Preguntas sobre Sociología y Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Preguntas

1. Defina lo que es la Sociología.

Es una ciencia fáctica, su objeto de estudio es el orden social, le interesa todo tipo de ordenamientos morales, culturales y religiosos.

2. Defina lo que es Derecho.

Hace juicios de valor, señala lo que debe ser, se apoya en el método deductivo, recurre a principios como la justicia, la seguridad y libertad.

3. ¿A qué se refiere la Sociología y el Derecho?

Ambas se refieren a las relaciones sociales.

4. ¿Qué es la Sociología Jurídica?

Es una disciplina científica que intenta explicar las causas y efectos de las normas jurídicas en la sociedad.

5. ¿Qué es la Sociología del Derecho?

La sociología del derecho se dirige, precisamente a aquellas relaciones sociales reguladas por el derecho o que dan origen a una norma Jurídica. Pág. 21

6. ¿Según Radbruch en su nivel teórico la sociología del derecho puede definirse como?

Una ciencia que trata de descubrir las leyes o los procesos típicos de desarrollo del derecho dentro del mundo social. Pág.23

7. ¿Qué necesita la Sociología del Derecho para tener una visión más comprensiva?

Requiere la colaboración de diversas ciencias. Pág.24

8. ¿Cuál es la utilidad de la Sociología del Derecho?

Abre a los juristas horizontes más amplios, nuevos campos de reflexión y estudio, en épocas de crisis como la actual, lo prepara para enfrentar situaciones imprevistas en la ley. Pág.25

9. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Sociología del Derecho?

Para conocer a fondo las materias que rigen las normas, nos permite conocer las relaciones sociales a las que está dirigida una norma. Pág.25

10. ¿Cuáles son las 3 Ciencias cuya contribución es fundamental para la Sociología del Derecho?

ü Historia del Derecho.

ü Derecho Comparado.

ü Antropología Jurídica. Pág. 28

11. Explique la contribución de la Historia del Derecho en el estudio de la Sociología del derecho:

Estudia la evolución de los sistemas jurídicos a través del tiempo. Pág. 28

12. Explique el Derecho Comparado:

Confronta los sistemas jurídicos de diferentes sociedades contemporáneas, ya sea concentrándose a alguna de sus instituciones en especial, a los sistemas que provienen de una misma tradición. Pág. 28

13. Explique la Antropología Jurídica:

A través de los métodos de investigación que emplea esta ciencia es posible descubrir y registrar aquellos comportamientos que, analizados con un criterio jurídico, nos revelan las normas de derecho consuetudinario por las cuales se rigen. Pag:28

14. Según Norberto Bobbio ¿Cuáles son los 3 criterios de validez del derecho?

ü Estrictamente jurídico.

ü Filosófico.

ü Sociológico. Pág. 29

15. Mencione 3 valores morales que considera la filosofía del Derecho.

ü La libertad.

ü La Solidaridad.

ü La honestidad. Pág. 29

16. ¿Cuál es la tarea de la Sociología del Derecho?

Es establecer cuáles son las condiciones concretas de una sociedad particular para determinar las normas que puedan instituir en ella lo que debe ser. Pág. 31

17. ¿Según una antigua distinción respecto de la justicia, la Sociología Jurídica puede manifestarse en dos modos distintos, cuáles son?

ü Justicia Conmutativa.

ü Justicia Distributiva. Pág. 31

18. ¿Qué otra denominación se le puede dar a la axiología?

Filosofía de los valores.

19. Qué estudia la Axiología o filosofía de los valores?

Las exigencias sociales que dan origen al derecho, teniendo en cuenta que entre tales exigencias se encuentra la de preservar y promover los valores fundamentales que surgen de la propia sociedad. Pag.32

20. ¿Según Aristóteles, cual es la clave para entender a la sociedad?

Que el ser humano es un animal social, ya que alcanza su condición humana en virtud de la convivencia con sus semejantes. pag.35

21. ¿Qué es la organización social?

Es la que se refiere a que las partes que componen a una sociedad son los individuos. Pág. 37

22. Dentro de una organización social, cómo se le denomina a la repetición regular de acciones y comportamientos?

Uso o costumbre. Pág. 38

23. Según el método sociológico, para conocer la organización y funcionamiento de la sociedad es necesario aplicar el método?

Analítico.

24. Mencione los 2 posibles enfoques para el estudio de la Sociedad?

ü Enfoque Estructuralista.

ü Enfoque Funcionalista. Pág.

Entradas relacionadas: