Preguntas y respuestas sobre la Ley de Contrato de Trabajo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB
1) ¿A qué relaciones jurídicas no se aplica la Ley de Contrato de Trabajo?
- a) A los dependientes de la administración pública nacional, provincial o municipal, excepto que los incluya.
- b) Al personal de empresas particulares.
- c) A los trabajadores agrarios.
2) ¿Qué elementos definen una relación laboral?
Existen relación laboral cuando hay una persona física o conjunto de ellas, o persona jurídica que presta servicios a favor de otra forma voluntaria, mediante el pago de una remuneración.
3) ¿A qué se denomina contrato de trabajo de objetivo prohibido?
El objeto se considerará prohibido cuando las normas legales o reglamentarias hayan prohibido el empleo de determinadas personas o en determinadas épocas o condiciones. Esta prohibición está dirigida hacia el empleador.
4) Enumera las características salientes del contrato a prueba.
El contrato de trabajo por tiempo indeterminado se entenderá celebrado a prueba durante los primeros 3 meses de vigencia. El periodo de prueba se regirá por las siguientes reglas:
- a) Un empleador no puede contratar a un mismo trabajador más de 1 vez durante el periodo de prueba.
- b) El uso del periodo de manera abusiva con el objeto de evitar la efectivización de los trabajadores será sancionado.
- c) El empleador debe dar aviso al trabajador que comienza por su relación laboral por el periodo de prueba.
- d) Las partes están obligadas al pago de los aportes y contribuciones a la seguridad social.
- e) El trabajador tiene derecho, durante el periodo de prueba, a las prestaciones por accidente o enfermedad del trabajo.
- f) El periodo de prueba se computará como tiempo de servicio a todos los efectos laborales y de la seguridad social.
5) Enumera y explica los diferentes tipos de jornada de trabajo.
- a) Jornada normal: personas de ambos sexos +18, en lugares públicos o privados, entre las 6 y las 21 hs. No puede exceder de las 8hs diarias o 48 semanales.
- b) Jornada nocturna: se realiza entre las 21 y las 6 del día siguiente. En caso de mujeres o menores, a partir de las 20. No puede sobrepasar las 7hs diarias.
- c) Jornada insalubre: la jornada máxima no podrá superar las 6 hs diarias y 36 semanales. Mujeres y menores no pueden ocupar estos trabajos.
- d) Jornada mixta: jornada en la que el trabajador presta sus tareas una parte en jornada normal y otra en nocturna o insalubre.
6) Licencia por maternidad: está prohibido el trabajo de las mujeres durante los 45 días anteriores y posteriores al parto. Podrá optar por una reducción del plazo a 30 días antes del parto y el resto del periodo total de licencia por acumular el periodo de descanso posterior al parto.
7) ¿A qué se denomina estado de excedencia?
Es la situación que asume voluntariamente la mujer trabajadora que le permite reintegrarse a las tareas que desempeñaba en la empresa, dentro del periodo de los 3 y 6 meses.
8) Explica el régimen de enfermedades y accidentes dentro del ámbito laboral.
Será cubierto todo accidente o enfermedad que haya ocurrido con los siguientes requisitos:
- a) Accidente de trabajo: hecho súbito o violento durante el trabajo.
- b) Accidente "in itinere": en el transcurso del domicilio al trabajo sin haber modificado el recorrido habitual.
- c) Enfermedad profesional: producida por la realización de tareas laborales.
9) ¿A qué se denomina preaviso?
Es la obligación del trabajador y empleador de notificar la extinción del contrato sin que las partes fijen un término. Debe ser presentado 15 días antes por trabajador y empleador, y 1 mes antes cuando la antigüedad del trabajador sea menor a 5 años. Quien omita el preaviso de modo insuficiente deberá abonarle al trabajador una indemnización equivalente a la remuneración que corresponda.
10) Protección contra el despido por causa de matrimonio?
Existe una protección contra el despido por causa de matrimonio cuando este se haya ejecutado dentro de los 3 meses anteriores o 6 posteriores al matrimonio y siempre que el empleado haya notificado del mismo a su empleador. Si esto no se cumple, el empleador deberá abonar un año completo de indemnización, además de lo que corresponda por el despido.
11) ¿Qué se entiende por subordinación jurídica?
Es el elemento configurante en la relación de trabajo. El trabajador pone su capacidad de trabajo a disposición de un empleador, quien deberá dirigirlo.
12) ¿Qué establece la Ley de Contrato de Trabajo respecto de las empresas de servicios eventuales?
Dice que el empleador que ocupe trabajadores a través de una empresa de servicios eventuales habilitada por la autoridad competente, será solidariamente responsable con aquella por todas las obligaciones laborales y deberá retener los aportes y contribuciones y depositarlos en término.
13) ¿A qué se denomina contrato de trabajo de objeto ilícito?
El objeto será ilícito cuando fuese contrario a la moral y a las buenas costumbres.
14) Enumera y explica los tipos de descanso.
- a) Diarios: entre 2 jornadas puede haber 12 hs de pausa mínima para almorzar e higienizarse.
- b) Semanal: se entiende desde las 13 hs del sábado hasta las 24 del domingo.
- c) Feriados obligatorios: son fechas fijadas por ley especial en las que se prohíbe trabajar, existiendo la obligación del empleador de abonar el salario.
- d) Días no laborales: aquellas fechas con las que queda a criterio del empleador exigir que el trabajador preste tareas o no.
15) Explica el régimen de vacaciones anuales según la LCT.
- a) Tiempo mínimo: el trabajador debe haber prestado servicio, como mínimo, durante la mitad de los días hábiles del año.
- b) Plaza: se fija de acuerdo a la antigüedad. 5 años: 14 días, 5-10 años: 21 días, 10-20 años: 28 días, +20 años: 35 días.
- c) Periodo de otorgamiento: entre el 1 de octubre y el 30 de abril.
- d) Retribución: se deben abonar las vacaciones al inicio.
16) ¿Qué es el sueldo anual complementario?
Es la doceava parte del total de las remuneraciones obtenidas durante el año. Se abonan en dos cuotas: el 30 de junio y el 31 de diciembre de cada año.
17) ¿Cuáles son los tipos de despido?
Puede ser directo o indirecto.
- a) Directo: cuando la extinción de la relación laboral es decidida unilateralmente por el empleador, con o sin causa.
- b) Indirecto: cuando la extinción de la relación laboral es decidida por el trabajador ante un incumplimiento del empleador que considera grave y que impide la continuación de la relación.
18) Protección contra el despido por embarazo
El despido de la mujer trabajadora obedece a razones de maternidad o embarazo cuando fuese dispuesto dentro del plazo neto y medio meses anteriores o posteriores a la fecha del parto, siempre que la empleada haya notificado el aviso.
19) ¿Qué es el descanso por lactancia?
Por un periodo no superior a 1 año posterior a la fecha de nacimiento, la mujer dispone de 2 decisiones diarias de media hora cada una.
20) Enfermedades y accidentes fuera del ámbito laboral?
Las enfermedades y accidentes inculpables son aquellos cambios de salud que impiden prestar servicios y que su origen no se relaciona con el trabajo.
- a) Alcance: el empleador debe pagar al trabajador enfermo o accidentado la remuneración, dependiendo de la antigüedad y las cargas familiares.
- b) Hasta 5 años: sin cargas 3 meses, con cargas 6 meses.
- c) Más de 5 años: sin cargas 6 meses, con cargas 12 meses.