Preguntas y respuestas sobre el sistema de radar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

EXAMEN 17/18

1. Ajuste de la potencia de salida con el MGN1

Si queremos ajustar la potencia de salida en pulso corto con el MGN1, debemos actuar sobre el potenciómetro RV80.

2. Regulación de caldeo de los magnetrones

La señal de regulación de caldeo de los magnetrones sigue el siguiente camino: Desde FCC/22, donde debe haber un "0" lógico, hasta Z87, provocando que los diodos Z93 y Z86 estén en corte. Esto ocasionará que solo uno de los magnetrones reciba una tensión de calentamiento regulada. En FCC/30, debe haber un "0" lógico, provocando que a la salida de Z94 haya un "1" y a la salida de Z64 un "0". Esto producirá que los transistores Z65 y Z54 conduzcan, mientras que Z21 y Z59 estarán en corte. Con Z65 conduciendo, Z73 y Z235 estarán en corte y, por lo tanto, el magnetrón 2 no recibirá la tensión de calentamiento regulada. Por otro lado, al conducir Z54, se iniciará el proceso de calentamiento del magnetrón 1 mediante la tensión regulada con respecto a la corriente media del magnetrón.

3. Utilidad de la señal STC2

La señal STC2 se utiliza para la regulación de sensibilidad (automática y manual) de las etapas amplificadoras de F.I. de las tarjetas RML y RMH4. Específicamente, sirve para la regulación por influencia de los ecos ocasionados por mar y lluvia.

4. Mezcla de señales eco y del O.L.

En la mezcla de señales eco y del O.L. intervienen la T. Mágica (X99), el acoplador direccional (X95), los mezcladores balanceados (X94, X96), los diodos de cristal de microonda para suprimir ruido de la señal del O.L. (Z90, Z91, Z92, Z93) y las terminaciones de baja potencia (X37, X98).

5. Señales de alarma en el TEST SYSTEM (FD 11-7, PHI 01)

Las señales de alarma que activan la señal STANDBY en el TEST SYSTEM son:

  • "Alarm Wave Guide Switch" que viene del FD 11-3 (transmisor), desde SSO 1/2 hasta entrar por PHI 01/ A14. Activa alarma E1 (interruptores de guía de onda no están en la posición ordenada).
  • "Alarm Rev. Curr. Med." que viene del FD 11-3 (transmisor) desde SSO 1/k hasta entrar por PHI 01/A25. Activa alarma F2 (por corriente inversa en el modulador, concretamente se activa cuando se superan -120v en los diodos de protección de los tiristores de descarga).
  • "Alarm Ext. SOF. Switch" que viene del FD 11-4 (sincronizador) desde PTI 01/B25 hasta entrar por PHI 01/A17. Activa alarma A4 (de interruptor exterior de seguridad).
  • "Overtemp. Mod." que viene del FD 11-3 (transmisor) desde SSO 1/r hasta entrar por PHI 01/A19. Activa alarma F3 (por sobretemperatura en el modulador, que ocasiona la activación de los "TERMOSWITCH" del mismo).
  • "Arcing in Waveguide" que viene del FD 11-3 (transmisor) desde SSO - P53 hasta entrar por PHI 01/A40. Activa la alarma A2 (por arcos de energía/flasheo en guía de ondas).

6. Desadaptación de impedancia y tiristores de descarga

Si cualquiera de los dos magnetrones por desadaptación de impedancia con la antena no oscila adecuadamente y se genera en los tiristores de descarga una tensión inversa superior a -120v, el sistema se pondrá en STANDBY y se activará la alarma "Alarm Rev. Current".

7. Señales de sincronismo y alarma en el circuito de "ALARM LOGIC"

Las señales de sincronismo que activan la señal STANDBY en el circuito de "ALARM LOGIC" son:

  • "Alarm Main Sync." que viene del FD 11-4 (sincronizador) desde PTI 01/A45 hasta entrar por PHI 01/A24. Activa la alarma H1 (por señal de sincronismo "Main Sync" de la unidad de presentación demasiado baja).
  • "Alarm Pulsservo" que viene del FD 11-4 (sincronizador) desde PTI 01/B30 hasta entrar por PHI 01/A20. Activa la alarma H2.

8. Utilidad de la señal OVERTEMP de la tarjeta PKU

La señal OVERTEMP de la tarjeta PKU se utiliza para llevar una señal de alarma del FD 11-8 (power system) desde PKU 01 2/17 hasta entrar por PHI 01/B12. Activa la alarma A0 (por alta temperatura en unidad de alimentación PKU 01).

9. Comprobación del estado del diodo detector Z90

Para comprobar el estado del diodo detector Z90 de la tarjeta SSMC del receptor, se debe realizar la medición del instrumento de medida RADAR TEST (miliamperímetro) teniendo el conmutador S32 en posición B y el conmutador S33 en posición 1. Si el miliamperímetro marca entre 50 y 75, se activará la alarma F1 por fallo en el diodo Z90 de los mezcladores balanceados del receptor.

10. Medición de la corriente media del magnetrón

Para medir la corriente media del magnetrón, se debe colocar los conmutadores S32 en la posición B y S33 en TPB8. La señal a medir proviene de SSGH del FD 11-3 (transmisor) desde SSO 1/p. La muestra de la señal se toma en el transformador T80.

11. Alarma por energía reflejada en los tiristores

Si la energía reflejada en los tiristores de descarga provoca una tensión inversa superior a -120v, se activará la alarma "Alarm Rev. Current" y el sistema se pondrá en STANDBY. La energía reflejada se lleva a tierra a través de Z182, R168, Z163, Z160, Z161, R164, Z174, R166, Z62, Z160, Z161 y R164. Además, se evalúa la estabilidad del magnetrón a través de FCC/34 y se activa la alarma "Alarm Rev. Current" en caso de que la estabilidad caiga por debajo de un valor permisible.

12. Señal de control STC

La señal de control STC se lleva desde la salida PEO 01/B19 hasta la entrada SSIA/1/A2. Esta señal regula la atenuación del "PIN DIODO ATENUADOR" en función de la distancia a la que se encuentran los blancos y controla la sensibilidad respecto al tiempo.

13. Función de la tarjeta RNC

La tarjeta RNC distribuye la señal de F.I. que le entra por RNC/2/A1 a los distintos amplificadores de F.I. incorporados en el receptor, adaptando previamente el ancho de banda de dicha señal para conseguir una relación señal ruido máxima.

14. Retardo en la señal del preamplificador

El retardo en la señal del preamplificador se introduce mediante el pulso "ZERO RET. ATT. PULSE 2", que se retrasa 0.7 microsegundos con respecto al pulso "ZERO RET. ATT. PULSE 1". Esto reduce la sensibilidad del preamplificador antes de que se produzca la máxima atenuación en el diodo pin, evitando así ondas estacionarias.

15. Camino de la señal del transistor 85 de la placa RNC

La señal del transistor 85 de la placa RNC pasa por C79, Z71, Z69, el filtro de banda de 1,5 MHz, Z29 y Z28 antes de llegar a los drivers de F.I. (23, 25, 24 y 26).

16. Función de la tarjeta RML

La tarjeta RML amplifica y procesa la señal de F.I. que le llega desde RNC/1/42, suprimiendo interferencias en forma de rápidos barridos de frecuencia. La ganancia de las etapas amplificadoras se regula internamente (de forma automática) y externamente (de forma manual) mediante la señal STC2.

17. Mezcla de señales eco y del O.L.

En la mezcla de señales eco y del O.L. intervienen la T. Mágica (X99), el acoplador direccional (X95), los mezcladores balanceados (X94, X96), los diodos de cristal de microonda para suprimir ruido de la señal del O.L. (Z90, Z91, Z92, Z93) y las terminaciones de baja potencia (X37, X98).

18. Utilidad de las señales "ZERO RETURN ATENUADOR PULSE 1 Y ZERO RETURN ATENUADOR PULSE 2"

Las señales "ZERO RETURN ATENUADOR PULSE 1" y "ZERO RETURN ATENUADOR PULSE 2" se utilizan para bloquear el amplificador en SSMC durante el tiempo de transmisión del pulso y para hacer máxima la atenuación en el "PIN DIODO ATENUADOR" de la SSIA durante el tiempo de transmisión del pulso. Están desfasadas 0.7 microsegundos para evitar ondas estacionarias en la guía de ondas.

19. Longitud de la señal STC

La longitud de la señal STC está influenciada por las señales "LISTENING TIME PULSE N1" y "PRESYNC 3". Esta señal regula la atenuación del "PIN DIODO ATENUADOR" dependiendo de la distancia a la que se encuentran los blancos, controlando la sensibilidad respecto al tiempo.

20. Utilidad de la señal STC2

La señal STC2 se utiliza para la regulación de sensibilidad (automática y manual) de las etapas amplificadoras de F.I. de las tarjetas RML y RMH4. Específicamente, sirve para la regulación por influencia de los ecos ocasionados por mar y lluvia.

21. Funciones de la tarjeta RML y regulaciones

La tarjeta RML amplifica y procesa la señal de F.I., suprimiendo interferencias en forma de rápidos barridos de frecuencia. La sensibilidad de las etapas amplificador DICKE FIX se regula internamente (de forma automática) y externamente (de forma manual) mediante la señal STC2.

22. Regulaciones en los diferentes circuitos del receptor

Las regulaciones en los diferentes circuitos del receptor se realizan mediante las señales STC, STC2, "ZERO RETURN ATENUADOR PULSE 1" y "ZERO RETURN ATENUADOR PULSE 2".

23. Función de la tarjeta RMH en el tratamiento de la señal de F.I.

La tarjeta RMH amplifica y procesa la señal de F.I., ajustando la ganancia de las etapas amplificadoras mediante las señales de control de sensibilidad automática y manual. La señal de video resultante se envía directamente o diferenciada, dependiendo de la posición del interruptor RMH 1/6.

24. Retardo en la señal del preamplificador

El retardo en la señal del preamplificador se introduce mediante el pulso "ZERO RET. ATT. PULSE 2", que se retrasa 0.7 microsegundos con respecto al pulso "ZERO RET. ATT. PULSE 1".

25. Señal del O.L. y su camino

La señal del O.L. se genera en el VARACTOR de la SSNC y pasa por el CIRCULADOR 11 y el MULTIPLICADOR DE FRECUENCIA 12 antes de salir por SSNC/3. Luego, se dirige al mezclador del receptor y al mezclador del discriminador. Finalmente, la señal del O.L. llega al CIRCULADOR DE FERRITA, que la dirige hacia el magnetrón y hacia el DUPLEXOR.

26. Función de la señal obtenida en Z32

La señal obtenida en Z32 es una muestra de la señal del O.L. y se utiliza para el control de frecuencia del O.L. en la unidad de gobierno del O.L. (KGD) y en la unidad de seguimiento de frecuencia (KBD).

Entradas relacionadas: