Preguntas y respuestas sobre RDSI
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB
1. El bus pasivo corto:
- a) Admite hasta 8 dispositivos y sólo pueden utilizarlo 2 simultáneamente.
- b) Admite hasta 10 dispositivos y solo pueden utilizarlo 8 simultáneamente.
- c) Admite hasta 10 dispositivos y sólo pueden utilizarlo 2 simultáneamente.
- d) Ninguna respuesta es correcta.
2. La interfaz RDSI:
- a) Utiliza la técnica MDT, en tramas con canales de 8 bits cada 125µs.
- b) Utiliza la técnica MDF, en tramas con canales de 8 bits cada 125µs.
- c) Utiliza la técnica MDT, en tramas con canales de 8 bits cada 256µs.
- d) Utiliza la técnica MDT, en tramas con canales de 16 bits cada 125µs.
3. En una conexión punto a punto:
- a) Admite hasta 10 rosetas, hasta 8 terminales, la última con resistencias de terminación.
- b) Se pueden conectar 2 rosetas, la última de terminación, con un máximo de 1 terminal.
- c) Se puede conectar 1 roseta de terminación.
- d) Ninguna respuesta es correcta.
4. El punto de referencia U:
- a) Adapta las señales para enlazar con la red local.
- b) Conecta la primera roseta en un acceso primario.
- c) Es un punto de conexión analógico.
- d) Es la interfaz funcional para un equipo ET2.
5. El punto de referencia S:
- a) Es la interfaz funcional entre un equipo ET1 y el bus principal.
- b) Es la interfaz funcional entre un equipo ET2 y el bus principal.
- c) Proporciona compatibilidad RDSI a equipos no nativos RDSI.
- d) Todas las respuestas son correctas.
6. Para una instalación de un bus pasivo extendido o largo:
- a) Conectas toma 1 terminal a 1000m.
- b) Conectaré hasta 4 terminales con 500m, agrupados en los 50 últimos m. del bus.
- c) Conectaré hasta 2 terminales con 500m, agrupados en los 50 últimos m. del bus.
- d) Se pueden conectar hasta 8 terminales sin superar los 500m.
7. El canal B digital de la RDSI, soporta comunicaciones del tipo:
- a) Información tipo conmutación de circuitos.
- b) Información tipo conmutación de paquetes.
- c) Información con canales semipermanentes.
- d) Todas las respuestas son correctas.
8. El canal D, utiliza una frecuencia de trabajo de:
- a) 64Kbps.
- b) 16Kbps.
- c) Las dos respuestas son correctas.
- d) Ninguna respuesta es correcta.
9. El canal D, puede transmitir información:
- a) De señalización entre los nodos internos de la red (SSCCnº7).
- b) Datos de usuario por el subcanal P.
- c) Puramente analógica a 4KHz.
- d) Ninguna respuesta es correcta.
10. El canal B:
- a) Transmite información sólo en modo half dúplex.
- b) Transmite información en modo full dúplex.
- c) Transmite información sólo en modo simplex.
- d) Todas las respuestas son posibles.
11. El punto de referencia S:
- a) Se localiza a la salida del AT.
- b) Se localiza a la entrada del TR1.
- c) Se localiza a la entrada del TR2.
- d) Ninguna de las respuestas es correcta.
12. El protocolo que se utiliza en el canal D, exclusivo de señalización de la RDSI es:
- a) SSCCnº7.
- b) CCITT serie 1400.
- c) LAP-D.
- d) X25.
13. La transmisión de paquetes se lleva a cabo en la RDSI mediante router y en la red:
- a) Ibermic.
- b) Ibertext.
- c) X25.
- d) Todas las respuestas son correctas.
14. El terminal ET2:
- a) Es la interfaz funcional entre un equipo ET1 y el bus principal.
- b) Se puede conectar directamente al bus principal.
- c) Proporciona compatibilidad RDSI a equipos no nativos RDSI.
- d) Ninguna de las respuestas es correcta.
15. El subcanal S:
- a) Transmite datos de usuario.
- b) Transmite la señalización de los canales B y H.
- c) Envía datos de usuario en modo paquete.
- d) Todas las respuestas son correctas.
16. Los sistemas fuera de banda:
- a) Son sistemas multifrecuencia.
- b) No es apto para sistemas con señalización en continua.
- c) Recibe gran cantidad de interferencias de los canales de conversación.
- d) Se utilizan únicamente en circuitos sobre sistemas de portadoras.
17. El equipo RDSI terminal de tipo 1, puede ser:
- a) Un teléfono normal, compatible con RTB.
- b) Un facsímil de Grupo IV.
- c) Un facsímil de Grupo II.
- d) Todas las respuestas son correctas.
18. El canal de tipo B de la línea RDSI:
- a) Se fracciona en unidades menores, para recomponerse posteriormente en los nodos.
- b) Se puede o no fraccionar, según las necesidades de transmisión del sistema.
- c) No se puede fraccionar bajo ninguna circunstancia.
- d) Ninguna de las respuestas son correctas.
19. En la señalización por superposición o solapada:
- a) Los tiempos de establecimiento de las llamadas son más dilatadas.
- b) Sólo puede retener o bloquear un registrador.
- c) Los tiempos de establecimiento de las llamadas son menores.
- d) Ninguna de las respuestas son correctas.
20. Cuando toda la palabra de señalización se transmite íntegra por todos los enlaces hasta todas las centrales, tenemos el sistema:
- a) Señalización por canal asociado.
- b) Señalización sección por sección.
- c) Señalización 'end to end'.
- d) Señalización por canal común.
37. El protocolo de señalización que se utiliza en los canales “E” internos de los nodos RDSI:
- a) Protocola para señalización RDSI LAP-D.
- b) Sistema de señalización por canal común nº7.
- c) Ninguna señalización se emplea entre los nodos internos.
- d) Las respuestas A y B son correctas.
38. La distancia máxima a la que puede llegar la señalización en un sistema de hilos E y M, es de:
- a) 200 metros.
- b) 20 km.
- c) 100 km.
- d) No hay límite.
39. El sistema de señalización SSCC del nº7 utiliza la técnica:
- a) Por canal asociado.
- b) Por canal común.
- c) Híbrido.
- d) Ninguna respuesta es correcta.
42. Una multitrama está compuesta de…
- A – 16 tramas de 256 bits.
- B – 32 tramas de 256 bits.
- C – 8 tramas de 256 bits.
- D – 32 tramas de 128 bits.
50. La técnica MDT consiste en :
- A – Asignar la totalidad del ancho de banda disponible durante un cierto periodo de tiempo.
- B – Dividir el ancho de banda en canales paralelos.
- C – Utilizar bandas de guarda para evitar interferencias.
- D – Respuestas A y B.
51. Las señales no necesitan utilizar bits de inicio y fin para delimitar cada uno de los caracteres :
- A – Señales síncronas.
- B – Señales asíncronas.
- C – Señales plesiócronas.
- D – Respuestas A y B.
52. La variación en el tiempo esperado de llegada de los bits se denomina :
- A – Elongación.
- B – Refracción.
- C – Fluctuación.
- D – Sincronización.
53. La técnica de sincronización que utiliza dos señales isócronas procedentes del mismo reloj, se llama:
- A – Plesiocronismo.
- B – Heterocronismo.
- C – Mesocronismo.
- D – Sincronismo.
54. El sincronismo se distribuye de forma jerárquica desde una central maestra, siempre hacia abajo en la jerarquía :
- A – Método de sincronización mutua.
- B – Método híbrido.
- C – Método plesiocrono.
- D – Ninguna es correcta.
55.La pérdida de uno o más bits durante la transmisión de un fax, supone:
- A – La pérdida de una o más líneas de texto.
- B – La pérdida de una o más páginas de texto.
- C – La pérdida de todo el documento.
- D – No afecta a la transmisión.
56. La estabilidad a corto plazo de un reloj está provocada por:
- A – Envejecimiento del sistema.
- B – Ruido aleatorio.
- C – Variaciones de temperatura.
- D – Fluctuaciones en el fluido eléctrico.
57. Cuando varía la posición de un satélite de sincronización, se producirá:
- A – Fluctuación.
- B – Retardo de línea.
- C – Ruido aditivo.
- D – Ruido de código.
58. Ninguna central interviene sobre la información del tiempo de sincronización :
- A – Método Plesiócrono.
- B – Método asíncrono.
- C – Método por referencia externa.
- D – Método maestro-esclavo.
59.Sincroniza todas las centrales con un sistema de referencia de tiempos ajeno a la red.
- A – Método Plesiócrono.
- B – Método síncrono.
- C – Método despótico por referencia externa.
- D – Método maestro-esclavo.
60. Es apropiado para sincronizar redes en transición de analógicas a digitales:
- A – Método plesiocrono.
- B – Método de sincronización mutua.
- C – Método despótico por referencia externa.
- D – Método maestro-esclavo.
11.-La banda base utilizada en telefonía está comprendida entre:
- A – 0,3 KHz a 4KHz.
- B – 20 a 20Khz.
- C – Todas las frecuencias audibles.
- D – Todas las respuestas son correctas.