Preguntas y Respuestas sobre Entrenamiento en Patinaje Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

Tipos de Contracciones Musculares

1. Tipo de contracción en la caída de los saltos: Excéntrica, Isométrica.

7. Tipos de Contracciones: Isométrica, Concéntrica y Excéntrica.

8. En las contracciones concéntricas: Se acorta el músculo.

9. ¿Cuál es la secuencia de contracciones en un trabajo de pliometría? Excéntrica – Isométrica – Concéntrica.

Cargas de Entrenamiento

2. ¿Qué tipo de carga no hace mejorar el rendimiento? Ineficaz

3. ¿Es bueno provocar un exceso de carga en el entrenamiento? No

12. La magnitud de la carga tiene un componente: Cuantitativo y cualitativo.

15. ¿En qué momento de la temporada es conveniente usar las cargas excesivas? Inicio de la temporada.

16. ¿En qué momento de la temporada utilizarías una carga de mantenimiento? Durante toda la temporada.

37. Una carga excesiva y prolongada. ¿provoca una mejoría en el rendimiento? No

38. Distribución realista de los tipos de carga: Excesiva, entrenable, Mantenimiento, Recuperación e ineficaz.

42. ¿Qué tipo de carga utilizamos en pretemporada? INEFICAZ

Pliometría

17. En que tipo de superficie se deben realizar los ejercicios pliométricos? Ni muy dura ni muy blanda.

18. ¿Qué porcentaje de carga no debe superar el trabajo pliométrico? 5%

19. ¿Cuál es la proporción adecuada para una recuperación total del trabajo pliométrico? 1:10

25. ¿Se puede trabajar la fuerza máxima intramuscular con pliometría? Si

26. ¿Cuánto tiempo debería dejarse de descanso antes de una competición en el trabajo de pliometría? 10-14 días ó 15 días (las dos válidas).

29. Cuando es mejor usar el trabajo pliométrico, antes, durante, después del entrenamiento? De forma independiente.

44. ¿Orden de la contracción de un ejercicio pliométrico? EXCENTRICO – ISOMETRICO – CONCENTRICO

45. ¿Cuánto tiempo tiene que pasar entre una sesión de polimetría pura que busquemos la mejora de la capacidad muscular? 48-72 HORAS

47. ¿Si trabajamos pliometría después de entrenar que tipo de fuerza aplicamos? FUERZA – RESISTENCIA

61. ¿Superficie ideal para hacer ejercicios pliométricos? TIERRA, PARQUET, HIERBA

65. ¿La pliometría que tipo de trabajo previo se requiere en sujetos de 16 años? EJERCICIOS DE FUERZA HIPERTROFIA MUSCULAR

66. ¿Cuánto tiempo de descanso tiene que haber entre un trabajo de pliometría y una competición? 10-14 DÍAS

68. ¿Qué porcentaje de carga podemos aumentar en un ejercicio de pliometría en base a nuestro peso corporal? NUNCA MAS DE UN 5%

69. ¿Que capacidad mejoramos con la pliometría? POTENCIA

70. ¿Que altura es recomendable para trabajar la pliometría? NO MAS DE 0,75

Fuerza y Resistencia

4. Si tenemos un patinador con un nivel de cansancio muy alto, ¿Cómo obtendremos una mejora en su rendimiento? Supercompensación.

20. ¿Qué produce una supercompensación? Una mejoría.

21. Con que tipo de resistencia se puede mantener un nivel de fuerza superior a 5 minutos? Resistencia de fuerza aeróbica.

22. Con las nuevas adaptaciones del reglamento,…. Rollart, ¿Qué tipo de resistencia de fuerza se tendría que trabajar en sus programas cortos? Resistencia de fuerza láctica.

23. ¿Es bueno trabajar la fuerza máxima hipertrófica en trabajo específico de patinaje artístico? No, nunca.

24. ¿La fuerza explosiva en el patinaje artístico es? Acíclica.

28. Si realizas 6 programas largos de entrenamiento con una intensidad ligera y sin descanso entre ellos. ¿Qué tipo de resistencia estás trabajando? Aeróbico Ligero.

33. Pueden coincidir volumen e intensidad en sus respectivos máximos? No

34. En un ejercicio anaeróbico láctico, ¿hay mas volumen o intensidad? Intensidad.

49. ¿Con la supercompensación que se produce? MEJORA DEL RENDIMIENTO

50. ¿El trabajo técnico tendrá un efecto acumulativo negativo si se trabaja la fuerza máxima? SI

51. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a volumen? PARTE CUANTITATIVA DEL EJERCICIO

52. ¿Los descansos se cuantifican en cuanto a la duración de la carga? SI

54. ¿Si la fuerza del músculo es superior a la resistencia que tipo de contracción es? CONCENTRICA

55. ¿Capacidad en la que se mantiene diferentes capacidades de fuerza en la que se mantiene entre 5 y 20 segundos? ANAERÓBICA – ALACTICA

56. ¿De qué tipo de reservas tira nuestro organismo en un ejercicio a partir de 30 minutos de forma general? GRASAS

57. ¿Qué tipo de resistencia a la fuerza se realiza en un disco corto sin descanso? ANAEROBICA – LACTICA

58. ¿Qué tipo de resistencia a la fuerza se realiza en un disco largo sin descanso? AEROBICA – LACTICA

59. ¿En que factor de carga aumentamos la capacidad de soportar esfuerzos prolongados en condición de umbral anaeróbico? RESISTENCIA BÁSICA

62. ¿Durante un programa corto, en las piruetas, se utiliza la fuerza explosiva? SI

73. ¿A que porcentaje de carga equivale un 5 RM? AL 80%

74. ¿Qué ejercicio mide la potencia pura de piernas? EL SJ (SQUAT JUMP)

75. ¿Qué tipo de fibras de contracción se valoran en un squat jump? CONTRACCIÓN RÁPIDA (FT)

76. ¿Un test de CMJ aplicado al patinaje, puede ser de 5-15 o de 30-60 segundos? DE 5-15 SEGUNDOS

77. ¿Es recomendable trabajar el test de 1RM en niños de 12 años? NO

78. ¿Qué tipo de fuerza explosiva utilizamos en patinaje artístico? ACICLICA

80. ¿En que apartado de la fuerza básica intervendrán los músculos que nos darán un trabajo adecuado fuerza máxima? FUERZA MÁXIMA INTRAMUSCULAR

Músculos y Movimientos Específicos

10. Principal músculo flexor de la cadera en la entrada de los saltos: Psoas Ilíaco.

11. En que plano está el músculo flexor de la cadera. Sagital

13. Qué actuación tiene el cuádriceps de la pierna derecha en la caída de los saltos. Contracción excéntrica –isométrica.

31. En la fase de la pasada de la pierna izquierda en el metz hasta llegar a la picada. ¿Qué músculos intervienen? Isquiotibiales y glúteo.

32. En la fase de la pasada de la pierna izquierda en el metz hasta llegar a la picada. ¿Cuál es el tipo de contracción? Concéntrica.

36. Si el cuádriceps es el músculo agonista en contracción excéntrica, en la caída de un salto, cual es el músculo antagonista? Isquiotibial.

39. Que músculos intervienen en la articulación del codo para llegar a la posición de vuelo en cualquiera de los saltos? Bíceps

71. ¿Qué músculos realizan una contracción isométrica en la fase de carrera del Axel? PRONADORES

Planificación y Evaluación

5. ¿El aeróbico ligero se puede trabajar en Patinaje Artístico? Si

6. ¿Nos sirve el aeróbico ligero en un apartado específico del Patinaje Artístico? No

27. ¿Qué planificación da mejores resultados? Contemporánea.

30. Vertientes fundamentales que definen la carga. Naturaleza, magnitud, orientación y organización.

35. En un entrenamiento de técnica de Patinaje Artístico.¿Es fácil cuantificar el volumen? No

40. ¿Qué tipo de organización de cargas nos ayuda a hacer una variación en nuestros programas de entrenamiento? Concentrada

41. En la organización de las cargas, ¿qué tipos de cargas se utilizaría en la distribución contemporánea? Distribución Concentrada

43. ¿En una planificación del entrenamiento donde situarías la recuperación de la carga? AL FINAL DE UN CICLO

46. ¿En el reflejo miotático tiene que haber una elongación del musculo antes de la contracción? SI

48. ¿Que vertientes definen la carga? ORIENTACIÓN – MAGNITUD – NATURALEZA –ORGANICACIÓN

60. ¿Concentración en la fase de vuelo músculos supinadores de la muñeca? ISOMETRICA

63. ¿A que factor de carga corresponde el siguiente objetivo? Aumentar la capacidad de estiramiento, de amplitud de las articulaciones. FLEXIBILIDAD

64. ¿En una pareja, como se alcanza el máximo esfuerzo de cada uno de la pareja? DE FORMA INDIVIDUAL

67. ¿Es recomendable trabajar con un niño menos de 12 años la fuerza hipertrofía? NO

72. ¿Cuándo se hace la evaluación sumativa? LAS DOS SON CORRECTAS (AL FINAL DEL CICLO O AL FINAL DE TEMPORADA)

79. ¿Se puede cambiar el método de evaluación durante una temporada? NO

81. ¿Para que un aparato sea fiable de medición que característica tendrá que tener? TODAS SON CORRECTAS (calidad, técnica, metodología empleada, tiempo)

82. ¿En un Drop Jump si saltamos con un pie, la atura será superior a la prueba de dos pies? NO

Reflejo Miotático

14. ¿Cómo actúa el músculo en el reflejo miotático? Después de alargar produce un reflejo de acortamiento.

Entradas relacionadas: