Preguntas y Respuestas sobre Obligaciones Fiscales en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB
Plazos y Requisitos para Contribuyentes
1. ¿Qué plazo tiene un contribuyente para dar aviso a las autoridades que deja de ser residente en territorio nacional?
El contribuyente debe dar aviso dentro de los 15 días inmediatos anteriores al cambio de residencia fiscal.
2. ¿Qué requisito es indispensable para la presentación de una promoción?
Los requisitos son:
- Nombre, denominación o razón social, y domicilio fiscal manifestado al Registro Federal de Contribuyentes.
- Autoridad a la que se dirige y propósito de la promoción.
- Dirección de correo electrónico para recibir notificaciones.
3. ¿En qué momento se le avisa a la autoridad la opción para dictaminar sus estados financieros?
En la declaración anual.
4. ¿Qué plazo tienen los contribuyentes a quienes se les haya restringido temporalmente el uso de CSD para tramitar la solicitud de aclaración?
El plazo es de 40 días.
Leyes Fiscales y su Vigencia
5. ¿En qué fecha entran en vigor las leyes fiscales?
Entran en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación o en la fecha que la propia ley indique.
6. ¿Cuál es el periodo de vigencia de una ley?
Generalmente, la vigencia es de 1 año, a menos que se especifique lo contrario.
Pagos y Créditos Fiscales
7. ¿En qué orden se aplican los pagos a un crédito fiscal?
El orden de aplicación es el siguiente:
- Gastos de ejecución
- Recargos
- Multas
- Indemnización del séptimo párrafo del artículo 21 del Código Fiscal de la Federación
- El principal
8. ¿Cómo se determina la tasa de recargos de 1.47%?
Se determina incrementando en un 50% la tasa que anualmente fije el Congreso de la Unión.
9. ¿En qué supuesto las personas morales podrán realizar pagos de contribuciones en efectivo?
Las personas morales no pueden realizar pagos de contribuciones en efectivo. Sin embargo, los contribuyentes personas físicas que realicen actividades empresariales y que en el ejercicio inmediato anterior hubiesen obtenido ingresos inferiores a $2,149,250.00, así como las personas físicas que no realicen actividades empresariales y que hubiesen obtenido en dicho ejercicio ingresos inferiores a $368,440.00, sí podrán hacerlo.
10. ¿Cuál es la tasa de recargos que establece el Congreso de la Unión en la LIF para el pago de recargos?
La tasa es de 0.98%.
11. Mencione qué es un crédito fiscal
Es una obligación fiscal expresada en términos monetarios que el Estado tiene derecho a percibir de los contribuyentes.
12. ¿Cuáles son los accesorios de las contribuciones?
Los accesorios son: recargos, sanciones, gastos de ejecución e indemnización.
13. El día 12 de agosto del 2022 me notificaron una multa por un importe de $12,830. ¿En qué fecha será exigible este crédito fiscal?
Será exigible el 28 de septiembre del mismo año, es decir, 45 días después de la notificación.
Visitas Domiciliarias y Procedimientos Fiscales
14. ¿Cuáles son los horarios hábiles para realizar diligencias por parte de las autoridades fiscales?
El horario es de 7:30 a.m. a 6:00 p.m.
15. ¿Cuál es el plazo máximo para concluir la visita domiciliaria en una solicitud de devolución?
El plazo máximo es de 90 días.
16. ¿Último momento en el que un contribuyente puede solicitar un acuerdo conclusivo?
El contribuyente puede solicitarlo hasta 20 días después del acta final.
17. ¿En qué momento existe espontaneidad en el pago en una revisión de gabinete?
Existe espontaneidad antes de la notificación de la resolución que determine el monto de las contribuciones omitidas.
18. ¿Cuál es el porcentaje de multa que se aplicará al contribuyente cuando paga entre el acta final y la liquidación?
Se aplicará una multa del 30%.
19. ¿En qué momento empieza a correr el plazo de la caducidad?
A partir de que se presenta la declaración, aviso o a partir de que se debió haber presentado.
20. Mencione qué plazo existe entre una acta parcial y el acta final
El plazo es de 20 días.
21. Plazo máximo de duración de una visita domiciliaria
El plazo máximo es de 12 meses.
22. Plazo máximo de duración de una visita domiciliaria para contribuyentes que integran el sistema financiero mexicano
El plazo máximo es de 18 meses.
23. Explique la prescripción
El crédito fiscal se extingue por prescripción en el término de 5 años. El término de la prescripción se inicia a partir de la fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido y se podrá oponer como excepción en los recursos administrativos o a través del juicio contencioso administrativo.
24. ¿Cuál es el plazo para que genere caducidad cuando no se ha presentado la declaración?
El plazo es de 10 años.
25. Mencione en qué supuestos se puede concluir anticipadamente una visita domiciliaria
Se puede concluir anticipadamente en caso de dictamen fiscal.
26. Causal por la cual se puede suspender una visita domiciliaria
Las causales son: huelga o fallecimiento del contribuyente, de acuerdo al artículo 46-A del Código Fiscal de la Federación.
27. ¿En qué fecha será exigible un crédito fiscal?
Será exigible 45 días siguientes a la notificación.
28. En un proceso de fiscalización, ¿cuál es el momento único en que se puede optar por un acuerdo conclusivo?
El momento único es dentro de los 20 días siguientes de levantada el acta final.
Actualizaciones por Inflación
29. Las cantidades en moneda nacional del código se actualizarán cuando la inflación tenga un incremento de:
Las cantidades se actualizarán cuando el incremento de la inflación sea superior al 10%.