Preguntas y respuestas sobre fisiología humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Sistema Nervioso
Pregunta 1
Señala la afirmación correcta:
La difusión pasiva simple de una molécula no necesita la participación de una proteína transportadora.
Pregunta 2
Respecto a los receptores sensoriales, señala la afirmación falsa:
Los receptores sensoriales de adaptación lenta nos informan sobre la velocidad del estímulo.
Pregunta 3
Una de las siguientes respuestas es una característica importante del potencial de acción:
Abre canales de calcio sensibles a voltaje en el botón terminal del axón.
Pregunta 4
En relación a la unión neuromuscular y la contracción muscular, señale la afirmación falsa:
El potencial de acción en el músculo esquelético estriado permite la apertura de canales de calcio.
Pregunta 5
En relación al sistema nervioso central y periférico, indica la opción falsa:
Todo el sistema nervioso central está protegido por la barrera hematoencefálica.
Pregunta 6
En relación a los potenciales locales o graduados, señale la afirmación correcta:
Pueden ser hiperpolarizantes o despolarizantes.
Pregunta 7
En relación a las funciones de la corteza cerebral, señale la afirmación falsa:
La información motor de la corteza motora primaria llega a las motoneuronas de la médula espinal a través de las vías extrapiramidales.
Pregunta 8
Respecto a los sentidos especiales, señala la afirmación correcta:
El sentido del olfato y del gusto utilizan quimiorreceptores.
Pregunta 9
Respecto a la práctica de Neurología, señala la afirmación falsa:
Un problema de descoordinación motora con ojos abiertos descarta un problema del cerebelo.
Sistema Cardiovascular
Pregunta 10
Respecto al potencial de acción en los cardiomiocitos, indica la respuesta correcta:
La contracción muscular dura menos que el periodo refractario.
Pregunta 11
En relación al tejido de conducción y excitación cardíaco, señala la respuesta falsa:
Los estímulos dromotropico actúan sobre todo el nivel del nódulo sinusal.
Pregunta 12
Respecto a la práctica del electrocardiograma, la actividad eléctrica del corazón y su registro en forma de electrocardiograma, indica la respuesta falsa:
La frecuencia cardíaca determinada mediante el electrocardiograma se expresa en latidos por minuto.
Pregunta 13
En toda la circulación sanguínea, indica la respuesta correcta:
El volumen de sangre venosa es mayor que el arterial al ser las venas más distensibles que las arterias.
Pregunta 14
Para los diferentes vasos que forman el sistema circulatorio, señala la respuesta falsa:
La velocidad del flujo sanguíneo es alta en los capilares, lo que favorece el intercambio de sustancias.
Pregunta 15
Respecto a la práctica de simulación por ordenador en la que vimos la respuesta cardiovascular al ejercicio, señala la respuesta correcta:
Las resistencias periféricas totales disminuyen conforme aumentamos la intensidad del ejercicio.
Sistema Respiratorio
Pregunta 16
En relación al sistema respiratorio, señala la respuesta correcta:
- Todas son ciertas.
- Los músculos respiratorios, como el diafragma, son inervados por el sistema nervioso somático.
- En algunos casos, los alveolos pueden formar parte del espacio muerto fisiológico.
- La vasoconstricción hipóxica se produce en aquellos capilares pulmonares asociados a un alveolo mal ventilado.
Pregunta 17
Respecto a la regulación de la función respiratoria, señala la afirmación falsa:
Descensos en la presión parcial de O2 por debajo de 80 mmHg son suficientes para estimular a los quimiorreceptores y producir cambios considerables en la ventilación pulmonar.
Pregunta 18
Respecto a la capacidad de la hemoglobina para transportar gases en sangre, señala la afirmación falsa:
Un aumento de la temperatura tisular disminuye la liberación de O2 de la hemoglobina.
Pregunta 19
Respecto al transporte de gases en sangre, señala la afirmación falsa:
La cantidad de CO2 transportado unido a la hemoglobina como carbaminohemoglobina es menor que la cantidad de CO2 libre disuelto en el plasma.