Preguntas y Respuestas sobre Radiación Ionizante y Medicina Nuclear
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Detectores, Radiación y Tubos de Rayos X
1) ¿Cuál de los siguientes no se considera un detector gaseoso de ionización?
Cristales de termoluminiscencia
2) La radiación electromagnética emitida al rellenarse las vacantes electrónicas en la corteza del átomo por el salto de electrones de niveles más energéticos a otros menos energéticos se denomina:
Radiación característica
3) Señala la afirmación incorrecta cuando las partículas interaccionan con la materia y producen una serie de defectos que dependen de:
De la masa del fotón que interacciona
4) Cuanto más se calienta el filamento del cátodo en un tubo de rayos X:
Más cantidad de fotones se producen
5) Si aumentamos los miliamperios de un aparato de rayos X, aparece:
Mayor número de fotones
6) ¿Qué factor de los siguientes permite mayor penetración de los rayos X?
Un mayor KVp
7) Los tubos de rayos X se fabrican con ánodo rotatorio para:
b) y c) son ciertas... aumentar su duración ...evitar problemas de calentamiento
Efectos Biológicos y Protección Radiológica
8) Se acepta que la exposición a la radiación ionizante con las dosis empleadas en radiodiagnóstico:
Puede producir cáncer radioinducido
9) De las siguientes moléculas que pueden ser dañadas como consecuencia de la exposición a la radiación, ¿cuál es la que tiene mayores consecuencias biológicas?
El ADN
10) En los efectos estocásticos:
La probabilidad de ocurrencia es función de la dosis y no existe dosis umbral para su manifestación.
11) Un trébol de color rojo sobre fondo blanco con puntas radiales indica que la zona de trabajo es:
De acceso prohibido
12) Las personas que trabajan en dos o más instalaciones radiactivas:
Deberán llevar tantos historiales dosimétricos como instalaciones y en cada uno se registrarán el total de dosis recibidas en todas las instalaciones.
13) El personal profesionalmente expuesto de la categoría A es aquel que por sus condiciones de trabajo:
No es improbable que reciba dosis mayores a 6mSv/año.
14) El objetivo principal de la protección radiológica es:
Prevenir la ocurrencia de efectos no estocásticos y limitar la probabilidad de incidencia de los efectos estocásticos.
Contraste y Medicina Nuclear
15) ¿Qué significa que un contraste es negativo o positivo?
Que es negativo si tiene un Z bajo y positivo si tiene un Z alto.
16) Las pruebas realizadas en medicina nuclear presentan las siguientes características excepto:
Proporcionan información anatómica.
17) En un paciente al que se le ha practicado una prueba de Medicina Nuclear es aconsejable que:
Todas las anteriores... evite el contacto con mujeres embarazadas y niños... Beba abundante líquido... vacíe la vejiga con frecuencia.
18) La exploración más frecuentemente realizada en un servicio de medicina nuclear es:
Gammagrafía ósea.
19) Las medidas de radioprotección que el personal de enfermería debe poner en práctica en un servicio de Medicina Nuclear son:
Todas las anteriores... tiempo, blindaje, distancia.
20) El radioisótopo más frecuentemente utilizado para la realización de un PET es:
Flúor 18.
21) Es función del enfermero dentro de un servicio de Medicina Nuclear todo lo siguiente excepto:
Una vez administrado el radiofármaco se encargará del posicionamiento y adquisición de la imagen.