Prehistoria: Orígenes, Evolución Humana y Culturas Antiguas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB
La Prehistoria: Orígenes y Desarrollo de la Humanidad
La Prehistoria abarca el vasto periodo desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura. Se divide en dos grandes etapas principales: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.
Evolución Humana y Características Clave
Los precedentes evolutivos del ser humano incluyen simios, chimpancés y gorilas. Las características clave que definen la evolución de los homínidos son:
- Postura erguida y bípeda: Permitió la liberación de las manos.
- Desarrollo de la inteligencia y el cerebro: Condujo a capacidades cognitivas avanzadas.
- Habilidad de las manos: Fundamental para la fabricación de herramientas.
- Lenguaje: Facilitó la comunicación y la organización social.
- Acumulación y transmisión de conocimiento: Base para el progreso cultural y tecnológico.
Tipos de Homínidos Relevantes
- Homo Habilis: Considerado el primero en fabricar herramientas.
- Homo Ergaster: Se le atribuye el descubrimiento del fuego.
- Homo Antecessor: El primer homínido en habitar Europa.
- Neandertal: Realizó enterramientos y tenía creencias en el más allá.
- Homo Sapiens: Protagonista de las primeras manifestaciones artísticas complejas.
La Edad de Piedra
Esta etapa se subdivide en Paleolítico y Neolítico, marcando diferentes grados de desarrollo tecnológico y social.
Paleolítico Inferior
Periodo inicial caracterizado por:
- Homo Habilis: Surgió y vivió en África. Fue el primer antepasado del hombre y el pionero en fabricar herramientas.
- Homo Ergaster: Originario de África, se extendió a Europa. Fue quien descubrió el fuego. Evolucionó en Homo Erectus (en Asia) y Homo Antecessor (en Europa).
- Homo Antecessor: Surgió en África y se extendió a Europa.
- Modo de vida: Basado en la caza, la recolección de frutos silvestres y el carroñeo.
Paleolítico Medio
En este periodo, destacan dos especies:
- Homo Neandertal: Habitó Europa. Vivió en cuevas durante las glaciaciones. No sobrevivió como especie. Realizaba enterramientos, lo que sugiere una idea del más allá. Su subsistencia se basaba en la caza, recolección y carroñeo.
- Homo Sapiens: Habitó África y se extendió globalmente. También vivió durante las glaciaciones y sobrevivió. Realizó las primeras manifestaciones artísticas. Su modo de vida era la caza, recolección y carroñeo.
Paleolítico Superior
Este periodo está dominado por el Homo Sapiens:
- Habitó en África y se dispersó por todo el mundo.
- Vivió en cuevas, adaptándose a las glaciaciones.
- Fue la especie que sobrevivió y prosperó.
- Realizó las primeras manifestaciones artísticas complejas y simbólicas.
Neolítico: La Revolución Agrícola
El Neolítico marca un cambio fundamental en la historia humana:
- Comienza el cultivo de la tierra y la domesticación de animales.
- El ser humano pasa de ser cazador y recolector a productor de sus propios alimentos.
- Cambios en el modo de vida:
- La agricultura propicia el sedentarismo.
- La población crece, dando lugar a la creación de aldeas y asentamientos permanentes.
- Cambio en la mentalidad y desarrollo de creencias religiosas, a menudo relacionadas con el culto a la tierra y la lluvia.
Tecnología Neolítica
La tecnología avanza significativamente para apoyar el nuevo modo de vida:
- Desarrollo de utensilios y herramientas específicos para la agricultura y ganadería (hoces, molinos de mano).
- Fabricación de cerámica para recipientes, almacenamiento y transporte de grano.
- Invención del telar para fabricar ropa a partir de fibras como lana de oveja, algodón y lino.
La Edad de los Metales
Esta etapa se caracteriza por el uso de metales y se divide en tres fases:
- Edad del Cobre (Calcolítico)
- Edad del Bronce
- Edad del Hierro
Cambios Sociales en la Edad de los Metales
- Crecimiento de las aldeas neolíticas, que se transforman en poblados más complejos y fortificados.
- Inicio de la jerarquización social, con diferencias marcadas por la riqueza y el poder, y la aparición de élites.
Arte Prehistórico
El arte se desarrolla a lo largo de la Prehistoria, con características distintivas en cada periodo.
Arte Paleolítico
- Pintura Rupestre: Realizada en paredes y techos de las cuevas. Representaba principalmente animales del periodo (bisontes, mamuts, renos), a menudo con un propósito mágico para propiciar la caza. En España, destacan las famosas Cuevas de Altamira (Cantabria).
- Escultura: En piedra, hueso y arcilla. Se esculpían animales y figuras femeninas (conocidas como Venus paleolíticas), asociadas a la fertilidad y la feminidad.
Arte de la Edad de los Metales (y final del Neolítico)
- Pinturas Rupestres: A diferencia del Paleolítico, estas representaciones incluyen figuras humanas en escenas de la vida cotidiana: caza, recolección, bailes y danzas. En España, es característica la zona levantina.
Arquitectura Megalítica
Grandes construcciones de piedra con fines funerarios o rituales:
- Dolmen: Sepultura colectiva, formada por grandes losas verticales cubiertas por una horizontal.
- Crómlech: Círculos de piedras verticales, utilizados para ceremonias religiosas o astronómicas.
- Menhir: Grandes piedras individuales clavadas verticalmente en el suelo, a menudo con significado ritual o conmemorativo.