Prensa, Televisión y Radio: Evolución e Impacto en la Sociedad

Enviado por Sofía y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Medios de Comunicación: Prensa Escrita

Definición: Prensa escrita (diarios, libros y revistas).

Historia

Inicialmente, la información escrita aparecía en copias con ilustraciones hechas a mano, lo que resultaba lento y oneroso.

La invención de la imprenta de tipos móviles de Gutenberg en el siglo XV hizo posible la difusión rápida de la información.

Con la Revolución Industrial del siglo XVIII, las imprentas fueron perfeccionándose.

Actualmente, las máquinas rotativas son controladas electrónicamente.

Impactos

Positivos:

  • Permite leer, releer y analizar detenidamente la información.
  • Acceso a la información para una gran cantidad de personas.

Negativos:

  • Utiliza el papel como principal medio, con serias consecuencias ecológicas debido a la producción industrial del mismo.
  • Requiere cierto tiempo en el proceso de elaboración de la información.
  • Condiciona los modos de concebir y percibir el mundo.

Medios de Comunicación: Televisión

Definición: Medio informativo y de entretenimiento con influencia cultural.

Historia

La televisión comenzó con imágenes borrosas en blanco y negro.

Se popularizó en 1950, aunque los intentos de enviar imágenes a gran distancia se remontan al siglo XIX. Los sistemas de televisión actuales se basan en inventos como las válvulas, los transistores y los tubos de rayos catódicos.

Las emisiones pueden llevarse a cabo mediante ondas de radio o señales eléctricas transmitidas por cables. La transmisión internacional se realiza vía satélite. También se emplea en sistemas de seguridad de bancos y edificios con circuito cerrado, donde la imagen de la cámara se ve directamente en la pantalla.

Impactos

Positivos:

  • Transmisión inmediata de información (sonido y visual).
  • Contribuye al intercambio cultural (visión global del mundo) y al entretenimiento.

Negativos:

  • Escaso tiempo para procesar la información.
  • Manipula los gustos y las opiniones.
  • Gran penetración en la intimidad familiar.
  • Afluencia de programaciones a veces mediocres o violentas, con importante presión comercial para captar la máxima audiencia.

Medios de Comunicación: Radio

Definición: Medio de comunicación basado en la transmisión de ondas.

Historia

En 1895, Marconi logró transmitir sin cables, pero este telégrafo no permitía transmitir la voz humana.

En 1907, Lee De Forest permitió este fenómeno con la válvula termoiónica. En 1921, la BBC de Londres inició sus transmisiones.

En 1948, John Bardeen inventó el transistor. La primera transmisión radiofónica se efectuó el 27 de agosto de 1920 en el Teatro Coliseo.

Se basa en la transmisión de ondas que viajan en diferentes medios. Las emisiones de radio se pueden transmitir en amplitud modulada (AM) o en frecuencia modulada (FM), siendo esta última de mayor calidad.

Impactos

Positivos:

  • Rapidez de difusión y gran alcance de emisión.
  • Economía de servicio.
  • Promueve la imaginación y el entretenimiento.
  • Amplitud de uso: comercial, cultural, militar, etc.
  • Accesible a un amplio público, un verdadero medio democrático, presente en diversos lugares (trabajo, hogar, automóvil).

Entradas relacionadas: