Preguntas y respuestas sobre patologías tiroideas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
21. Paciente varón de 27 años de edad, que tras ser diagnosticado hace dos meses de un feocromocitoma, se le descubre un nódulo tiroideo frío en una gammagrafía tiroidea. En la analítica resalta un aumento desproporcionado de calcitonina plasmática. ¿En qué patología habría que pensar?
1) Adenoma tiroideo
2) Carcinoma medular de tiroides
3) Carcinoma papilar de tiroides
4) Carcinoma folicular de tiroides
5) Carcinoma paratiroideo
22. Mujer de 45 años, con antecedentes de enfermedad de Graves-Basedow a los 37 años, tratamiento con I131, quedando eutiroidea. Actualmente presenta exoftalmos leve, bocio difuso con un nódulo de unos 3 cm en lóbulo izquierdo, sólido en la ecografía. En la gammagrafía la captación es uniforme con un área de hipocaptación a nivel del nódulo palpable. En la PAAF la citología sugiere carcinoma papilar.
La conducta más aconsejable, entre las siguientes, es:
1)Observación periódica
2)Tiroidectomía total seguida de I131 y L-T4
3)Hemitiroidectomía izquierda
4)Inyección de etanol en el nódulo tiroideo
5)Administrar L-T4 a dosis supresivas de TSH
23. ¿Qué afirmación, de las siguientes, relativas al nódulo tiroideo "frío" es FALSA:
1)La punción-aspiración con aguja fina (PAAF) es útil en su estudio
2)Alrededor del 90% de los nódulos son benignos
3)No es adecuado operarlos sin haber practicado la PAAF
4)La presencia de ganglios regionales palpables no orienta para el diagnóstico
5)El haber recibido radiación sobre el tiroides en la adolescencia hace más probable que el nódulo sea maligno
24. ¿Qué circunstancia, de las siguientes, indica la presencia de TSH elevada en un paciente con tiroiditis de Hashimoto?
:
1)Presencia de un linfoma
2)Coexistencia con una enfermedad de Graves
3)Necesidad de administrarle levotiroxina
4)Presencia de anemia perniciosa
5)Necesidad de tiroidectomía
25. Mujer de 45 años, diabética conocida, que consulta por haber notado "un bulto en el cuello" hallado de forma casual. La paciente no presenta sintomatología clínica relevante, excepto la palpación de un nódulo de aproximadamente 3 cm de diámetro en el lóbulo tiroideo izquierdo. No hay historia personal o familiar de patología tiroidea. El estudio bioquímico y hematológico es normal, con buen control glucémico. Los niveles de hormonas tiroideas son normales. Se le realiza una gammagrafía tiroidea con I l3l, observándose que el nódulo no capta (nódulo frío). ¿Qué debe hacer a continuación?:
A) Realizar una ecografía tiroidea
B) Repetir la gammagrafía con Tc99
C) Comenzar tratamiento con tiroxina
D) Biopsiar el nódulo mediante punción aspiración con aguja fina
E) Indicar tratamiento quirúrgico
26. En el tratamiento del hipotiroidismo primario, el objetivo es:
A) Ajustar la dosis de tiroxina al bienestar subjetivo del paciente
B) Normalizar los niveles de tiroxina y triyodotironina
C) Normalizar los niveles de TSH
D) Mantener una TSH elevada para mantener estimulado el tiroides
E) Controlar las cifras de colesterol
27. Un paciente de 35 años, con antecedentes de radiación cervical a bajas dosis por un proceso benigno en la infancia, presenta un nódulo tiroideo en lóbulo derecho. La citología (PAAF) de dicho nódulo es concordante con carcinoma papilar de tiroides. ¿Qué tipo de intervención quirúrgica, entre las siguientes, está indicada?:
A) Tiroidectomía total
B) Hemitiroidectomía derecha
C) Hemitiroidectomía derecha e istmectomía
D) Enucleación de nódulo
E) Hemitiroidectomía derecha y disección cervical radical modificada
28. ¿Cuál de los siguientes signos NO es carácterístico del hipotiroidismo congénito?:
1)Llanto ronco
2)Estreñimiento
3)Somnolencia
4)Bradicardia
5)Bajo peso al nacimiento
29.- Una mujer de 32 años acude a consulta por presentar fiebre, dolor en la regíón anterior del cuello y pérdida de peso. En la exploración destacaba 37,9ºC, 120 lpm, aumento de consistencia y tamaño del lóbulo derecho del tiroides con dolor a la palpación. Los datos analíticos más relevantes fueron: TSH indetectable, T4 libre igual a 3 veces su valor normal, captación de yodo radiactivo anulada (inferior al 1%). ¿Cuál sería el tratamiento de elección en este caso?: