Preguntas y respuestas sobre hidrometalurgia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB

Sección 1

1. ¿Se puede afirmar que la precipitación, para obtener metales o compuestos puros, es la principal operación de los procesos hidrometalúrgicos?

Falso. En hidrometalurgia, las operaciones fundamentales son la lixiviación, la purificación y la precipitación.

2. ¿La presencia de sulfuros de cobre en minerales auríferos asegura una buena recuperación del oro al ser lixiviado con cianuro?

Falso. El cobre (Cu) es un activo consumidor de cianuro, por lo que su presencia no es beneficiosa para la lixiviación de minerales auríferos con cianuro.

3. ¿La banda de dispersión produce un efecto de filtro y reduce las contaminaciones?

Verdadero. La banda de dispersión debe ser aproximadamente un 30% de la altura de la fase orgánica para que actúe como un buen filtro y reduzca los contaminantes.

4. ¿Los extractantes quelantes, por lo general, hacen el efecto de tenazas para "atrapar" los aniones?

Falso. Los extractantes quelantes son agentes de extracción del tipo ácido, donde intercambian un protón por un catión metálico.

5. Desde el punto de vista termodinámico, ¿la reacción de cementación de cobre puede ocurrir hasta que precipiten virtualmente todos los iones Cu2+?

Verdadero. Ya que la relación entre las concentraciones de Fe2+/Cu2+ es de 1026.

6. En los diagramas de Pourbaix, ¿se pueden conocer las zonas donde las especies iónicas y compuestos sólidos tienen predominancia relativa?

Verdadero. Los diagramas de Pourbaix muestran la zona de estabilidad de las especies iónicas y compuestos sólidos a diferentes pH y E.

7. ¿La baja concentración de protones es primordial para que el ion férrico se mantenga disuelto?

Falso. Bajas concentraciones de protones implican un pH alto, y un pH bajo 3.5 permite mantener el ion férrico en solución.

8. ¿Los requerimientos de ácido en una disolución están directamente relacionados con la composición de la mena mineral a tratar?

Verdadero. Si en la mena existe la presencia de calcita, esta consumirá mucho ácido, por lo que es necesario considerarla en los balances de ácido.

9. Para disolver el CuO presente en una mena mineral, ¿necesariamente es necesaria la adición de un elemento o agente oxidante?

Falso. Porque no es una reacción redox.

10. ¿La presencia de partículas sólidas dispersas en las soluciones de SX, al estado coloidal, generan crud?

Verdadero.

11. Algunas matrices que contienen la especie mineralógica reaccionan con el ácido y, en algunos casos, no se generan impurezas, pero sí se consume ácido.

Verdadero. Algunas especies consumen ácido sin necesariamente pasar a la solución y contaminarla.

12. El proceso que sigue a una lixiviación es independiente de la concentración del elemento a recuperar.

Falso. Es totalmente dependiente.

13. La recta de operación, en un diagrama de McCabe-Thiele, representa la conservación de masa a través del sistema.

Verdadero.

14. Se prefiere lixiviar mediante precolación aquellos minerales generadores de finos.

Falso. Por percolación se lixivian aquellos minerales de baja ley (in situ).

15. Si se lixivia un mineral con alto porcentaje de calcita y esta se encuentra en los ripios, este hecho indica un exceso de ácido en las soluciones lixiviantes.

Falso. Indica falta de ácido.

16. Los agentes quelantes intercambian un protón por el agua de solvatación.

Falso. Los agentes quelantes intercambian un protón por un catión metálico.

17. Las impurezas en una planta de extracción por solventes se controlan mediante los descartes de soluciones.

Verdadero.

18. La aglomeración y curado permite la sulfatación de las especies mineralógicas presentes en un mineral.

Falso.

19. El método de lixiviación a utilizar en una planta depende de las especies mineralógicas presentes.

Verdadero.

20. La concentración de un elemento en el PLS condiciona la técnica a utilizar para obtener un compuesto o metal puro.

Verdadero.

21. La presencia de oxígeno en la lixiviación con cianuro disminuye la velocidad de disolución del oro.

Falso. Sin oxígeno no existe cianuración.

22. Si se desea aumentar el "D", es necesario un mayor contenido de extractante en la fase orgánica.

Verdadero. D: [M]orgánico/[M]acuoso.

23. Al controlar los arrastres se evita el paso del Cl- a la nave.

Verdadero. Na+  H+

24. Ciertas resinas de intercambio iónico utilizan el intercambio de un ion metálico por un protón en una reacción química reversible.

Falso. En el intercambio iónico (IX), el intercambiador iónico corresponde a una matriz de polímero y un grupo funcional.

25. El rendimiento de la lixiviación bacterial se ve disminuida por un aumento en la porosidad del mineral.

Falso.

26. Se denomina cátodo al electrodo donde ocurre una reacción de oxidación.

Falso. En el cátodo ocurre la reducción.

27. La cementación de cobre por hierro es un proceso químico de carácter homogéneo.

Falso. La cementación de cobre con hierro es un proceso químico de carácter heterogéneo.

Sección 2

1. El principal objetivo de los descartes es mantener los flujos en operación constantes.

Falso. El objetivo principal de los descartes es mantener las concentraciones, tanto de la especie de interés como de las impurezas, en valores adecuados para cada proceso.

2. La recta de operación, en un diagrama de McCabe-Thiele, representa la conservación de masa a través del sistema.

Verdadero.

3. Las técnicas de intercambio iónico son utilizadas para purificar soluciones concentradas.

Falso. El intercambio iónico es utilizado para separar, remover y sustituir.

4. Al re-extraer Cu desde la fase orgánica, se produce un aumento de la concentración de ácido en el acuoso.

Falso. Al re-extraer Cu desde la fase orgánica se consume ácido del acuoso.

5. El rendimiento de la lixiviación bacteriana es directamente proporcional a la porosidad del mineral a tratar.

Verdadero.

6. En el proceso de cianuración, la presencia de cobre favorece el consumo de reactivo.

Verdadero. Favorece el consumo de cianuro, por lo que quita eficiencia al proceso.

7. Para que el Fe+3 se mantenga disuelto, el pH de la solución necesariamente debe ser superior a 3.5.

Falso. Debe ser inferior a 3.5.

8. La selección de un método de lixiviación dependerá, entre otros factores, de la ley de la especie que se quiere recuperar.

Verdadero. Para leyes bajas se recomienda lixiviar in situ, como también del valor del elemento de interés.

9. A un mayor contenido de extractante en la fase orgánica, mayor será el coeficiente de distribución D.

Verdadero, ya que aumenta la concentración del metal.

10. La recuperación de Cu desde minerales sulfurados puede realizarse mediante la aplicación de una lixiviación reductora.

Falso.

11. Mediante el uso de los diagramas de Pourbaix, es posible conocer a priori las zonas donde las especies iónicas y compuestos sólidos tienen una predominancia relativa.

Verdadero. Los diagramas de Pourbaix nos muestran las zonas de estabilidad de los compuestos sólidos y las especies iónicas según pH y potencial.

12. Para que el hierro se mantenga disuelto, el pH de la solución necesariamente debe ser mayor que 3.

Falso. Debe ser menor a 3.5.

13. La caída de tensión total de una celda de electroobtención es igual al potencial teórico de descomposición.

Falso.

14. Algunas matrices que contienen la especie mineralógica reaccionan con el ácido y, en algunos casos, no se generan impurezas, pero sí se consume ácido.

Verdadero. Como por ejemplo: CaCO3 + H2SO4  CaSO4 + H2O + CO2

15. El hábitat adecuado para que se desarrollen colonias de bacterias del tipo Thiobacillus ferroxidans debe ser rico en sustancias inorgánicas tales como S°, Fe2+, S-2, etc., aire, dióxido de carbono, nitrógeno y fósforo.

Verdadero. Dichas sustancias inorgánicas permiten el crecimiento y metabolismo de las bacterias.

16. La reacción que gobierna el proceso de cementación dice relación con la reducción del hierro y la oxidación del cobre.

Falso. Es la reducción del cobre y la oxidación del hierro.

17. En un proceso de intercambio iónico, en la etapa de elución, la resina es cargada con el elemento a remover desde una solución.

Verdadero.

18. El tiempo requerido para que una dispersión coalesca en un decantador es usualmente el período necesario para que ocurra la transferencia de masa.

Falso. La transferencia de masa ocurre en el mezclador.

19. La presencia de oxígeno en la lixiviación con cianuro disminuye la velocidad de disolución del oro.

gNyGNo0MQUtegAAAAASUVORK5CYII=
Falso, ya que la presencia de oxígeno en la lixiviación aumenta la cinética de la producción de oro.

20. El rendimiento de la lixiviación bacterial se ve disminuida por un aumento en la porosidad del mineral.

Falso, porque son directamente proporcionales: mientras más poroso el mineral, mayor rendimiento en la lixiviación.

21. El principal objetivo de los descartes es mantener los flujos de operación constantes.

Verdadero. Mantener los flujos constantes para también mantener las concentraciones del circuito.

22. El proceso que sigue a una lixiviación es independiente de la concentración del elemento a recuperar.

Falso. Es dependiente de la concentración del elemento a recuperar.

23. Para que el Fe+3 se mantenga disuelto, el pH de la solución necesariamente debe ser superior a 3.5.

Falso. Menor a 3.5.

Entradas relacionadas: