DE LAS Férulas DE Relajación MUSCULAR
♦ Hiperactividad muscular (Bruxismo) ♦ Dolor muscular o mialgia crónico
96. ¿Cuál es el objetivo terapéutico de la férula?
Eliminar toda la inestabilidad entre la posición oclusal y la articular para evitar que se perfore el disco articular. (Un paciente con bruxismo puede perforar el disco articular)
97. Indicaciones de las férulas de reposicionamiento anterior
♦ Son utilizadas para tratar trastornos de alteración discal y pacientes con ruidos articular.
98. QUE ES EL BRUXISMO
Actividad parafuncional que consiste en el apretamiento y/o rechinamiento de los dientes de manera inconsciente ya sea durante el sueño o durante las horas de vigilia sin propósitos funcionales. Puede ser céntrico o excéntrico, el bruxismo se rigüe por el sistema nervioso central por eso no se cura, se trata.
♦♦Mencione las carácterísticas de los pacientes con bruxismo céntrico y excéntrico
♦Céntrico
-Apretadores -Preferiblemente Diurno -Áreas de desgaste limitada a cara oclusal -Menor desgaste dentario -Mayor afección muscular
♦Excéntricos
-
Frotadores -preferiblemente nocturno - área de desgaste sobrepasa las caras oclusales- gran desgaste dentario - menor afección muscular
100. Explique cómo se elabora una férula oclusal ortostática de recubrimiento total
♦Siempre se trata de realizar en el maxilar superior
♦ El grosor de la dimensión vertical va a estar influenciado por la curva de spee y la curva de Wilson porque yo voy a tratar de reproducir los contactos, mi férula debe tener contacto en todos los dientes
♦ Tomar la impresión, luego que yo tengo el modelo debo montar en articulador semi-ajustable y debo también tomar un registro de mordida
♦ Delineamiento de la cobertura: Marcar los límites de la férula sobre el modelo
101. ¿Qué carácterísticas debe tener la férula?
♦ Bordes
o Desde el borde incisal hasta las rugosidades palatinas -> 15mm
o Desde las cúspides palatinas hasta la línea media -> 10mm
o Grosor -> 0.5 – 1mm en caras vestibulares (Este grosor lo mido con el vástago)
o Debe cubrir solo 1-2mm de los dientes
♦ Las férulas deben tener punto de contactos en todos los dientes, algo que tienen las férulas es que cuando el paciente las usa con regularidad cuando viene al próximo al control los puntos de contacto hay que volverlos a retocar, cuando no la usa los puntos están intactos (La férula habla por ella misma)
♦ Guía Canina: Van a nivel de los caninos y tienen dos vertientes una mesial y otra distal. Debe ser suficiente para evitar los contactos posteriores e incisales cuando el paciente hace los movimientos de lateralidad y protusiva y para permitir un desgaste mínimo del acrílico
102. Consideraciones de la férula a tomar en cuenta
♦Permitir el cierre de los labios ♦ No interfiere con la deglución
♦ No interfiere con el habla ♦ No debe afectar la mucosa bucal ♦ Consideraciones en el aspecto estético ♦No debe quedar espacio entre la férula y los dientes
103. ¿Qué instrucciones se le debe indicar al paciente?
♦ La férula debe limpiarse, al igual que una prótesis
♦ Retirar la férula (indicar al paciente que frente al espejo, con sus dedos índices a nivel de la zona de los molares hace tracción y retira la férula)
♦ Informarle que cuando se coloca la férula por primera vez hay una estimulación en las glándulas salivales y se produce un aumento en la salivación que dura pocas horas, también hay una alteración en la lengua pero esto se elimina cuando se adapta a la férula
♦ Posteriormente yo debo chequear de nuevo al paciente de 2 – 7 días. Chequear los contactos oclusales, explorar músculos y la ATM
104. ¿Cuáles son los errores más comunes en la elaboración de la férula?
♦Sea flexible ♦Me altere demasiado la dimensión vertical ♦ Dejar huella que anclen la mandíbula ♦ Guías caninas no dirijan los movimientos ♦ Elaborar sobre un plano oclusal irregular ♦Inestable♦ No dar indicaciones al paciente