Prehistoria: Fuentes, Disciplinas Auxiliares y Evolución Humana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Fuentes de la Prehistoria
El estudio de la prehistoria se basa en diversas fuentes que nos permiten reconstruir el pasado:
- Restos humanos: Dientes, fósiles, cuerpos momificados. Estos restos revelan información sobre la dieta, la dentadura, las causas de muerte y algunas costumbres.
- Objetos hechos por humanos: Utensilios, herramientas, viviendas.
- Elementos del entorno: Cuevas utilizadas como refugios, tipos de suelo y seres vivos del entorno. Reflejan el medio donde vivían los seres humanos.
Disciplinas Auxiliares en el Estudio de la Prehistoria
Varias disciplinas contribuyen a la comprensión de la prehistoria:
- Arqueología: Estudia las artes, los artefactos, los manuscritos y los restos en general de las sociedades antiguas.
- Antropología: Analiza la realidad biológica y social de los seres humanos.
- Etnografía: Se ocupa de las costumbres de los grupos humanos. Las tradiciones orales de un pueblo permiten formular hipótesis sobre su historia antigua.
- Paleontología: Investiga sobre los seres vivos en tiempos antiguos, especialmente sus fósiles. Su objeto es reconstruir la historia de la vida en la Tierra. Pueden especializarse en plantas, ecosistemas, animales o restos humanos.
Actividades de un Paleontólogo e Investigador Forense
Ambas disciplinas se asemejan en que estudian los fósiles de los seres vivos para reconstruir los hechos de la historia y de la vida en la Tierra.
Importancia del Homo Sapiens
El Homo sapiens llegó al continente europeo con los rasgos propios de los seres humanos modernos. Dejaron registros en huesos y piedras, elaboraban complejos adornos personales, tenían capacidad simbólica y un lenguaje desarrollado. Aprendían mucho más rápido, acelerando el ritmo de la innovación tecnológica, y desarrollaron creencias religiosas.
Neandertales y Homo Sapiens
Anatómicamente, Neandertales y Homo sapiens tenían comportamientos similares: construían cabañas, poseían herramientas de piedra y hueso, llevaban adornos y enterraban a sus muertos. Sin embargo, el Homo sapiens en Europa ya había adquirido una capacidad simbólica y un lenguaje complejo que los Neandertales no poseían en la misma medida.
Edad de los Metales: Definición y Uso
- Cobre: Su fundición permitía moldearlo y le daba mayor resistencia.
- Bronce: Se usó para la fabricación de utensilios más fuertes que el cobre.
- Hierro: Permitió fabricar armas y utensilios mucho más resistentes que el bronce.
Primeras Manifestaciones Artísticas
La primera forma de arte fue el arte rupestre, pinturas sobre las paredes de las cavernas, que representaban con frecuencia escenas de caza.
A pesar del tiempo, seguimos utilizando la piedra como materia prima y los inventos tecnológicos en nuestros tiempos.
Innovaciones en el Neolítico y Paleolítico
- Neolítico: Las herramientas se fabricaban de piedra pulida. Se inventó la cerámica y las técnicas de tejido. Surgieron las tribus (innovaciones sociales).
- Paleolítico: Utensilios de piedra sin pulir. Predominaban las bandas nómadas. Se practicó el arte rupestre.
Evolución de los Conceptos de Civilización y Cultura
Antigüedad (Siglo XVIII)
- Civilización: Se entendía como refinamiento racial (buenos modales, etc.).
- Cultura: Se refería a los conocimientos de arte y creencias.
Presente
- Civilización: Se refiere a una unidad mayor a la cultural.
- Cultura: Se refiere a todas las creencias humanas.
Homo Habilis
- Rasgos físicos: Cráneo más redondo, incisivos espadiformes, rostro menos prognato que los australopitecinos, cara corta, foramen magnum ubicado más hacia el centro, dedos curvos de pies y manos. La posición bípeda en la hembra provoca una reducción de la pelvis. Mayor capacidad craneal.
- Técnica: Fabricaban útiles de piedra, hueso y madera. Trabajaban la materia prima para obtener útiles más elaborados.
- Período: Entre 2 y 1.6 millones de años.
- Modo de vida: Carnívoro oportunista, cazador.
Homo Sapiens Sapiens
- Rasgos físicos: Cráneo con máximo desarrollo. Pelo. Manos y pies con 5 dedos. Pies plantígrados. Visión a color y binocular. Órbitas oculares redondeadas. Clavículas presentes. Uñas planas en lugar de garras. Pulgar oponible en manos y pies.
- Técnicas: Poseemos capacidades mentales que nos permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, matemáticas, escritura, ciencia y tecnología.
- Período: 50 a 53 millones de años antes del presente.
- Modo de vida: Cazadores, sociedad compleja.
Australopithecus Anamensis
- Rasgos físicos: Cráneo con una porción cerebral reducida y una fuerte mandíbula. El cráneo es pequeño y delgado. Presentaban molares anchos y esmalte más espeso. El aparato locomotor denota una posición bípeda perfecta. Los arcos dentarios tienen una forma parabólica. Forma de caminar bípeda.