Prehistoria y Civilizaciones Antiguas: Un Viaje por las Edades del Hombre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
El Amanecer de la Humanidad: De la Prehistoria a las Primeras Civilizaciones
El Paleolítico: La Edad de la Piedra Tallada
El Paleolítico es la primera etapa de la historia del hombre, conocida como "piedra tallada", y abarca desde hace aproximadamente 3 millones de años hasta el 10000 a.C. Este periodo se divide en Paleolítico Inferior, Medio y Superior. Durante esta era, el ser humano era aún un animal primitivo que desarrollaba una economía de subsistencia, donde la caza, la pesca (especialmente en el Paleolítico Superior) y la recolección eran las principales actividades. Debido al agotamiento de los recursos, se veían obligados a moverse de un sitio a otro, siendo nómadas, lo que dificultaba el crecimiento demográfico.
El Neolítico: La Revolución de la Piedra Pulimentada
El Neolítico es la segunda etapa de la humanidad, conocida como "piedra nueva" debido al uso de la piedra pulimentada, y se extiende desde el año 8000 a.C., aunque su cronología es difícil de precisar. El cambio climático provocó la emigración de los renos hacia el norte, lo que disminuyó la disponibilidad de caza. Esto propició un aumento de la mano de obra y la búsqueda de nuevas formas de subsistencia. Las principales causas de esta nueva era fueron la invención de la agricultura y la domesticación de los animales, que se desarrollarían probablemente en el Creciente Fértil (región que abarca parte del Levante mediterráneo, Mesopotamia y Persia). Se considera que fue el lugar donde comenzó la Revolución Neolítica en Occidente. Esta zona es bañada por los ríos Nilo, Jordán, Tigris y Éufrates. La aparición de la agricultura parece deberse a la influencia de estos ríos y a las condiciones climáticas favorables para el crecimiento.
La Edad de los Metales: Innovación y Especialización
La Edad de los Metales se inicia aproximadamente en el 5000 a.C. en el Oriente Próximo y el sur de Asia, especialmente en zonas con ríos navegables, acceso al mar y agricultura desarrollada. En este periodo se comienza a trabajar con el metal, lo que propicia la aparición de la división del trabajo basada en la especialización (a diferencia de la división por sexo y edad), una mayor productividad y la generación de excedentes.
Edad del Cobre (5000-3000 a.C.)
Durante la Edad del Cobre, se descubre la navegación y se inventan el arado de madera (tirado por bueyes) y la rueda, que se aplica al transporte. El principal metal trabajado es el cobre, que es muy maleable pero débil.
Edad del Bronce (3000-1000 a.C.)
En este periodo comienza la Edad Antigua con la invención de la escritura cuneiforme por los sumerios. Como consecuencia del establecimiento de rutas de navegación, se encuentran minas de estaño, que, aleado con cobre, da como resultado el bronce, un metal más duro que se utiliza para el armamento. Surgen los primeros grandes imperios, situados en valles fluviales.
Edad del Hierro (1.er milenio a.C.)
En esta etapa se descubre el hierro, un material más abundante y barato. Esto dará lugar al desarrollo del comercio marítimo, y el foco de civilización se trasladará al Mediterráneo, desplazando el centro económico de Oriente Próximo a esta zona.
Las Primeras Civilizaciones: Cuna de la Historia
Civilizaciones Continentales (Egipto y Mesopotamia)
Las Civilizaciones Continentales, como Egipto y Mesopotamia, surgen durante la Edad del Bronce en valles fluviales, donde aprovechaban y controlaban las inundaciones. Poseen una organización social compleja con un poder político centralizado (ej. faraón, sumo sacerdote). Su economía es principalmente agraria, cultivando en las cuencas que dejan los ríos tras las crecidas. Su agricultura es de regadío, utilizando los ríos Nilo, Tigris y Éufrates, lo que requería un alto grado de organización y disciplina de la mano de obra.
Civilizaciones Marítimas
Las Civilizaciones Marítimas surgen durante la Edad del Hierro. Son especialistas en el comercio marítimo a través del Mediterráneo. Presentan una marcada división del trabajo y un gran desarrollo económico. En su organización política, se integran en polis, ciudades-estado independientes entre sí que podían formar colonias. Utilizan la moneda metálica, especialmente en Grecia (donde se acuñó la primera, generalmente de plata u oro).
Civilización Fenicia
La Civilización Fenicia colonizaron desde el siglo X a.C. Fueron el primer pueblo especializado en el comercio (principalmente de materiales como el estaño, el cobre de Chipre y el cedro del Líbano) y la navegación. Monopolizaron el comercio con Egipto. Desarrollaron procesos industriales en las zonas colonizadas y crearon el alfabeto fenicio, un sustituto de los jeroglíficos y la escritura cuneiforme, que fue adoptado por griegos y romanos. Sus ciudades importantes fueron Tiro y Sidón.
Civilización Griega
La Civilización Griega, en expansión desde el siglo XIV a.C., contaba con una posición privilegiada en el Mediterráneo. Destacó por el empleo de la moneda, lo que simplificó las transacciones comerciales. El papel de Atenas en el ámbito comercial y cultural en el siglo V a.C. contribuyó al predominio de la moneda de plata entre los griegos.