Premio Estilo Profesional: Forjando Líderes en Diseño y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

Premio Estilo Profesional: Reconocimiento a la Excelencia en Diseño y Comunicación

La Facultad instauró en 2009 el Premio Estilo Profesional en Diseño y Comunicación, otorgándolo ininterrumpidamente todos los años desde su creación. A través de este, reconoce a personalidades que, en su actividad empresarial, profesional y/o artística, han construido un estilo propio, original, destacado y, sobre todo, sustentable.

¿Quiénes Reciben el Galardón? Perfil del Emprendedor Creativo

El denominador común que identifica a quienes lo reciben es ser emprendedores en el sentido más amplio del concepto. Los premiados son profesionales y artistas que lideran actividades consolidadas en el mundo del diseño, las comunicaciones, la creatividad y la imagen o que, ubicados en otros campos, han comprendido e integrado de forma destacada este mundo a su quehacer emprendedor y/o empresarial.

Son visionarios persistentes e innovadores sobresalientes que han impactado y continúan haciéndolo de forma significativa en la construcción, consolidación y mejoramiento de los campos en los que actúan. En un mundo contemporáneo en constante redefinición y cambio, marcado por profundas cuestiones tecnológicas, culturales, sociales y económicas, la construcción de un estilo que integre lo profesional y lo personal es un atributo escaso que diferencia y distingue a quienes pueden desarrollarlo.

Un estilo que no puede definirse a priori ni tiene un modelo único, sino que es una suma de características que, con diversos matices, están presentes en todos y cada uno de los que reciben el Premio. Ellos, dadas las características específicas de sus campos profesionales, se han convertido en emprendedores creativos, algunos independientes y otros integrados a empresas u organizaciones.

Así, responden a los incesantes cambios de forma proactiva, transformándose en los protagonistas que se destacan y generan tendencias que movilizan y enriquecen nuestra época. La trayectoria en su campo y la generosidad para compartir experiencias con sus equipos y pares hacen de estas personas sujetos únicos e invalorables.

Todos son impulsores incansables de proyectos, visionarios creativos y conquistadores de territorios inexplorados, figuras de referencia en el quehacer profesional de nuestro país. En sus estilos prevalece una actitud para pensar, enfrentar y resolver continuamente situaciones novedosas. Actuar en el presente pensando en el largo plazo es una característica que los identifica y los acerca a la Facultad, usina de formación de nuevas generaciones, que los suma a su proyecto pedagógico.

La Comunidad de Tendencias DC: Motor de Innovación y Reflexión

Con todo esto, los premiados que lo desean constituyen la Comunidad de Tendencias DC, el Consejo Asesor Profesional de la Facultad de Diseño y Comunicación. Este actúa de forma ad honorem y se reúne periódicamente en Plenarios Internos, donde miembros activos e invitados aportan su mirada, experiencias y reflexiones sobre las transformaciones de sus campos profesionales, intercambiando propuestas sobre los nuevos desafíos y oportunidades que se abren.

El Premio también reconoce el trabajo sostenido, muchas veces silencioso, de profesionales que con su personalidad, coherencia y dedicación han hecho y continúan haciendo aportes valiosos, llevándolos a ocupar lugares de liderazgo y reconocimiento entre sus pares.

Uno de los valores trascendentes del Premio es que es otorgado entre pares: los galardonados en ediciones anteriores proponen, debaten en los plenarios y eligen a quiénes reconocer en cada nuevo capítulo del mismo.

Convergencia de Estilos: La Visión Pedagógica de la Facultad

Existe una significativa confluencia entre la trayectoria de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo en la creación y consolidación de un estilo pedagógico único e innovador en la enseñanza universitaria en Argentina y América Latina, que denominó “Otra Forma de Estudiar”, y la de todos los homenajeados en el Premio Estilo Profesional.

Ambos, los premiados en su conjunto y la Facultad como institución, se instalaron en un campo prácticamente inexistente hace pocas décadas y colaboraron decididamente en su reconocimiento, jerarquización y proyección futura.

Nuestra Facultad entendió que no hay jerarquización profesional sustentable si no existe una jerarquización académica del más alto nivel universitario que se comprometa profundamente con ella, que la respalde y acompañe a largo plazo.

Precisamente, como el estilo profesional está en un permanente pensarse y hacerse, la Facultad emprendió la aventura de avanzar en su reflexión compartida a través de la creación del proyecto del presente libro.

La conceptualización y producción del libro contribuye al objetivo central del Premio, plasmando la confluencia del mundo profesional y el mundo académico.

"Emprendedores / Comunidad de Tendencias": Plasmando el Conocimiento en Libros

Este es el segundo libro de la Serie Emprendedores / Comunidad de Tendencias.

El primero fue editado en 2012 e incluyó las entrevistas a 17 premiados:

  • Hernán Berdichevsky
  • Andy Cherniavsky
  • Diego Dillenberger
  • Gustavo Domínguez
  • Gonzalo Fargas
  • Miki Friedenbach
  • Marcelo Gordín
  • Javier Iturrioz
  • Gabo Nazar
  • Sebastián Ríos Fernández
  • Marcelo Salas Martínez
  • Ricky Sarkany
  • Paco Savio
  • Adrián Scursi
  • Gustavo Stecher
  • Sebastián Tagle
  • Claudio Villarruel

Dado el impacto del primer libro, se planteó la realización de esta nueva edición con la misma metodología, destinada a explorar, detectar y plasmar las características, historias y pensamientos personales más significativos que contribuyen a la construcción del estilo profesional en cada uno de los premiados.

Proceso Editorial y Colaboraciones Destacadas

El libro comienza con una entrevista en profundidad realizada a los premiados por un miembro de la Comunidad de Tendencias (en esta edición, las entrevistas fueron realizadas por Hernán Berdichevsky y Martín Blanco) durante 2013.

Las entrevistas son grabadas por la productora Canal DC de la Facultad de Diseño y Comunicación, con personal, equipamiento e instalaciones propias de la Universidad de Palermo.

Una sinopsis de cada entrevista se incluye en el DVD que integra la edición del libro.

Posteriormente, los textos de las entrevistas se elaboran y editan con el consenso de cada premiado para avanzar en el armado final del libro, complementado con el registro fotográfico realizado por el Centro de Producción de la Facultad de Diseño y Comunicación.

El concepto gráfico es de Imagen HB y el diseño de los íconos es de Hernán Berdichevsky.

A ellos corresponde la calidad y originalidad de ambos libros de esta colección, que rinden adecuado homenaje visual a quienes fueron reconocidos con el Premio Estilo Profesional.

El Valor de la Experiencia: Aprendizajes para las Nuevas Generaciones

La gran enseñanza de todos y cada uno de los miembros de la Comunidad de Tendencias DC es que los sueños son posibles.

No por golpes de azar ni oportunidades mágicas e irrepetibles, sino por la construcción minuciosa de un camino, por la reflexión sobre la realidad y la adaptación activa a sus cambiantes escenarios.

La gran fortaleza de este grupo aparentemente heterogéneo es la confluencia de sus experiencias individuales, múltiples pero similares.

El reconocimiento de denominadores comunes y la generosidad en la construcción de enseñanzas significativas que trascienden lo anecdótico posibilitan convertir sus historias de vida en materiales de estudio para las nuevas generaciones.

De Profesionales a Maestros: El Compromiso de "Hacer Escuela"

Nuestra Facultad, en su perspectiva innovadora, ha comprendido que estas enseñanzas solo pueden ser transmitidas por quienes las han transitado, quienes están recorriendo estos caminos, han reflexionado sobre ellos y pueden proyectar sus experiencias en metodologías para ser incorporadas por los estudiantes en su proceso de formación universitaria.

La Facultad prepara nuevos profesionales en los campos emergentes en los que actúan los reconocidos por el Premio Estilo Profesional.

Sostener esta estrategia institucional para establecer puentes, facilitar la vinculación y crear espacios innovadores de enseñanza entre los líderes del mundo profesional y la formación de las nuevas generaciones es medular al estilo pedagógico de nuestra Facultad.

De esta forma, se integran adecuadamente los estilos profesionales plasmados en el libro a nuestro estilo pedagógico.

Y los profesionales que nos acompañan se transforman en maestros, asumiendo un nuevo desafío en su vida: Hacer escuela.

Entradas relacionadas: