Preguntas y respuestas sobre instalaciones eléctricas y domótica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Parte 1
1. ¿Cómo se llama el documento que se debe tener en cuenta para realizar la nueva instalación eléctrica?
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
2. Si se va a realizar obra en las paredes interiores de la vivienda, ¿cuál es la canalización más adecuada para que no se vea externamente la instalación eléctrica?
Una canalización empotrada con tubo corrugado.
3. ¿Cuáles son las áreas de aplicación en las que se puede aplicar la domótica a la nueva vivienda?
Las que aparecen en el epígrafe 2 de la página 9 del libro del alumno.
4. ¿Cómo se denomina el dispositivo que permite unir el sistema domótico con servicios de banda ancha externos?
La pasarela residencial.
5. ¿Cuáles son los servicios mínimos de telecomunicaciones que se deben prever para instalar en el edificio?
Telefonía, televisión y red de banda ancha.
6. El propietario dispone de un cronotermostato heredado de una instalación anterior y desea usarlo aquí, ¿se puede considerar domótica el uso aislado de este cronotermostato?
No, el uso aislado de un cronotermostato no puede considerarse como instalación domótica ya que no se comunica con otros elementos de la instalación eléctrica. Este tipo de circuitos está dentro de la categoría de automatismos para la vivienda.
7. ¿Un autómata programable es adecuado para las condiciones de funcionamiento propuestas?
Se desea que si un dispositivo del sistema deja de funcionar, todos los demás sigan haciéndolo. El uso de un autómata programable no es el más adecuado para la instalación propuesta en el caso práctico.
8. ¿Cuál es el sistema que mejor se adapta a las necesidades de funcionamiento descentralizado exigidas por Nemesio?
En relación con la cuestión anterior, el sistema que mejor se adapta a las necesidades de la instalación es uno de tipo descentralizado basado en bus de campo.
9. ¿En qué lugar de la vivienda debe preverse la posible integración del sistema domótico con otros sistemas de telecomunicación?, ¿cómo debe hacerse?
Debe hacerse en el PAU (Punto de Acceso de Usuario), uniendo los dos cuadros eléctricos (o registros) mediante la canalización adecuada.
10. ¿Qué canalización debe montarse para el sistema domótico?
Debe montarse una canalización empotrada con tubo corrugado totalmente independiente de la de la instalación eléctrica.
Parte 2
1. Di cuáles de estos dispositivos se conectan a las entradas y cuáles a las salidas de un nodo domótico.
- 1) Interruptor: entrada.
- 2) Pulsador: entrada.
- 3) Sirena: salida.
- 4) Detector de presencia: entrada.
- 5) Lámpara: salida.
- 6) Lavadora: salida.
- 7) Lavavajillas: salida.
- 8) Termostato: entrada.
- 9) Motor de persiana: salida.
2. ¿Cuáles son los elementos característicos de una instalación domótica?
- Sensores.
- Actuadores.
- Preactuador.
- Nodo.
3. ¿Cuál es la instrucción del reglamento en la que se especifican las características que deben tener la instalación domótica de una vivienda?
ICT-BT-51.
4. Nombra los principales tipos de sistemas domóticos.
- Sistemas basados en relés o autómatas programables (PLCs).
- Sistemas de corrientes portadoras.
- Sistema de bus.
- Sistemas inalámbricos.
- Sistemas propietarios de fabricantes.
5. ¿Qué es un nodo domótico?
Es un dispositivo que recibe, procesa y envía las señales domóticas procedentes de los sensores hacia los actuadores.
6. ¿Qué diferencias existen entre un sistema domótico centralizado y uno distribuido?
En el sistema centralizado todos los elementos (actuadores y sensores) están conectados a un único nodo domótico. En un sistema distribuido existen varios nodos domóticos, comunicados entre sí mediante un bus de comunicación, a los cuales se pueden conectar los diferentes sensores y actuadores de la instalación.
8. Nombra las áreas de aplicación de la domótica.
- Seguridad y alarmas.
- Control y gestión de energía.
- Áreas de comunicación.
- Sistemas de confortabilidad.
9. Explica brevemente qué es un sensor. Nombra al menos 5 tipos de sensores.
Es un dispositivo capaz de enviar señales al sistema domótico.
- Interruptor.
- Detector de presencia.
- Termostato.
- Sensor de viento.
- Sensor de lluvia.
10. ¿Qué es y para qué se utiliza una pasarela residencial en una vivienda?
Una pasarela residencial es un dispositivo electrónico que permite conectar la instalación eléctrica de la vivienda y los servicios de telecomunicación con el exterior a través de una red de banda ancha.